Mostrando entradas con la etiqueta binomial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta binomial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2020

Activity 2.2. Probability Distributions Applications

Actividad 2.2. Aplicaciones de las Distribuciones de Probabilidad

La mayor parte de los fenómenos que encontramos en la realidad conllevan una fuerte dosis de incertidumbre, por ello, los modelos matemátricos que mejor corresponden con la realidad son los modelos probabilísticos.

Las distribuciones teóricas de probabilidad, como la normal, binomial o Poisson deben ser vistas como herramientas para la comprensión de los fenómenos que nos rodean y resolución de problemas.

En el documento adjunto se plantean problemas y situaciones comunes que serán analizados mediante distribuciones teóricas de probabilidad.

Esperamos que sean de utilidad.

Saludos.



viernes, 18 de diciembre de 2015

Special Products Exercises.

Ejercicios acerca de productos notables y factorización.

El material que se encuentra en el siguiente enlace, contiene una explicación detallada acerca de la obtención de productos notables, es conveniente utilizarlo como guía o referencia para desarrollar el ejercicio adjunto.

http://licmata-math.blogspot.mx/2015/12/generalizations-empirical-rules-and.html

Tomando como base las explicaciones que se encuentran en el archivo anterior, es posible resolver el siguiente ejercicio.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


martes, 15 de diciembre de 2015

Generalizations, empirical rules and special products in algebra.

Generalizaciones, reglas empíricas y productos notables en el álgebra.

La obtención y uso de reglas empíricas es un proceso natural en la matemática; a partir de la resolución de ejercicios y problemas se van encontrando regularidades que son aplicables en numerosos casos y facilitan los procesos a los que se aplican.

Uno de los casos más comunes es el uso de las reglas para despejar:

"Si está sumando pasa restando y si está restando pasa sumando"
"Si está multiplicando pasa dividiendo y si está dividiendo pasa multiplicando"

Estas reglas son, en realidad consecuencia de la aplicación de las propiedades de la igualdad y una posterior "simplificación del procedimiento".

Lo mismo sucede con los productos notables, con la finalidad de obtener el resultado de una multiplicación sin necesidad de aplicar el algoritmo respectivo, se enuncian reglas como:

"El cuadrado de un binomio es igual al cuadrado de su primer término, más el doble producto del primero por el segundo, más el cuadrado del segundo."


Una experiencia sumamente enriquecedora para un estudiante es el aprendizaje del proceso de generalización que conduce a estas reglas, para ellos, se sugiere el procedimiento que se encuentra en el documento anexo.

Otro aspecto muy importante es el uso, por parte del estudiante, de la bibliografía sugerida. El documento contiene, una lista de lecturas sugridas.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.





jueves, 29 de octubre de 2015

Generalizations, empirical rules and special products.

Generalizaciones, reglas empíricas y productos notables.

El título de la presente entrada hace referencia a la forma en que se desarrolla el conocimiento matemático, específicamente, los productos notables.

El material de referencia para comprender mejor esta plantilla se encuentra en el siguiente enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2015/10/algebraic-language-part-4.html

En dicho material se plantea al estudiante el proceso mediante el cuál se elaboran los productos notables, es decir, no se pide que se memoricen, sino que se lleve a cabo una versión simplificada del proceso que da lugar a las reglas empíricas para efectuar ciertos productos sin necesidad de aplicar el algoritmo.

A continuación se propone un formato para obtener reglas empíricas para obtener el resultado de una multiplicación, directamente.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



sábado, 5 de abril de 2014

Probability Distributions Template (2)

 Mathematics magazine

Formato para resolver problemas acerca de distribuciones de probabilidad.

La resolución de problemas acerca de distribuciones de probabilidad se simplifica considerablemente si no perdemos de vista sus conceptos básicos; ¿cuál es la distribución que vamos a utilizar?, ¿cuáles son sus parámetros?, ¿qué valores toman dichos parámetros en este problema en particular? ¿qué fórmula vamos a utilizar? Entre otras preguntas relevantes.

Esta plantilla tiene como finalidad servir de orientación en este proceso de análisis y solución de problemas.

Es necesario revisar la rúbrica que se empleará para evaluar estos problemas.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



miércoles, 19 de marzo de 2014

Probability Distributions Template

Formato para distribuciones de Probabilidad

Al resolver un problema sobre distribuciones de probabilidad, es necesario realizar diversos pasos. En este formato se establecen los contenidos mínimos del proceso de solución. Es muy importante la gráfica, de modo que tal vez tendremos que calcular otras probabilidades además de las que nos piden para realizar un buen análisis del resultado.

El formato es el siguiente:



Saludos. 

martes, 10 de septiembre de 2013

Probability distributions.


Distribuciones de probabilidad.

La resolución de problemas de cualquier clase, requiere de cierto orden, no sólo para facilitar su lectura, sino también para comprender mejor los procesos que se están desarrollando. COn esta finalidad se presenta el siguiente formato para la resolución de problemas acerca de distribuciones de probabilidad.

Se incluye un espacio para representar gráficamente la información y los resultados.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...