Mostrando entradas con la etiqueta CEP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEP. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2019

SPC: xR and xs Control Charts.

CEP: Gráficos de control xR y xs.

Los gráficos de control para variables mas usuales son; el gráfico de medias y rangos, y el gráfico de medias y desviación estándar.

El siguiente documento contiene 33 conjuntos de datos que se emplearán para trazar un gráfico de control xR y uno xs con la finalidad de comparar y observar las diferencias existentes en los resultados de uno y otro.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


sábado, 6 de julio de 2019

The Seven basic Tools of Quality (7BTOQ): Control Chart

Las 7 herramientas básicas para la calidad:
El gráfico de control


Los gráficos de control son una excelente herramienta para el seguimiento de un proceso a lo largo del tiempo.

Debido al uso de pequeñas muestras cada cierto tiempo, nos permite observar la variabilidad del proceso. Mientras esta variabilidad pueda considerarse aleatoria, no será necesario realizar ninguna acción, pero en cuanto las variaciones sean no aleatorias, será indispensable modificar algunas variables del proceso para restablecer el control estadístico.

La forma que tenemos para determinar si un proceso está bajo control estadístico, son las nelson rules.

A continuación se construye un gráfico de control tipo p; de fracción defectuosa o fracción no conforme; también llamado gráfico de proporción defectuosa o no conforme.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



jueves, 27 de junio de 2019

The Seven basic Tools of Quality (7BTOQ): Control Sheet


Las 7 herramientas básicas para la calidad:
La hoja de control


La hoja de control es, probablemente, la más sencilla de las 7 herramientas básicas para la calidad. Sin embargo, esto no reduce su importancia, ya que es la principal fuente de la información que se emplea en las restantes herramientas.

La siguiente presentación contiene una breve introducción a esta herramienta y un ejercicio consistente en la elaboración de una hoja de control para resolver un problema de calidad en una fundición.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



domingo, 23 de junio de 2019

The Seven Basic Tools of Quality (7BTOQ): Histogram

Las 7 herramientas básicas para la calidad:
El histogarma

Una de las 7 herramientas básicas para la calidad es el histograma. En la siguiente presentación se explica, mediante un ejemplo, el proceso de construcción, análisis e interpretación de este recurso.

Una introducción a las 7 herramientas básicas se encuentra en el siguiente enlace:

https://licmata-math.blogspot.com/2019/06/introduction-seven-basic-tools-of.html


Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



miércoles, 12 de junio de 2019

Introduction: The Seven Basic Tools of Quality (7BTOQ)

Introducción a las 7 herramientas básicas para la calidad.

El control estadístico del proceso tiene como recurso fundamental las llamadas 7BTOQ, o siete herramientas básicas para la calidad.

En la siguiente presentación se desarrolla un breve introducción a este conjunto de herramientas y su aplicación al SPC.

El documento se encuentra en el siguiente enlace:


Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.




lunes, 3 de junio de 2019

Evaluation: Process Variability

Evaluación: Variabilidad del Proceso.

La variabilidad de un proceso puede ser medida mediante diversas herramientas, en esta ocasión se utilizó un histograma en el que se registraron 200 datos agrupándolos en determinado número de intervalos.

Los datos que se proporcionaron fueron diferentes para cada estudiante de acuerdo a su número de lista.

A continuación se encuentran 3 archivos, uno para cada sección A, C y D, con 30 colecciones de 200 datos cada uno con la particularidad que están distribuidos en forma normal.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

El siguientes conjunto de datos corresponde al grupo A:



El siguiente, al grupo C:



Y este úiltimo al grupo D:




martes, 7 de mayo de 2019

Course Presentation: Statistical Process Control.

Presentación del curso:
Control Estadístico del Proceso.


Los sistemas para el aseguramiento de la calidad tienen como base el control estadístico del proceso.
La mejor forma de evitar los defectos en los productos es realizar la medición y seguimiento numérico de todas las etapas de fabricación.

El siguiente documento contiene la presentación del curso, la forma de trabajo y contenido del mismo y la forma de evaluación.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



lunes, 20 de junio de 2016

Seven Basic Tools of Quality - Control Chart Introduction.

Las 7 herramientas Básicas para la Calidad.
Introducción a los Gráficos de Control.

Existen dos grupos de gráficos de control: para variables, y para atributos. Para variables son los que se elaboran cuando se trata de variables continuas cuyo valor se obtiene mediante medición, y para atributos cuando los valores se obtienen mediante conteo.

En la siguiente presentación se realiza una introducción al tema y se resuelve, paso a paso, un ejemplo de gráfico tipo "p", proporción defectuosa.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



Seven Basic Tools of Quality - Control Chart (2).

Las 7 herramientas básicas para la calidad.
Formulario Gráficos de Control.

Los gráficos de control son una herramienta que se emplea para dar seguimiento al proceso a lo largo de un periodo de tiempo, a diferencia del histograma que solamente nos permite observar el proceso en un momento dado.

