Mostrando entradas con la etiqueta media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta media. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2020

Grouped Data 04. Central Tendency and Dispersion Measures

Datos Agrupados 4. 

Medidas de tendencia Central y Dispersión.

La presentación de datos requiere de herramientas que permitan sintetizar la información en unos pocos valores. Aunque estos valores no contiene toda la información que se está examinando, sí representan una buena parte de ella y son más fáciles de interpretar que el conjunto completo de los valores recabados.

En la presentación adjunta se revisan dos tipos de estadísticos; los de tendencia central y los de dispersión.

Las tres partes anteriores de esta presentación se encuentran en los siguiente enlaces:

http://licmata-math.blogspot.com/2020/01/grouped-data-01.html

http://proc-industriales.blogspot.com/2020/01/grouped-data-02-real-intervals.html

http://proc-industriales.blogspot.com/2020/02/grouped-data-03-frequencies.html

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


martes, 28 de mayo de 2019

Statistical Analysis Template: Grouped Data 16i


Formato para el análisis estadístico:
Datos Agrupados hasta en 16 intervalos.


Esta plantilla tiene la finalida de guiar el proceso de construcción de una tabla de análisis estadístico agrupando los datos hasta un máximo de 16 intervalos o clases.

Previamente se ha publicado otra plantilla para hasta 12 intervalos, se encuentra en el siguiente enlace:

http://proc-industriales.blogspot.com/2019/05/statistical-analysis-template-grouped.html

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


sábado, 11 de abril de 2015

The easy way to make an statistical study with grouped data (2)

La forma más sencilla de realizar un análisis estadístico mediante datos agrupados (2).

Las técnicas estadísticas son una excelente herramienta para el análisis de datos, entre ellas, los métodos basados en datos agrupados.

Al agrupar los datos en intervalos, existe cierta pérdida de exactitud, es decir, los resultados obtenidos como la media aritmética y la desviación estándar no coinciden con los cálculos efectuados sin agrupar datos.

Esta falta de exactitud no es muy grande, por lo que los métodos basados en datos agrupados se siguen empleando.

Veamos un ejemplo:

Elabora un análisis estadístico agrupando los siguientes datos en 10 intervalos:


Paso 1. Para realizar la agrupación de datos, es necesario realizar el procedimiento indicado aquí.

 Intervalos aparentes


Paso 2. A partir de los intervalos aparentes se obtienen los intervalos reales como se explica aquí.

 Intervalos reales

Paso 3. Ahora se calculan las marcas de clase y se determinan las frecuencias como se explica aquí.

 Marcas de clase y frecuencias.


 Paso 4. Finalmente se determinan las medidas de tendencia central y dispersión como se describe aquí.

 Medidas de tendencia central y dispersión.

Esta última tabla es el resultado final del proceso. A partir de esta forma de presentar los datos pueden trazarse gráficas de polígono, circular, histograma, entre otras.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

jueves, 29 de enero de 2015

The easy way to make an statistical study applied to quality.

Aprende fácilmente a realizar estudios estadísticos aplicados a la calidad.


El siguiente ejercicio tiene la finalidad de desarrollar las competencias relacionadas con los métodos estadísticos aplicados a la calidad.

Es indispensable llevar a cabo la investigación documental indicada en el ejercicio para poder contestar las preguntas, especialmente la elaboración e interpretación de los gráficos.

Es altamente recomendable buscar ejercicios resueltos similares al que se propone para familiarizarse con el lenguaje que se emplea en todo el documento.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



sábado, 17 de enero de 2015

The easy way to make an statistical study with ungrouped data (3)

Cómo realizar un estudio estadístico fácilmente aplicando datos no agrupados (3).

Los accidentes automovilísticos causados por conductores con diversos grados de alcoholemia se deben a los numerosos efectos que el alcohol causa al organismo en la medida en que se aumenta la cantidad de alcohol en la sangre.

Este ejercicio se realiza aplicando datos no agrupados con el primer formato del archivo siguiente:

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/01/statistics-template.html

Las instrucciones para la realización del ejercicio se encuentran en el documento Ejercicio 4.


El siguiente material contiene 30 colecciones de 300 datos, selecciona uno de ellos para resolver el problema planteado.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


jueves, 15 de enero de 2015

The easy way to make an statistical study with ungrouped data (2)

Cómo realizar un estudio estadístico fácilmente aplicando datos no agrupados (2).

En este ejercicio el número de clases o categorías es menor a 30, por lo tanto, es conveniente resolverlo sin agrupar datos. Un ejercicio similar se encuentra aquí.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

Para facilitar el proceso de solución se recomienda el uso del formato que se encuentra en el siguiente enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/01/statistics-template.html

Las instrucciones para la realización del ejercicio y los conceptos que es necesario consultar se encuentran en el archivo que se muestra en seguida:


En el siguiente documento se encuentran 30 conjuntos de datos que pueden emplearse para resolver el mismo problema pero con resultados distintos.


sábado, 10 de enero de 2015

The easy way to make an statistical study with ungrouped data

Cómo realizar un estudio estadístico empleando datos no agrupados fácilmente.

