Mostrando entradas con la etiqueta descriptive. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descriptive. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2019

Variables and Scales of Measurement

Tipos de datos, variables y escalas de medición.

La rama de la matemática con mayor difusión actualmente es la estadística; en todos los medios de comunicación es normal encontrar afirmaciones de naturaleza estadística que todo el mundo parece entender y aceptar.

En la siguiente presentación se aborda el tema de los datos estadísticos y sus propiedades, que son determinantes para elegir el tipo de análisis estadístico que es correcto emplear.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



lunes, 20 de mayo de 2019

Teenagers online time.

Tiempo que pasan en línea jóvenes de segundo de secundaria.

Los siguientes datos son el número de horas, a la semana, que un grupo de jóvenes de segundo de secundaria declara que pasa en línea.

Se han modificado ligeramente los datos para fines de práctica de estadística, sin embargo, el conjunto de datos identificado con el número uno contiene los datos reales.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



jueves, 22 de enero de 2015

The easy way to make an statistical study with grouped data (1)

La forma más sencilla de resolver un problema de estadística mediante datos agrupados.

El siguiente ejercicio hace referencia a la necesidad de seleccionar los aspirantes a ingresar a una Universidad, de modo que solamente se admitan personas que tengan una buena probabilidad de terminar su carrera.

Adicionalmente, con la finalidad de no cerrar las oportunidades a todos los aspirantes que no cumplan con ciertos estándares y mantener un nivel de admisión adecuado, se requiere identificar a los alumnos que fueron admitidos pero no tuvieron el desempeño adecuado y recibirán asesorías.

Las instrucciones del ejercicio se encuentran en el siguiente documento:


Se dispone de 30 conjuntos de datos diferentes para resolver el ejercicio, se encuentran en el archivo:


El formato que se recomienda para sintetizar los datos se encuentra en el enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/01/statistics-template.html

Para facilitar la resolución del ejercicio se recomienda revisar las presentaciones que se encuentran en:

http://licmata-math.blogspot.mx/2015/01/learning-to-solve-easily-problems.html

Esperamos que sean de utilidad.

Saludos.


miércoles, 21 de enero de 2015

Learning to solve easily problems applying grouped data statistic.

Aprende a resolver fácilmente problemas de estadística aplicando datos agrupados.

Cuando se resuelve un problema de estadística y el número de categorías es demasiado grande, digamos mayor a 25, es preferible agrupar los datos en intervalos para facilitar la síntesis y el análisis de la información.

Para llevar a cabo la agrupación de datos es necesario determinar la cantidad de clases o categorías que es conveniente o necesario emplear; a partir de esta información, el proceso de elaboración de la tabla de análisis estadístico se realiza siguiendo los pasos señalados en las siguientes presentaciones.

1. Intervalos aparentes.
 Intervalos aparentes

2. Intervalos reales.
 Intervalos reales

3. Marcas de clase y frecuencias.
 Marcas de clase y frecuencias

4. Medidas de tendencia central y dispersión.

 Medidas de tendencia central


Siguiendo el procedimiento de las presentaciones será sencillo resolver cualquier problema aplicando datos agrupados.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.





martes, 6 de enero de 2015

Exercise 1. Descriptive statistics.

Ejercicio 1. Estadística descriptiva.

El estudio de la estadística requiere de la comprensión de un conjunto de conceptos fundamentales. La mejor forma de aprender estos conceptos es en el contexto de la resolución de una situación problemática.

El siguiente ejercicio tiene la finalidad de revisar los conceptos fundamentales de esta asignatura y requiere contar con materiales de consulta para resolver las dudas que se van presentando.

Se recomienda el empleo de libros de texto como los que se encuentran en la presentación del curso:

http://proc-industriales.blogspot.mx/2015/01/presentacion-del-curso-de-estadistica.html

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


miércoles, 8 de enero de 2014

Application of fundamental concepts of statistic.

Aplicación de los conceptos fundamentales de la estadística.

Ejercicio de estadística.

En la cuenta de slideshare:

http://www.slideshare.net/licmata

Se encuentran 147 presentaciones; una de ellas, que se refiere al método de Cramer o por determinantes, ha recibido más visitas que ninguna otra (53,548).




La presentación que le sigue en número de visitas es la que se refiere al método de Cramer por cofactores. Ha recibido 28,343 visitas.


¿Cuál puede ser una explicación para que estas dos presentaciones hayan recibido tantas visitas?

Desde el punto de vista de la estadística, explica lo siguiente:

1. ¿Cuál es la población en este ejemplo?
2. ¿Y la muestra?
3. ¿Cuál es la característica de interés?
4. ¿En qué momento se aplica la estadística descriptiva?
5. ¿Y la estadística inferencial?
6. Es una población tangible o conceptual? ¿Por qué?
7. ¿Se aplica algún método de muestreo? ¿Cuál? Explica tu respuesta.

Saludos

martes, 16 de julio de 2013

Exercise about descriptive statistics

Ejercicio acerca de estadística descriptiva.

Datos no agrupados.

Resuelve el siguiente ejercicio siguiendo los pasos señalados.