El siguiente documento contiene las fórmulas para la obtención de los limites de control de los gráficos más usuales, además de los valores de las constantes que se necesitan para la aplicación de dichas fórmulas.

Se recomienda imprimir el formulario en una hoja, por ambos lados, y luego doblarlo en forma de tríptico.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



domingo, 12 de junio de 2016

Seven Basic Tools of Quality - Scattered Chart (Part 2).


Las 7 herramientas básicas para la calidad.
Formulario correlación.


El gráfico de dispersión nos permite visualizar la relación existente entre dos variables. Sin embargo, la interpretación de estas gráficas conlleva cierta subjetividad que, en ocasiones, queremos o debemos evitar.

Una herramienta que permite obtener un valor objetivo acerca de la fuerza con las que dos variables está correlacionadas es el:

Coeficiente de correlación lineal "r" de Pearson.

Elevando al cuadrado este resultado obtenemos el:

Coeficiente de determinación.

Y si deseamos pronosticar el valor de la variable dependiente (y) para uno o más valores específicos de la variable independiente (x), se emplea la ecuación de la:

Recta de regresión lineal.

Estos valores estimados contienen cierto error que puede ser calculado mediante la fórmula adecuada.

El siguiente documento contiene una formulario y una explicación sintética de la aplicación de estas herramientas.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



jueves, 9 de junio de 2016

Seven Basic Tools of Quality - Scattered Chart.

Las 7 herramientas básicas para la calidad.
Gráfico de Dispersión.


Continuando con la serie de las 7 herramientas básicas para la calidad, toca el turno al gráfico de dispersión.

Las secciones anteriores de esta serie se encuentran en:

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/05/seven-basic-tools-of-quality.html

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/06/seven-basic-tools-of-quality-check-sheet.html

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/06/seven-basic-tools-of-quality.html

El gráfico de dispersión se emplea para determinar, a simple vista, si dos variables están correlacionadas, es decir, si una variable depende de la otra.

Si se desea determinar, numéricamente, la dirección y fuerza con la que dos variables en una muestra están correlacionadas, es necesario calcular el coeficiente de correlación lineal r de Pearson.

Y si necesitamos hacer predicciones o pronósticos acerca del valor de la variable dependiente (y) cuando la variable independiente (x) toma determinados valores, entonces se debe obtener la ecuación de la recta de regresión lineal simple.

Los valores pronosticados son, naturalmente, inexactos, si se desea saber que tan cerca se espera que estén de los valores reales, debe calcularse el error estándar.

La siguiente presentación contiene un ejemplo desarrollado paso a paso para aplicar todos y cada uno de los temas citados en el texto anterior.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



sábado, 4 de junio de 2016

Seven Basic Tools of Quality - Stratification.

Las 7 herramientas básicas para la calidad.
Estratificación.

En dos entradas anteriores se ha tratado el tema de las 7 herramientas básicas para la calidad en términos generales, y la hoja de control en particular.

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/05/seven-basic-tools-of-quality.html

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/06/seven-basic-tools-of-quality-check-sheet.html

En esta publicación se continúa el tema a partir del ejemplo que se empleó para la hoja de control:

En una fundición se han detectado problemas con la calidad del producto final, pero no se dispone de información confiable, se ha decidido elaborar una hoja de control para recopilar información.

Una vez elaborada la hoja de control, se llena con datos aleatorios solamente para practicar el siguiente tema: la estratificación de la información disponible.

La siguiente presentación contiene el ejercicio sobre estratificación y una referencia a la hoja de control.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



jueves, 2 de junio de 2016

Seven Basic Tools of Quality - Check Sheet.

Las 7 herramientas básicas para la calidad.
Hoja de Control.

En un documento anterior se describieron brevemente estas 7 herramientas, en esta ocasión vamos a poner en práctica el proceso de desarrollo de una de ellas: la hoja de control.

Es una herramienta sencilla que se emplea para obtener información, sin embargo, es necesario que esté bien diseñada para obtener los datos que necesitamos sin agregar trabajo excesivo al operario que vaya a elaborar los registros.

La siguiente presentación contiene una situación problemática que requiere del uso de una hoja de control para recopilar información confiable que nos ayude a determinar el origen de los defectos en las piezas.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



viernes, 27 de mayo de 2016

Seven Basic Tools Of Quality - Introduction.

Las 7 herramientas básicas para la calidad, introducción.

La atención de todas las organizaciones está puesta en la calidad. Desde hace mucho tiempo ha resultado evidente que los costos de la calidad son siempre menores de los costos en los que se incurre cuando no se cuida la calidad.

Han existido diversas tendencias a lo largo del tiempo para gestionar la calidad: desde el artesano orgullosos de su trabajo, pasando por los sistemas de control de calidad basados en la inspección del producto final, hasta las nuevas tendencias de aseguramiento de la calidad.

Actualmente, existe un fuerte predominio del uso de técnicas estadísticas para el control del proceso de modo que se obtengan productos y servicios de buena calidad.

La siguiente presentación contiene una breve introducción a las 7 herramientas básicas para la calidad.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



miércoles, 22 de julio de 2015

Seven Basic Tools Of Quality - Control Charts.