Cuando el número de categorías no excede de 30, la forma más sencilla de realizar un estudio estadístico es el método de datos no agrupados, es decir, cada categoría es tomada individualmente y se determinan la frecuencias absolutas contando el número de elementos que corresponden a cada categoría.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

Para una mayor facilidad en la realización de estos ejercicios se recomienda el uso del formato para datos no agrupados que se encuentra en el siguiente enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/01/statistics-template.html

Las instrucciones para el ejercicio y los conceptos que deben consultarse se encuentran en el siguiente documento:


Los datos para resolver los ejercicios indicados se encuentran en el siguiente archivo:



martes, 1 de julio de 2014

SPC. Histogram Template.

 Grouped data - histogram

SPC. Plantilla para construcción de histogramas.

Al resolver cualquier problema es importante organizar la información de tal manera que sea sencillo encontrar y explicar cualquier información relevante.

En esta entrada se encuentran los formatos necesarios para realizar todos los cálculos necesarios para presentar datos, ya sea no agrupados o agrupados:

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/01/statistics-template.html

Una vez realizados los cálculos, se traza el histograma. Cuando se va a emplear para el control estadístico del proceso, es indispensable agregar las 7 líneas verticales que señalan la media aritmética y la media aritmética más menos una, dos y tres desviaciones estándar. Cuando se dispone del valor deseado también debe incluirse, además los límites inferior y superior de especificación.

El siguiente formato se emplea para sintetizar y presentar la información más relevante al construir un histograma.



Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

domingo, 8 de junio de 2014

Histograms interpretation


Interpretación de histogramas.

EL histograma es una de las siete herramientas básicas para la calidad, en este contexto, se emplea principalmente para determinar el comportamiento del proceso con respecto a las especificaciones del cliente.

Si los datos empleados para su construcción son una muestra, debemos realizar un análisis descriptivo de dicha muestra; comparar la media aritmética con el valor deseado; identificar si algunas piezas de la muestra están fuera de las especificaciones del cliente, ya sea por encima del límite superior de especificación o por debajo del límite inferior de especificación.

A partir de esa muestra, si es representativa, es posible realizar algunas inferencias; comparar la desviación estándar contra la tolerancia o el rango permitido de valores e indicar el número de desviaciones estándar que pueden acomodarse entre los límites de especificación.

También es importante observar la forma de la distribución de los datos; ¿es una distribución normal? ¿binomial? ¿presenta asimetría?  ¿existen datos atípicos?

A continuación se muestran otros histogramas. ¿Qué puedes decir acerca de cada uno de ellos?

Saludos.






En el siguiente enlace se encuentra un problema resuelto mediante histogramas con la interpretación de cada uno de ellos.

http://licmata-math.blogspot.mx/2012/06/aplicaciones-de-histogramas-solucion.html

Esperamos que esta información sea de utilidad.

Saludos.


viernes, 19 de abril de 2013

Descriptive statistics, grouped data.


Estadística descriptiva, datos agrupados.

La estadística descriptiva se ocupa de la organización y presentación de datos, cuando el número de categorías es demasiado grande se recurre a agrupar datos.

En los siguientes enlaces se explica detalladamente el proceso para llevar a cabo dicha tarea.

Primera parte: Obtención de intervalos aparentes.
Segunda parte: Determinar los intervalos reales.
Tercera parte: Calcular las marcas de clase y frecuencias.
Cuarta y última parte: Medidas de tendencia central y dispersión.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos


miércoles, 23 de enero de 2013

Descriptive statistics exercise 5.

Ejercicio 5 de estadística descriptiva.

Resuelve el siguiente problema.


En el examen de admisión a la Universidad, 300 alumnos obtuvieron las calificaciones de la tabla adjunta.

¿Cuál debería ser la calificación mínima para ser aceptado? Argumenta claramente tu respuesta.

