Mostrando entradas con la etiqueta muestreo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muestreo. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2020

Activity 1.2. Data production

Actividad 1.2. El Proceso Estadístico.

La producción de datos es la primera fse del prcoeso estadístico, la más delicada y, probablemente, la que con mayor frecuencia se realiza sin prestar la debida atención.

El objetivo es obtener una muestra no sesgada y, a partir de dicha muestra, diseñar un proceso de análisis que nos permita conocer los parámetros poblacionales que se están buscando.

Cuando los datos no se obtienen mediante procesos aleatorios, la muestra presenta sesgo, con lo que los resultados que se obtengan carecerán de validez y no podrán generalizarse.

El siguiente documento contiene una introducción al muestreo.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



martes, 11 de junio de 2019

Activity 1.2. Data Production: Sampling

Actividad 1.2. Producción de datos: muestreo.

Cualquier análisis estadístico será tan bueno como los datos que se emplearon para realizarlo, por ello, la primera fase del proceso; la producción de los datos para el estudio, es de la máxima importancia.

La obtención de datos raramente se realiza con todos los elementos de la población, generalmente se toman muestras y se acepta que, aunque los resultados obtenidos no serán exactamente iguales a los de la población, estarán suficientemente cercanos como para poder utilizarlos.

El siguiente documento está dirigido a la comprensión de esta primera fase del análisis estadístico; el muestreo.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



domingo, 6 de abril de 2014

Confidence intervals template (2)

Formato para resolver problemas mediante intervalos de confianza.

La estadística inferencial nos permite estimar el valor de un parámetro poblacional mediante resultados obtenidos en una muestra. Se dispone de fórmulas para aplicar de acuerdo a cada situación.

Sin embargo, para poder emplear las fórmulas, es necesario que se cumplan ciertas condiciones, como independencia de los datos, muestreo aleatorio, tamaño de la muestra, entre otros. Antes de aplicar cualquier método o fórmula, debemos asegurarnos que dichas condiciones se cumplan, de otra forma, podemos obtener resultados numéricos, pero que no pueden ser utilizados.

El formato siguiente se propone con la finalidad de organizar la información y mostrar claramente el procedimiento y fórmulas que se utilizaron.

Es necesario revisar la rúbrica que se empleará para evaluar este tema.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



domingo, 14 de julio de 2013

Ejercicio de muestreo aleatorio




EL archivo de Excel contiene 5000 datos, es la población de interés. La media poblacional es: 4.9998896 y la desviación estándar es: 0.0250204438777572


Cada participante en el curso deberá extraer una muestra aleatoria de 300 datos, estas muestras serán todas diferentes.
Con cada muestra, elaborar un histograma, determinar media aritmética y desviación estándar.
¿Las medias muestrales son iguales a la media poblacional? ¿Y las desviaciones estándar?
Determina el promedio de las medias muestrales, ¿qué ocurre?
¿Tiene sentido promediar las desviaciones estándar?

Saludos.

Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...