Mostrando entradas con la etiqueta datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta datos. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2020

Tires Data, Exercise 2.5

Datos de Neumáticos. Ejercicio 2.5

EL siguiente archivo contiene los datos para resolver el problema 8 del ejercicio 2.5, favor de descargarlo y seleccionar el que corresponde a tu número de lista para elaborar un histograma con el número de intervalos que prefieras.

El histograma puede elaborase a mano, con excel, minitab, o cualquier otro software, pero debe contener las líneas de referencia de la media aritmética, la media más menos una, dos y tres desviaciones estándar como se ha estudiado en clase.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


viernes, 24 de abril de 2020

Bearings Data, Exercise 2.5

Datos de Rodamientos. Ejercicio 2.5

El siguiente archivo contiene los datos necesarios para resolver los problemas 5 y 6 del ejercicio 2.5. Favor de descargarlo y seleccionar el que corresponde a tu número de lista para elaborar un histograma con el número de intervalos que prefieras.

El histograma puede contruirse  a mano, con Excel, minitab o cualquier otro software, pero debe contener las líneas de referencia de la media, y la media más menos una, dos y tres desviaciones estándar, como la imagen que sirve de título a la presente entrada.

Esperamosmque sea de utilidad.

Saludos.



lunes, 20 de mayo de 2019

Teenagers online time.

Tiempo que pasan en línea jóvenes de segundo de secundaria.

Los siguientes datos son el número de horas, a la semana, que un grupo de jóvenes de segundo de secundaria declara que pasa en línea.

Se han modificado ligeramente los datos para fines de práctica de estadística, sin embargo, el conjunto de datos identificado con el número uno contiene los datos reales.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



sábado, 5 de abril de 2014

Statistical analysis template (2).

Formato para análisis estadístico de la información.

La siguiente plantilla tiene la finalidad de guiar el proceso de análisis de la información a partir de la obtención de los intervalos aparentes y reales, la tabla de distribución de frecuencias y los valores de las medidas de tendencia central y dispersión.
Una vez que se han calculado todos los valores y se han trazado las gráficas, es necesario interpretar la información, para ello, se sugiere organizar los resultados como se indica en la plantilla.

Para obtener mayor provecho del análisis realizado, es conveniente tomar en cuenta la rúbrica que se anexa y que nos permite verificar que no hayamos pasado por alto ninguna información relevante.



Esperamos que sea de utilidad.


domingo, 14 de julio de 2013

Ejercicio de muestreo aleatorio




EL archivo de Excel contiene 5000 datos, es la población de interés. La media poblacional es: 4.9998896 y la desviación estándar es: 0.0250204438777572


Cada participante en el curso deberá extraer una muestra aleatoria de 300 datos, estas muestras serán todas diferentes.
Con cada muestra, elaborar un histograma, determinar media aritmética y desviación estándar.
¿Las medias muestrales son iguales a la media poblacional? ¿Y las desviaciones estándar?
Determina el promedio de las medias muestrales, ¿qué ocurre?
¿Tiene sentido promediar las desviaciones estándar?

Saludos.

viernes, 29 de junio de 2012

Gráficos de control xR y xs


El siguiente archivo contiene datos para construir gráficos de control.
Construye un gráfico de medias y rangos (xR) y uno de medias y desviación estándar (xs) con los datos correspondientes a tu número de lista, sin computadora, utiliza el formato que elaboraste. Son 30 muestras de 11 datos cada una.

Es muy importante que interpretes los dos gráficos aplicando las Nelson rules.

Saludos.

Datos x r xs 11x30 licmata

lunes, 25 de junio de 2012

Gráficos xR y xs


El siguiente archivo contiene datos para construir gráficos de control.
Construye un gráfico xR y uno xs con los datos correspondientes a tu número de lista, a mano, utiliza el formato subido previamente. Son 25 muestras de 7 datos cada una.

Saludos.


domingo, 8 de abril de 2012

Estadística descriptiva.


En cada uno de los siguientes archivos selecciona el problema que te corresponde de acuerdo a tu número de lista y resuélvelo con base en las siguientes instrucciones.
1. Construye la tabla utilizando los formatos incluidos en la entrada anterior de este mismo blog.
2. Calcula la mediana y la moda para cada problema.
3. Traza una gráfica de barras o histograma, según corresponda, con la frecuencia absoluta.
4. Traza una ojiva con la frecuencia relativa acumulada.
5. Traza una gráfica circular con la frecuencia relativa.
6. Traza una gráfica de cajas y bigotes.
7. Agrega siete líneas a la gráfica de barras o histograma: Media aritmética, media más menos una, dos y tres desviaciones estándar.
8. Interpreta la gráfica de barras o histograma.

NOTA: Todos los ejercicios deberán ser resueltos utilizando calculdora, no computadora.

Determina el número de intrvalos que vas a utilizar en cada problema y explica tu decisión, también es posible que no sea necesario agrupar los datos.

Archivos con los datos:




Saludos

jueves, 19 de enero de 2012

Intervalos aparentes para datos agrupados

En esta presentación se explica detalladamente la obtención de los intervalos para agrupar datos.

Se describe como hacer ajustes para que los intervalos cumplan con los requisitos para poder emplearse en la elaboración de la tabla de datos.

Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...