Mostrando entradas con la etiqueta statistics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta statistics. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2020

Exercise 1.5. Grouped Data Statistics

Ejercicio 1.5. Estadísitica de Datos Agrupados

El análisis estadístico requiere de numerosos cálculos que, afortunadamente, podemos efectuar mediante el uso de herramientas tecnológicas como Excel en caso de no contar con otros recursos, o bien minitab, SPSS, R, entre muchos otros.

Para organizar la información y presentarla lo más ordenadamente posible se recomienda el uso del formato que se encuentra en el enlace:

http://proc-industriales.blogspot.com/2019/05/statistical-analysis-template-grouped.html

Se ecuenta con 30 conjuntos de datos para que cada estudiante resuelva el que corresponde a su número de lista. Estos datos se están en:

https://proc-industriales.blogspot.com/2019/06/evaluation-process-variability-01.html

El siguiente documento contiene las instrucciones y puntos que se consiguen por cada paso del procedimiento que se lleve a cabo correctamente.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.




lunes, 13 de enero de 2020

Data Types and Measurement Scales

Tipos de Datos y Escalas de Medición.

En los estudios estadísticos es indispensable determinar el tipo de datos que estamos empleando, así como las escalas de medición correspondientes para aplicar los estadísticos adecuados para la síntesis y organización de los datos.

Si se emplean estadísticos inadecuados, los resultados que se obtendrán no tendrán sentido y no podrán emplearse en la toma de decisiones.

La siguiente presentación contiene una explicación detallada de las variables, los tipos de datos y sus escalas de medición.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



martes, 11 de junio de 2019

Activity 1.2. Data Production: Sampling

Actividad 1.2. Producción de datos: muestreo.

Cualquier análisis estadístico será tan bueno como los datos que se emplearon para realizarlo, por ello, la primera fase del proceso; la producción de los datos para el estudio, es de la máxima importancia.

La obtención de datos raramente se realiza con todos los elementos de la población, generalmente se toman muestras y se acepta que, aunque los resultados obtenidos no serán exactamente iguales a los de la población, estarán suficientemente cercanos como para poder utilizarlos.

El siguiente documento está dirigido a la comprensión de esta primera fase del análisis estadístico; el muestreo.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



viernes, 24 de mayo de 2019

Variables and Scales of Measurement

Tipos de datos, variables y escalas de medición.

La rama de la matemática con mayor difusión actualmente es la estadística; en todos los medios de comunicación es normal encontrar afirmaciones de naturaleza estadística que todo el mundo parece entender y aceptar.

En la siguiente presentación se aborda el tema de los datos estadísticos y sus propiedades, que son determinantes para elegir el tipo de análisis estadístico que es correcto emplear.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



lunes, 20 de mayo de 2019

Teenagers online time.

Tiempo que pasan en línea jóvenes de segundo de secundaria.

Los siguientes datos son el número de horas, a la semana, que un grupo de jóvenes de segundo de secundaria declara que pasa en línea.

Se han modificado ligeramente los datos para fines de práctica de estadística, sin embargo, el conjunto de datos identificado con el número uno contiene los datos reales.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



lunes, 11 de julio de 2016

Statistics Applied to Quality.

Los histogramas y su importancia para la calidad.

La estadística es, probablemente, la rama de la matemática que con mayor frecuencia se emplea en la vida cotidiana y profesional.

Una de sus muchas aplicaciones se encuentra en los sistemas de aseguramiento de la calidad, como seis sigma, entre muchos otros.

El siguiente documento contiene un ejercicio en el que se recomienda un procedimiento ordenado y sistemático para aplicar los histogramas en un problema de calidad.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

Documento que contiene el ejercicio a resolver.


Datos, un conjunto para cada alumno de acuerdo a su número de lista.




jueves, 12 de mayo de 2016

Learn to Create Histograms Easily (Part 1).

Aprende a construir histogramas fácilmente 

(Parte 1).

Un histograma es un gráfico que se emplea para visualizar datos de variable continua. Existen numerosos programas de computadora que pueden trazar este tipo de gráfico, sin embargo, siempre es conveniente conocer el proceso para su construcción empleando solamente una calculadora.

