Mostrando entradas con la etiqueta interval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interval. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

The easy way to make an statistical study with grouped data (2)

La forma más sencilla de realizar un análisis estadístico mediante datos agrupados (2).

Las técnicas estadísticas son una excelente herramienta para el análisis de datos, entre ellas, los métodos basados en datos agrupados.

Al agrupar los datos en intervalos, existe cierta pérdida de exactitud, es decir, los resultados obtenidos como la media aritmética y la desviación estándar no coinciden con los cálculos efectuados sin agrupar datos.

Esta falta de exactitud no es muy grande, por lo que los métodos basados en datos agrupados se siguen empleando.

Veamos un ejemplo:

Elabora un análisis estadístico agrupando los siguientes datos en 10 intervalos:


Paso 1. Para realizar la agrupación de datos, es necesario realizar el procedimiento indicado aquí.

 Intervalos aparentes


Paso 2. A partir de los intervalos aparentes se obtienen los intervalos reales como se explica aquí.

 Intervalos reales

Paso 3. Ahora se calculan las marcas de clase y se determinan las frecuencias como se explica aquí.

 Marcas de clase y frecuencias.


 Paso 4. Finalmente se determinan las medidas de tendencia central y dispersión como se describe aquí.

 Medidas de tendencia central y dispersión.

Esta última tabla es el resultado final del proceso. A partir de esta forma de presentar los datos pueden trazarse gráficas de polígono, circular, histograma, entre otras.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

jueves, 22 de enero de 2015

The easy way to make an statistical study with grouped data (1)

La forma más sencilla de resolver un problema de estadística mediante datos agrupados.

El siguiente ejercicio hace referencia a la necesidad de seleccionar los aspirantes a ingresar a una Universidad, de modo que solamente se admitan personas que tengan una buena probabilidad de terminar su carrera.

Adicionalmente, con la finalidad de no cerrar las oportunidades a todos los aspirantes que no cumplan con ciertos estándares y mantener un nivel de admisión adecuado, se requiere identificar a los alumnos que fueron admitidos pero no tuvieron el desempeño adecuado y recibirán asesorías.

Las instrucciones del ejercicio se encuentran en el siguiente documento:


Se dispone de 30 conjuntos de datos diferentes para resolver el ejercicio, se encuentran en el archivo:


El formato que se recomienda para sintetizar los datos se encuentra en el enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/01/statistics-template.html

Para facilitar la resolución del ejercicio se recomienda revisar las presentaciones que se encuentran en:

http://licmata-math.blogspot.mx/2015/01/learning-to-solve-easily-problems.html

Esperamos que sean de utilidad.

Saludos.


miércoles, 21 de enero de 2015

Learning to solve easily problems applying grouped data statistic.

Aprende a resolver fácilmente problemas de estadística aplicando datos agrupados.

Cuando se resuelve un problema de estadística y el número de categorías es demasiado grande, digamos mayor a 25, es preferible agrupar los datos en intervalos para facilitar la síntesis y el análisis de la información.

Para llevar a cabo la agrupación de datos es necesario determinar la cantidad de clases o categorías que es conveniente o necesario emplear; a partir de esta información, el proceso de elaboración de la tabla de análisis estadístico se realiza siguiendo los pasos señalados en las siguientes presentaciones.

1. Intervalos aparentes.
 Intervalos aparentes

2. Intervalos reales.
 Intervalos reales

3. Marcas de clase y frecuencias.
 Marcas de clase y frecuencias

4. Medidas de tendencia central y dispersión.

 Medidas de tendencia central


Siguiendo el procedimiento de las presentaciones será sencillo resolver cualquier problema aplicando datos agrupados.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.





martes, 14 de mayo de 2013

Grouped data exercise 0.

Ejercicio 0. Datos agrupados (números enteros).


En estadística, cuando el número de categorías es demasiado grande, es necesario agrupar los datos en intervalos para facilitar la organización y presentación de la información.

En la entrada anterior se proporcionan tres formatos para organizar los datos; el primero de ellos es un formato para datos no agrupados, el segundo es para datos agrupados con no más de 16 intervalos y el tercero para un máximo de 20 intervalos.

Descarga el archivo que contiene los formatos y utiliza el segundo de ellos para agrupar los datos en ocho intervalos siguiendo el procedimiento que se indica en las cuatro presentaciones de la entrada que lleva por título:

Los datos que utilizarás se encuentran en el siguiente archivo, selecciona los que corresponden a tu número de lista y realiza el trabajo numérico indicado en el formato agrupando tus datos en ocho intervalos.

Saludos.




jueves, 9 de mayo de 2013

Grouped data template.

