Mostrando entradas con la etiqueta interpretation. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interpretation. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de junio de 2018

Activity 2.1. Geometric Interpretation of Derivative.


Actividad 2.1. Interpretación Geométrica de a Derivada.

La derivada es una herramienta matemática desarrollada para resolver problemas en los que las herramientas tradicionales son insuficientes, sin embargo, durante la invención del cálculo, se cometieron inexactitudes que debieron ser resueltas posteriormente.

En este documento se describe, paso a paso, el significado de la derivada desde un punto de vista geométrico y a través de la aplicación de la teoría de límites.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

domingo, 8 de junio de 2014

Histograms interpretation


Interpretación de histogramas.

EL histograma es una de las siete herramientas básicas para la calidad, en este contexto, se emplea principalmente para determinar el comportamiento del proceso con respecto a las especificaciones del cliente.

Si los datos empleados para su construcción son una muestra, debemos realizar un análisis descriptivo de dicha muestra; comparar la media aritmética con el valor deseado; identificar si algunas piezas de la muestra están fuera de las especificaciones del cliente, ya sea por encima del límite superior de especificación o por debajo del límite inferior de especificación.

A partir de esa muestra, si es representativa, es posible realizar algunas inferencias; comparar la desviación estándar contra la tolerancia o el rango permitido de valores e indicar el número de desviaciones estándar que pueden acomodarse entre los límites de especificación.

También es importante observar la forma de la distribución de los datos; ¿es una distribución normal? ¿binomial? ¿presenta asimetría?  ¿existen datos atípicos?

A continuación se muestran otros histogramas. ¿Qué puedes decir acerca de cada uno de ellos?

Saludos.






En el siguiente enlace se encuentra un problema resuelto mediante histogramas con la interpretación de cada uno de ellos.

http://licmata-math.blogspot.mx/2012/06/aplicaciones-de-histogramas-solucion.html

Esperamos que esta información sea de utilidad.

Saludos.


martes, 15 de abril de 2014

Statistics applied to quality.

Estadística aplicada a la calidad.

Al agrupar datos para facilitar la comprensión e interpretación de los mismos, generalmente se traza un histograma. Una vez que se traza, es importante interpretarlo, para ello, es recomendable seguir las instrucciones que se encuentran en el siguiente enlace:

http://www.itl.nist.gov/div898/handbook/eda/section3/eda33e.htm

Esta página contiene un manual de estadística para ingeniería, está muy bien explicado.

Una buena forma de comenzar el análisis de un histograma consiste en responder las siguientes preguntas:

The histogram can be used to answer the following questions:
  1. What kind of population distribution do the data come from?
  2. Where are the data located?
  3. How spread out are the data?
  4. Are the data symmetric or skewed?
  5. Are there outliers in the data?

Siguiendo estas preguntas y los ejemplos que proporciona, es sencillo realizar una buena interpretación de cualquier histograma.

En el siguiente enlace se encuentra un ejercicio de estadística aplicada a la calidad que puede usarse como base para construir el histograma y analizar el resultado de acuerdo con a explicación del manual citado.

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/02/statistics-applied-to-quality.html

Si se tienen dudas acerca de cómo construir los intervalos y, en general la tabla de análisis estadístico es conveniente seguir las presentaciones que se encuentran en el siguiente enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/04/descriptive-statistics-grouped-data.html

Al terminar el ejercicio debe obtenerse un histograma como el siguiente.


A partir de este histograma, y siguiendo el formato que se encuentra en el siguiente enlace, es posible realizar un buen análisis de la información proporcionada.

http://licmata-math.blogspot.mx/2014/04/statistical-analysis-template-2.html

En caso de dudas acerca de cómo contestar el ejercicio, puede consultarse la rúbrica que  encuentra en el siguiente enlace:

http://licmata-ebc.blogspot.mx/2014/02/rubrica-para-evaluar-analisis.html

Esperamos que esta información sea útil.

Saludos.

domingo, 6 de abril de 2014

Confidence intervals template (2)

Formato para resolver problemas mediante intervalos de confianza.

La estadística inferencial nos permite estimar el valor de un parámetro poblacional mediante resultados obtenidos en una muestra. Se dispone de fórmulas para aplicar de acuerdo a cada situación.

Sin embargo, para poder emplear las fórmulas, es necesario que se cumplan ciertas condiciones, como independencia de los datos, muestreo aleatorio, tamaño de la muestra, entre otros. Antes de aplicar cualquier método o fórmula, debemos asegurarnos que dichas condiciones se cumplan, de otra forma, podemos obtener resultados numéricos, pero que no pueden ser utilizados.

El formato siguiente se propone con la finalidad de organizar la información y mostrar claramente el procedimiento y fórmulas que se utilizaron.

Es necesario revisar la rúbrica que se empleará para evaluar este tema.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



sábado, 5 de abril de 2014

Statistical analysis template (2).

Formato para análisis estadístico de la información.

La siguiente plantilla tiene la finalidad de guiar el proceso de análisis de la información a partir de la obtención de los intervalos aparentes y reales, la tabla de distribución de frecuencias y los valores de las medidas de tendencia central y dispersión.
Una vez que se han calculado todos los valores y se han trazado las gráficas, es necesario interpretar la información, para ello, se sugiere organizar los resultados como se indica en la plantilla.

Para obtener mayor provecho del análisis realizado, es conveniente tomar en cuenta la rúbrica que se anexa y que nos permite verificar que no hayamos pasado por alto ninguna información relevante.



Esperamos que sea de utilidad.


domingo, 10 de junio de 2012

CP y CPK Comparación.

En la siguiente imagen se encuentran los cálculos del CP y CPK de las tres empresas del problema de selección de proveedores, sólo falta la interpretación. Esto servirá para confirmar o refutar la decisión que tomamos acerca de cuál de los proveedores será conveniente seleccionar. El problema resuelto se encuentra en la entrada anterior y/o en el siguiente enlace:

http://www.slideshare.net/licmata/aplicaciones-histogramas-00-solucin

Saludos.

licmata-math.blogspot.com




Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...