Los cuatro documentos siguientes tienen por objetivo describir, detalladamente, el proceso para elaborar la tabla de análisis estadístico que sirve de base para el trazo del histograma.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

En primer lugar es necesario determinar los intervalos que constituirán las clases o categorías en las que se agruparán los datos. La siguiente presentación contiene una detallada explicación para la obtención de los intervalos aparentes.


Los intervalos aparentes son útiles para contar manualmente los datos y obtener las frecuencias absolutas, sin embargo, para todos los cálculos estadísticos, es necesario utilizar los intervalos reales. En la siguiente presentación se explica cómo calcular los intervalos aparentes, ya sea que los datos sean enteros o tengan uno o más cifras decimales.


Conocidos los intervalos reales, se calculan las frecuencias absoluta, acumulada, relativa y relativa acumulada como se detalla en la siguiente presentación.


Para disponer de toda la información necesaria para el trazo de un histograma, sólo falta calcular las medidas de tendencia central y dispersión, el procedimiento se explica en la presentación 4.




domingo, 12 de abril de 2015

Descriptive statistics exercises.

Ejercicios acerca de estadística descriptiva.

La estadística, como cualquier otra rama de la matemática, se aprende mediante la práctica. Estos cinco ejercicios tienen la finalidad de proveer la práctica necesaria para desarrollar las competencias básicas del estudio estadístico mediante datos no agrupados o agrupados.

El orden en el que se encuentran tiene la finalidad de abordar los temas con base en el orden interno de la asignatura.

Para acceder a cada ejercicio, haga clic en cada imagen.

 Ejercicio 1

 Ejercicio 2

 Ejercicio 3

 Ejercicio 4

 Ejercicio 5


Esperamos que sean de utilidad.

Saludos.

sábado, 11 de abril de 2015

The easy way to make an statistical study with grouped data (2)

La forma más sencilla de realizar un análisis estadístico mediante datos agrupados (2).

Las técnicas estadísticas son una excelente herramienta para el análisis de datos, entre ellas, los métodos basados en datos agrupados.

Al agrupar los datos en intervalos, existe cierta pérdida de exactitud, es decir, los resultados obtenidos como la media aritmética y la desviación estándar no coinciden con los cálculos efectuados sin agrupar datos.

Esta falta de exactitud no es muy grande, por lo que los métodos basados en datos agrupados se siguen empleando.

Veamos un ejemplo:

Elabora un análisis estadístico agrupando los siguientes datos en 10 intervalos:


Paso 1. Para realizar la agrupación de datos, es necesario realizar el procedimiento indicado aquí.

 Intervalos aparentes


Paso 2. A partir de los intervalos aparentes se obtienen los intervalos reales como se explica aquí.

 Intervalos reales

Paso 3. Ahora se calculan las marcas de clase y se determinan las frecuencias como se explica aquí.

 Marcas de clase y frecuencias.


 Paso 4. Finalmente se determinan las medidas de tendencia central y dispersión como se describe aquí.

 Medidas de tendencia central y dispersión.

Esta última tabla es el resultado final del proceso. A partir de esta forma de presentar los datos pueden trazarse gráficas de polígono, circular, histograma, entre otras.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

jueves, 22 de enero de 2015

The easy way to make an statistical study with grouped data (1)

La forma más sencilla de resolver un problema de estadística mediante datos agrupados.

El siguiente ejercicio hace referencia a la necesidad de seleccionar los aspirantes a ingresar a una Universidad, de modo que solamente se admitan personas que tengan una buena probabilidad de terminar su carrera.

Adicionalmente, con la finalidad de no cerrar las oportunidades a todos los aspirantes que no cumplan con ciertos estándares y mantener un nivel de admisión adecuado, se requiere identificar a los alumnos que fueron admitidos pero no tuvieron el desempeño adecuado y recibirán asesorías.

Las instrucciones del ejercicio se encuentran en el siguiente documento:


Se dispone de 30 conjuntos de datos diferentes para resolver el ejercicio, se encuentran en el archivo:


El formato que se recomienda para sintetizar los datos se encuentra en el enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/01/statistics-template.html

Para facilitar la resolución del ejercicio se recomienda revisar las presentaciones que se encuentran en:

http://licmata-math.blogspot.mx/2015/01/learning-to-solve-easily-problems.html

Esperamos que sean de utilidad.