Formatos para datos agrupados y no agrupados.
En la siguiente página de este mismo blog se encuentran los formatos para elaborar tablas estadísticas con datos no agrupados y agrupados.

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/01/statistics-template.html


jueves, 31 de enero de 2013

Grouped data, mean and standard deviation.


Media aritmética, desviación media y desviación estándar en datos agrupados.

En esta cuarta y última presentación se explica cómo calcular la media aritmética, desviación media, varianza y desviación estándar de datos agrupados.

Las cuatro presentaciones son:

Datos agrupados 1. Intervalos aparentes.
Datos agrupados 2. Intervalos reales.
Datos agrupados 3. Marcas de clase y frecuencias
Datos agrupados 4. Medidas de tendencia central y dispersión.

Aquí está la presentación Datos agrupados 4.



En caso de que se tenga algún problema con el servidor anterior, también puede revisarse la presentación en la siguiente página.

Grouped data-04


More PowerPoint presentations from Edgar

Saludos.


miércoles, 30 de enero de 2013

Grouped data, absolute and relative frequency.

Frecuencia absoluta y relativa en datos agrupados.

En esta presentación se explica cómo calcular las marcas de clase, así como las frecuencias absoluta, acumulada, relativa y relativa acumulada.

Es la tercera parte de cuatro, en las que se resuelve un ejercicio completo de estadística descriptiva mediante datos agrupados.

La primera presentación explica cómo calcular los intervalos aparentes.
La segunda presentación muestra cómo obtener los intervalos reales a a partir de los aparentes.
Esta tercera parte se ocupa de las marcas de clase y las frecuencias.




En caso de que el servidor anterior presente algún problema, también puede acceder a la presentación en la siguiente página.

Grouped Data-03


More PowerPoint presentations from Edgar

Saludos.

viernes, 25 de enero de 2013

Grouped data intervals.


Intervalos aparentes para agrupar datos.

En esta presentación se explica, paso a paso, la obtención de los intervalos aparentes para agrupar datos. Es la primera parte de 4, en conjunto, se explica detalladamente todo el proceso para elaborar la tabla de distribución de frecuencias para datos agrupados, así como el cálculo de la media, desviación media, varianza y desviación estándar.



En caso de que haya algún problema con el archivo anterior, al presentación se encuentra también en otra página:

Grouped Data-01

More PowerPoint presentations from Edgar

Saludos.

miércoles, 23 de enero de 2013

Descriptive statistics exercise 5.

Ejercicio 5 de estadística descriptiva.

Resuelve el siguiente problema.


En el examen de admisión a la Universidad, 300 alumnos obtuvieron las calificaciones de la tabla adjunta.

¿Cuál debería ser la calificación mínima para ser aceptado? Argumenta claramente tu respuesta.

1.       Con base en la información explica cuál es la población. ¿Es una población concreta o conceptual? ¿Es finita o infinita?
2.       ¿Se estudió la población completa? ¿O se trata sólo de una muestra?
3.       ¿Cuál es la variable de interés?
4.       Determina el tipo de variable y su escala de medición.
5.       Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los resultados
6.       Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado
7.       Calcula las siguientes variables de dispersión e interprétalas:
a.       Rango
b.      Rango semi-intercuartil
c.       Rango percentil 10-90
d.      Desviación media
e.      Varianza
f.        Desviación estándar
8.       Traza e interpreta las gráficas siguientes:
a.       Una gráfica de barras con la frecuencia absoluta
b.      Una gráfica circular con la frecuencia relativa
c.       Una gráfica de polígono con doble eje vertical: en el izquierdo, la frecuencia acumulada; y en el derecho, la frecuencia relativa acumulada.
d.      Una gráfica radial con los datos que consideres apropiados
e.      Una gráfica de cajas y bigotes
9.       Elabora y explica tus conclusiones acerca de la calidad del producto y la variabilidad del proceso.
Compara tus conclusiones con las de tu compañero de equipo suponiendo que se trata de 300 alumnos que presentaron el mismo examen en otra fecha. Ya con los resultados de los dos grupos, determina la calificación mínima para ser aceptado en la Universidad. Argumenta claramente tu respuesta.

Los datos están en el siguiente archivos. Toma los que corresponden a tu número de lista.

http://www.4shared.com/office/WemA2fwS/05_U1_Agrupa_300_Enteros.html

Saludos.

miércoles, 16 de enero de 2013

Statistics template.


Formatos para la elaboración de tablas estadísticas.

Los siguientes formatos se emplean para presentar ordenadamente los cálculos estadísticos básicos, tanto con datos no agrupados, como agrupados.



Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...