Las 7 herramientas básicas para la calidad. Gráfico de Control.

Entre las 7 herramientas básicas para la calidad (7BTOQ), el gráfico de control es, probablemente, la más completa.

Permite efectuar un seguimiento detallado del proceso a lo largo del tiempo poniendo de relieve las variaciones no aleatorias del mismo, permitiéndonos así, enfocar nuestra atención en la investigación de las causas y su solución.

Existen diferentes tipos de gráficos de control de acuerdo a la naturaleza de los datos que se obtienen y el estadístico que se puede emplear en cada caso. Se pueden clasificar en dos grupos: Gráficos de control para variables y gráficos de control para atributos.

Por la forma en que se construyen, los más sencillos son los gráficos de control para atributos. En la siguiente presentación se encuentra un ejemplo de gráfico de control tipo p (p chart) elaborado paso a paso.

Esperamos que se a de utilidad.

Saludos.


lunes, 29 de junio de 2015

Control Charts for Variables and Attributes.

Gráficos de Control para Variables y Atributos.

Los gráficos de control son una de las 7 herramientas básicas para la calidad. Tienen por objetivo observar el proceso a lo largo del tiempo y mantenerlo bajo control estadístico.

Existen gráficos de control diferentes, unos para variables y otros para atributos. Se emplean de acuerdo a las características y necesidades del proceso.

En el siguiente enlace se encuentra una excelente introducción teórica al tema:

http://www.itl.nist.gov/div898/handbook/pmc/section3/pmc3.htm

Este manual puede descargarse gratuitamente.

El siguiente formulario contiene, además de las fórmulas básicas, los valores de las constantes que se emplean en dichas fórmulas y las Nelson Rules.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


viernes, 15 de agosto de 2014

Process Capability Analysis: CP y CPK.

Análisis de la capacidad del proceso: CP y CPK.

La capacidad del proceso puede determinarse mediante diversos índices, como el CP y el CPK.

El siguiente formato tiene la finalidad de guiar el proceso de elaboración de un sencillo reporte del análisis de capacidad del proceso durante un proyecto de mejora en dos etapas.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



miércoles, 13 de agosto de 2014

Control chart template.

 SPC Page
Plantilla para gráficos de control.

Los gráficos de control son una excelente herramienta para mantener bajo control la variabilidad de un proceso. Existen dos tipos de gráficos de control:

1. Gráficos de control para variables

2. Gráficos de control par atributos

Los gráficos de control para atributos no requieren una plantilla, son gráficos sencillos que pueden trazarse sobre una hoja cualquiera. En cambio, los gráficos de control para variables, como el de medias y rangos o el de medias y desviación estándar, contienen demasiados elementos importantes y que, por lo tanto, es necesario organizar cuidadosamente.

En seguida se encuentra una plantilla para trazar gráficos de control xR y xs.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



jueves, 26 de junio de 2014

Statistical Process Control Formulas and Tables. Control Charts.

 Formulario para SPC

Fórmulas y Tablas para Control Estadístico del Proceso.

Gráficos de Control.

Los gráficos de control, desarrollados por Shewhart, son una de las 7 herramientas básicas para la calidad. Se caracterizan por realizar un seguimiento del proceso a lo largo del tiempo.

A diferencia del histograma que solamente toma una fotografía instantánea del proceso, los gráficos de control son como "pequeños histogramas" que se van construyendo con muestras pequeñas pero con la ventaja de tomar una muestra cada turno, cada hora, o incluso cada pocos minutos.

En cada muestra se determinan medidas de tendencia central y/o dispersión para tener una medida de la variabilidad del proceso en un corto lapso de tiempo y así, tomar acciones antes de que estas variaciones se conviertan en problemas de calidad.

 Formulas and tables for SPC

Una vez construido el gráfico, se interpreta tomando como referencia las Nelson Rules, que permiten identificar variaciones no aleatorias del proceso.

En la siguiente página se encuentran diferentes formularios:

El primero de ellos de matemáticas básicas, útil para geometría, trigonometría, álgebra, cálculo diferencial y cálculo integral.

El segundo contiene las fórmulas y tablas para control estadístico del proceso.

El tercero describe el proceso y las fórmulas para determinar e coeficiente de correlación lineal r de Pearson, así como la recta de regresión lineal y el error estándar.

http://licmata-math.blogspot.mx/p/liderazgo-y-autoridad.html

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

martes, 28 de enero de 2014

Exercise 5. Statistics Applied to Quality

 Grouped data statistics

Ejercicio 5. Estadística aplicada a la calidad.

El siguiente ejercicio requiere aplicar conceptos de la estadística descriptiva a la calidad. Es indispensable consultar los conceptos sugeridos para contestar las preguntas señaladas.

El ejercicio se encuentra en el siguiente enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/02/statistics-applied-to-quality.html

Saludos.

PD En caso necesario, puedes consultar la siguiente explicación acerca de la construcción de intervalos.

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/04/descriptive-statistics-grouped-data.html



Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...