Saludos.


miércoles, 21 de enero de 2015

Learning to solve easily problems applying grouped data statistic.

Aprende a resolver fácilmente problemas de estadística aplicando datos agrupados.

Cuando se resuelve un problema de estadística y el número de categorías es demasiado grande, digamos mayor a 25, es preferible agrupar los datos en intervalos para facilitar la síntesis y el análisis de la información.

Para llevar a cabo la agrupación de datos es necesario determinar la cantidad de clases o categorías que es conveniente o necesario emplear; a partir de esta información, el proceso de elaboración de la tabla de análisis estadístico se realiza siguiendo los pasos señalados en las siguientes presentaciones.

1. Intervalos aparentes.
 Intervalos aparentes

2. Intervalos reales.
 Intervalos reales

3. Marcas de clase y frecuencias.
 Marcas de clase y frecuencias

4. Medidas de tendencia central y dispersión.

 Medidas de tendencia central


Siguiendo el procedimiento de las presentaciones será sencillo resolver cualquier problema aplicando datos agrupados.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.





miércoles, 16 de julio de 2014

Datos estadísticos acerca de causas de muerte en jóvenes.

Aplicaciones de la estadística.

Los datos que aparecen en la tabla corresponden al 2011. Se te pide que, utilizando histogramas,  coeficientes de correlación y diagramas de Pareto, elabores un análisis de la información y propongas programas de atención a la juventud que contribuyan a reducir las causas de defunciones en las que se puede incidir.

Saludos. 

domingo, 13 de julio de 2014

FIFA World Cup Statistics.

Estadística de la FIFA acerca de las copas del mundo.

Estos datos se tomaron de la página de la FIFA:



El significado de las siglas es:

Edition (Edición)
TM = Teams (Equipos)
MT = Matches (Partidos)
GS = Goals Scored (Goles anotados)
GA = Goals Average (Promedio de goles)
AA = Average Attendance (Asistencia promedio)

En vista del interés de tantas personas por el fútbol, puede ser interesante para los estudiantes realizar análisis estadísticos acerca de la información publicada por la FIFA.

1. Elabora un comentario de al menos 50 palabras acerca de cada una de las columnas de datos; desde "Edition" hasta "Average Attendance".

Estos comentarios se realizan sin ninguna gráfica, simplemente se señalan observaciones a partir de los datos.

2. Construye una gráfica de barras con la información de la columna TM y escribe un comentario de al menos 50 palabras acerca de esta gráfica.

Algunas preguntas interesantes para realizar el comentario son:
¿El hecho de que se realice en Europa o América parece afectar a esta columna?
¿El año en que se llevó a cabo el mundial parece tener algo que ver con esta columna?

3. Realiza la estratificación de los datos empleando como criterios: años en los que se realizó el mundial y continente en el que se llevó a cabo y elabora un comentario para cada una de estas cuatro gráficas de barras de, al menos, 30 palabras.

La estratificación por continente es sencilla, Europa, América y Otros.
Para la estratificación por tiempo es importante decidir a partir de que año es conveniente separar los datos en dos grupos y justificar por qué se eligió este año en particular.

4. Elabora una gráfica de líneas con los valores individuales de GS  e interprétala señalando los aspectos más relevantes de la gráfica.
5. Elabora una gráfica de dispersión, correlación y regresión lineal simple, siguiendo el formato que se encuentra en el enlace: 

6. Estratifica los datos siguiendo el criterio de años en los que se llevó a cabo el mundial de fútbol y completa el mismo formato para los dos grupos de datos que estableciste.

La elección del año que servirá como referencia para separar los datos ya se realizó en el punto 3 de este ejercicio.

En la parte inferior se encuentra un formulario que, además, contiene algo de teoría.

Esperamos que este ejercicio sea útil para la comprensión de los conceptos básicos de estos temas de estadística.

Saludos.


martes, 15 de abril de 2014

Statistics applied to quality.

Estadística aplicada a la calidad.