1.       Con base en la información explica cuál es la población. ¿Es una población concreta o conceptual? ¿Es finita o infinita?
2.       ¿Se estudió la población completa? ¿O se trata sólo de una muestra?
3.       ¿Cuál es la variable de interés?
4.       Determina el tipo de variable y su escala de medición.
5.       Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los resultados
6.       Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado
7.       Calcula las siguientes variables de dispersión e interprétalas:
a.       Rango
b.      Rango semi-intercuartil
c.       Rango percentil 10-90
d.      Desviación media
e.      Varianza
f.        Desviación estándar
8.       Traza e interpreta las gráficas siguientes:
a.       Una gráfica de barras con la frecuencia absoluta
b.      Una gráfica circular con la frecuencia relativa
c.       Una gráfica de polígono con doble eje vertical: en el izquierdo, la frecuencia acumulada; y en el derecho, la frecuencia relativa acumulada.
d.      Una gráfica radial con los datos que consideres apropiados
e.      Una gráfica de cajas y bigotes
9.       Elabora y explica tus conclusiones acerca de la calidad del producto y la variabilidad del proceso.
Compara tus conclusiones con las de tu compañero de equipo suponiendo que se trata de 300 alumnos que presentaron el mismo examen en otra fecha. Ya con los resultados de los dos grupos, determina la calificación mínima para ser aceptado en la Universidad. Argumenta claramente tu respuesta.

Los datos están en el siguiente archivos. Toma los que corresponden a tu número de lista.

http://www.4shared.com/office/WemA2fwS/05_U1_Agrupa_300_Enteros.html

Saludos.

martes, 22 de enero de 2013

Descriptive statistics exercise 4.

Ejercicio 4 de estadística descriptiva.

Resuelve el siguiente problema en el formato para datos no agrupados.


En una fábrica de pernos, la longitud es una característica básica para su uso, debe ser de 13 pulgadas. La tabla adjunta contiene las dimensiones de 300 pernos tomados de la producción de un día. Determina si los pernos cumplen con las características de calidad especificadas.
1.       Con base en la información explica cuál es la población. ¿Es una población concreta o conceptual? ¿Es finita o infinita?
2.       ¿Se estudió la población completa? ¿O se trata sólo de una muestra?
3.       ¿Cuál es la variable de interés?
4.       Determina el tipo de variable y su escala de medición.
5.       Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los resultados
6.       Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado
7.       Calcula las siguientes variables de dispersión e interprétalas:
a.       Rango
b.      Rango semi-intercuartil
c.       Rango percentil 10-90
d.      Desviación media
e.      Varianza
f.        Desviación estándar
8.       Traza e interpreta las gráficas siguientes:
a.       Una gráfica de barras con la frecuencia absoluta
b.      Una gráfica circular con la frecuencia relativa
c.       Una gráfica de polígono con doble eje vertical: en el izquierdo, la frecuencia acumulada; y en el derecho, la frecuencia relativa acumulada.
d.      Una gráfica radial con los datos que consideres apropiados
e.      Una gráfica de cajas y bigotes
9.       Elabora y explica tus conclusiones acerca de la calidad del producto y la variabilidad del proceso.
Compara tus conclusiones con las de tu compañero de equipo suponiendo que se trata de 300 pernos tomados del mismo lote de producción. Interpreta nuevamente la información tomando en cuenta la información de las dos muestras.

Los datos se encuentran en el siguiente archivo.

http://www.4shared.com/office/2-FJ3L9S/04_U1_NoAg300_TresDecimales.html

Saludos

jueves, 17 de enero de 2013

Descriptive statistics exercise.


Ejercicio de estadística descriptiva.

Resuelve el siguiente problema utilizando el formato correspondiente.


Se desea determinar si es conveniente instalar un negocio especializado en venta de café y sus complementos (galletas, pastel, etc.). La tabla adjunta muestra el número de tazas de café vendidas en una tienda de conveniencia durante 10 periodos de 30 días cada uno. Los datos están ordenados conforme se obtuvieron; la primera fila es el primer periodo de 30 días, la segunda fila, el segundo periodo y así sucesivamente.
1.       Con base en la información explica cuál es la población.
2.       ¿Se estudió la población completa? ¿o se trata sólo de una muestra?
3.       ¿Cuál es la variable de interés?
4.       Determina el tipo de variable y su escala de medición.
5.       Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los resultados
6.       Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado
7.       Calcula la desviación media, varianza y desviación estándar, e interprétalas.
8.       Traza e interpreta las gráficas siguientes:
a.       Una gráfica de barras con la frecuencia absoluta
b.      Una gráfica circular con la frecuencia relativa
c.       Una gráfica de polígono con la frecuencia relativa acumulada.
d.      Una gráfica radial con los datos que consideres apropiados
e.      Una gráfica de cajas y bigotes
9.       Elabora y explica tus conclusiones acerca de la demanda del artículo con base en la información disponible.
1.   Compara tus conclusiones con las de tu compañero de equipo suponiendo que se trata de las ventas del mismo artículo en dos tiendas de conveniencia ubicadas en vecindarios del mismo nivel socioeconómico en la misma ciudad.


En el siguiente archivo se encuentran 30 conjuntos de datos para la resolución de este problema, selecciona el que corresponde con tu número de lista.

http://www.4shared.com/office/ipx05mHD/01_U1_NoAg300_Enteros.html

Saludos.

Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...