Se desea determinar si es conveniente instalar un negocio especializado en venta de café y sus complementos (galletas, pastel, etc.). La tabla adjunta muestra el número de tazas de café vendidas en una tienda de conveniencia durante 10 periodos de 30 días cada uno. Los datos están ordenados conforme se obtuvieron; la primera fila es el primer periodo de 30 días, la segunda fila, el segundo periodo y así sucesivamente.
1.       Con base en la información, explica cuál es la población.
2.       ¿Se estudió la población completa? ¿O se trata sólo de una muestra?
3.       ¿Cuál es la variable de interés?
4.       Determina el tipo de variable y su escala de medición.
5.       Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los resultados
6.       Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado
7.       Calcula la desviación media, varianza y desviación estándar, e interprétalas.
8.       Traza e interpreta las gráficas siguientes:
a.       Una gráfica de barras con la frecuencia absoluta
b.      Una gráfica circular con la frecuencia relativa
c.       Una gráfica de polígono con la frecuencia relativa acumulada.
d.      Una gráfica radial con los datos que consideres apropiados
e.      Una gráfica de cajas y bigotes
9.       Elabora y explica tus conclusiones acerca de la demanda del artículo con base en la información disponible.
Compara tus conclusiones con las de tu compañero de equipo suponiendo que se trata de las ventas del mismo artículo en dos tiendas de conveniencia ubicadas en vecindarios del mismo nivel socioeconómico en la misma ciudad.

Los datos se encuentran en el siguiente archivo. Cada alumno utilizará datos diferentes.




viernes, 25 de enero de 2013

Grouped data intervals.


Intervalos aparentes para agrupar datos.

En esta presentación se explica, paso a paso, la obtención de los intervalos aparentes para agrupar datos. Es la primera parte de 4, en conjunto, se explica detalladamente todo el proceso para elaborar la tabla de distribución de frecuencias para datos agrupados, así como el cálculo de la media, desviación media, varianza y desviación estándar.



En caso de que haya algún problema con el archivo anterior, al presentación se encuentra también en otra página:

Grouped Data-01

More PowerPoint presentations from Edgar

Saludos.

martes, 22 de enero de 2013

Descriptive statistics exercise 4.

Ejercicio 4 de estadística descriptiva.

Resuelve el siguiente problema en el formato para datos no agrupados.


En una fábrica de pernos, la longitud es una característica básica para su uso, debe ser de 13 pulgadas. La tabla adjunta contiene las dimensiones de 300 pernos tomados de la producción de un día. Determina si los pernos cumplen con las características de calidad especificadas.
1.       Con base en la información explica cuál es la población. ¿Es una población concreta o conceptual? ¿Es finita o infinita?
2.       ¿Se estudió la población completa? ¿O se trata sólo de una muestra?
3.       ¿Cuál es la variable de interés?
4.       Determina el tipo de variable y su escala de medición.
5.       Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los resultados
6.       Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado
7.       Calcula las siguientes variables de dispersión e interprétalas:
a.       Rango
b.      Rango semi-intercuartil
c.       Rango percentil 10-90
d.      Desviación media
e.      Varianza
f.        Desviación estándar
8.       Traza e interpreta las gráficas siguientes:
a.       Una gráfica de barras con la frecuencia absoluta
b.      Una gráfica circular con la frecuencia relativa
c.       Una gráfica de polígono con doble eje vertical: en el izquierdo, la frecuencia acumulada; y en el derecho, la frecuencia relativa acumulada.
d.      Una gráfica radial con los datos que consideres apropiados
e.      Una gráfica de cajas y bigotes
9.       Elabora y explica tus conclusiones acerca de la calidad del producto y la variabilidad del proceso.
Compara tus conclusiones con las de tu compañero de equipo suponiendo que se trata de 300 pernos tomados del mismo lote de producción. Interpreta nuevamente la información tomando en cuenta la información de las dos muestras.

Los datos se encuentran en el siguiente archivo.

http://www.4shared.com/office/2-FJ3L9S/04_U1_NoAg300_TresDecimales.html

Saludos

jueves, 17 de enero de 2013

Descriptive statistics exercise.


Ejercicio de estadística descriptiva.

Resuelve el siguiente problema utilizando el formato correspondiente.


Se desea determinar si es conveniente instalar un negocio especializado en venta de café y sus complementos (galletas, pastel, etc.). La tabla adjunta muestra el número de tazas de café vendidas en una tienda de conveniencia durante 10 periodos de 30 días cada uno. Los datos están ordenados conforme se obtuvieron; la primera fila es el primer periodo de 30 días, la segunda fila, el segundo periodo y así sucesivamente.
1.       Con base en la información explica cuál es la población.
2.       ¿Se estudió la población completa? ¿o se trata sólo de una muestra?
3.       ¿Cuál es la variable de interés?
4.       Determina el tipo de variable y su escala de medición.
5.       Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los resultados
6.       Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado
7.       Calcula la desviación media, varianza y desviación estándar, e interprétalas.
8.       Traza e interpreta las gráficas siguientes:
a.       Una gráfica de barras con la frecuencia absoluta
b.      Una gráfica circular con la frecuencia relativa
c.       Una gráfica de polígono con la frecuencia relativa acumulada.
d.      Una gráfica radial con los datos que consideres apropiados
e.      Una gráfica de cajas y bigotes
9.       Elabora y explica tus conclusiones acerca de la demanda del artículo con base en la información disponible.
1.   Compara tus conclusiones con las de tu compañero de equipo suponiendo que se trata de las ventas del mismo artículo en dos tiendas de conveniencia ubicadas en vecindarios del mismo nivel socioeconómico en la misma ciudad.


En el siguiente archivo se encuentran 30 conjuntos de datos para la resolución de este problema, selecciona el que corresponde con tu número de lista.

http://www.4shared.com/office/ipx05mHD/01_U1_NoAg300_Enteros.html

Saludos.

lunes, 14 de enero de 2013

Descriptive statistics.


Ejercicio de estadística descriptiva para la revisión de los conceptos fundamentales.

El siguiente archivo contiene un ejercicio de estadística descriptiva que tiene por objetivo revisar los conceptos fundamentales de esta rama de la matemática.

Saludos.



Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...