Al agrupar datos para facilitar la comprensión e interpretación de los mismos, generalmente se traza un histograma. Una vez que se traza, es importante interpretarlo, para ello, es recomendable seguir las instrucciones que se encuentran en el siguiente enlace:

http://www.itl.nist.gov/div898/handbook/eda/section3/eda33e.htm

Esta página contiene un manual de estadística para ingeniería, está muy bien explicado.

Una buena forma de comenzar el análisis de un histograma consiste en responder las siguientes preguntas:

The histogram can be used to answer the following questions:
  1. What kind of population distribution do the data come from?
  2. Where are the data located?
  3. How spread out are the data?
  4. Are the data symmetric or skewed?
  5. Are there outliers in the data?

Siguiendo estas preguntas y los ejemplos que proporciona, es sencillo realizar una buena interpretación de cualquier histograma.

En el siguiente enlace se encuentra un ejercicio de estadística aplicada a la calidad que puede usarse como base para construir el histograma y analizar el resultado de acuerdo con a explicación del manual citado.

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/02/statistics-applied-to-quality.html

Si se tienen dudas acerca de cómo construir los intervalos y, en general la tabla de análisis estadístico es conveniente seguir las presentaciones que se encuentran en el siguiente enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/04/descriptive-statistics-grouped-data.html

Al terminar el ejercicio debe obtenerse un histograma como el siguiente.


A partir de este histograma, y siguiendo el formato que se encuentra en el siguiente enlace, es posible realizar un buen análisis de la información proporcionada.

http://licmata-math.blogspot.mx/2014/04/statistical-analysis-template-2.html

En caso de dudas acerca de cómo contestar el ejercicio, puede consultarse la rúbrica que  encuentra en el siguiente enlace:

http://licmata-ebc.blogspot.mx/2014/02/rubrica-para-evaluar-analisis.html

Esperamos que esta información sea útil.

Saludos.

domingo, 13 de abril de 2014

Math exam preparation. The best 5 tips.

 Competences based education

Los mejores cinco tips para prepararte para un examen.

Los modelos educativos basados en competencias se caracterizan por estrategias de evaluación integrales, se recopilan evidencias de desempeño que demuestren la competencia del alumno.
Sin embargo, uno de muchos instrumento que se emplea para esta recopilación siguen siendo los exámenes.

Si se desea tener éxito en los exámenes es necesario desarrollar una estrategia que no requiera de la ayuda de otras personas durante la presentación del examen, sino únicamente de los aprendizajes logrados durante el curso.

Veamos esos cinco consejos que ayudan en la preparación para un examen.

1. Trabajo colaborativo.

Es útil reunirse con compañeros para realizar las tareas de preparación juntos, sin embargo, debemos evitar que estas reuniones se conviertan en una reunión social y mantener la concentración en el objetivo: aprender lo que indican los objetivos del curso para contestar correctamente el examen.

2. Tiempo.

Este aspecto se refiere a organización; prepararse con tiempo suficiente, no un día antes del examen. Preparar un calendario señalando las horas que se deberán dedicar a cada tema de acuerdo al nivel de dificultad de cada uno de ellos.

3. Material.

También es parte de la organización; no debemos esperar que el profesor o los compañeros se presenten con todo lo necesario, es una responsabilidad personal asistir con todos los materiales que se necesitarán para el trabajo: tareas contestadas, libro o apuntes, calculadora, exámenes anteriores y, actualmente se ha agregado la necesidad de recursos tecnológicos; vídeos, computadora, tablet o smartphone en el que se pueda almacenar la información que no es conveniente imprimir.

Al final del artículo puedes encontrar una lista de problemas que pueden tomarse como ejemplo para un examen de probabilidad y estadística.

4. Organizadores visuales de la información.

Un ejemplo sencillo es el diagrama que aparece al principio de esta entrada del blog; es un diagrama que contiene las ideas centrales y que ayuda a recordar los aspectos más relevantes del tema.
En el caso de matemáticas y materias afines, un diagrama de flujo o una lista con los pasos del procedimiento puede ser útil.

5. Comunicar.

Explicarle a otros u otros compañeros cómo resolvimos un problema. Esta actividad es productiva para todos; el que explica tiene que organizar la información en su mente, por lo que le queda más claro todo lo que está explicando, y el o los que están escuchando, comprenden las estrategias de solución que, posteriormente, pueden imitar.

Como se puede observar, no existen soluciones mágicas, la única forma de aprender, es dedicando tiempo a esta actividad.

Existen listas muy extensas y detalladas acerca de cómo prepararse para un examen, algunas de ellas incluyen recomendaciones acerca de la alimentación, horas de sueño, uso de la música, entre muchas otras recomendaciones.

Lista de problemas para probabilidad y estadística.

Libro: Estadística para ingenieros y científicos
Autor: Navidi


Unidad 2. Capítulo 4. Distribuciones comúnmente usadas
Sección 4.1. Problemas: 3, 5 y 7
Sección 4.2. Problema 5, 7 y 11
Sección 4.3. Problemas 3, 9 y 11
Sección 4.4. Problemas 1 y 3
Sección 4.5. Problemas 3, 5, 7, 9 y 11
Sección 4.6 Problemas 1 y 3
Sección 4.7 Problemas 3, 5 y 7
Sección 4.8 Problemas 1, 3 y 5


Unidad 3. Capítulo 5. Intervalos de confianza
Sección 5.1. Problemas 5, 7, 9 y 17
Sección 5.2. Problemas 1, 3, 7 y 9
Sección 5.3. Problemas 5, 7, 9 y 11
Sección 5.4 Problemas 1, 3, 7, y 9
Sección 5.5. Problemas 3, 5, 9 y 11
Sección 5.6. Problemas 1, 9, 11 y 13
Sección 5.7. Problemas 1, 3, 5 y 7


Esperamos que esta información sea de utilidad.

Saludos.







martes, 28 de enero de 2014

Exercise 5. Statistics Applied to Quality

 Grouped data statistics

Ejercicio 5. Estadística aplicada a la calidad.

El siguiente ejercicio requiere aplicar conceptos de la estadística descriptiva a la calidad. Es indispensable consultar los conceptos sugeridos para contestar las preguntas señaladas.

El ejercicio se encuentra en el siguiente enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/02/statistics-applied-to-quality.html

Saludos.

PD En caso necesario, puedes consultar la siguiente explicación acerca de la construcción de intervalos.

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/04/descriptive-statistics-grouped-data.html



viernes, 10 de enero de 2014

Ungrouped data statistics.

 Mathematics magazine

Estadística para datos no agrupados.

Descarga el siguiente documento y resuelve el problema indicado utilizando el formato correspondiente.



El formato necesario para resolver el ejercicio se encuentra en el siguiente archivo.

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/01/statistics-template.html

Saludos.

miércoles, 8 de enero de 2014

Application of fundamental concepts of statistic.

Aplicación de los conceptos fundamentales de la estadística.

Ejercicio de estadística.

En la cuenta de slideshare:

http://www.slideshare.net/licmata

Se encuentran 147 presentaciones; una de ellas, que se refiere al método de Cramer o por determinantes, ha recibido más visitas que ninguna otra (53,548).




La presentación que le sigue en número de visitas es la que se refiere al método de Cramer por cofactores. Ha recibido 28,343 visitas.


¿Cuál puede ser una explicación para que estas dos presentaciones hayan recibido tantas visitas?

Desde el punto de vista de la estadística, explica lo siguiente:

1. ¿Cuál es la población en este ejemplo?
2. ¿Y la muestra?
3. ¿Cuál es la característica de interés?
4. ¿En qué momento se aplica la estadística descriptiva?
5. ¿Y la estadística inferencial?
6. Es una población tangible o conceptual? ¿Por qué?
7. ¿Se aplica algún método de muestreo? ¿Cuál? Explica tu respuesta.

Saludos

lunes, 6 de enero de 2014

martes, 10 de septiembre de 2013

Probability distributions.


Distribuciones de probabilidad.

La resolución de problemas de cualquier clase, requiere de cierto orden, no sólo para facilitar su lectura, sino también para comprender mejor los procesos que se están desarrollando. COn esta finalidad se presenta el siguiente formato para la resolución de problemas acerca de distribuciones de probabilidad.

Se incluye un espacio para representar gráficamente la información y los resultados.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...