Mostrando entradas con la etiqueta Quality. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quality. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2016

Application of CP and CPK to Coffee's quality.

Aplicación del CP y CPK a la calidad del café.

La calidad del café es difícil de determinar, sin embargo, uno de los factores que mayormente influye en esta cualidad es la acidez del mismo. Según la mayor parte de los expertos, un buen café debe tener un pH entre 5.8 y 6.3

El siguiente documento contiene una colección de 30 problemas en los que debe determinarse el CP y CPK de una muestra de café y, posteriormente, determinar cómo afectan ciertas variaciones en la media y desviación estándar de os mismos.

Deben elaborarse dos histogramas y calcular el CP y CPK en cada caso. posteriormente deben interpretarse los resultados obtenidos.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


lunes, 11 de julio de 2016

Statistics Applied to Quality.

Los histogramas y su importancia para la calidad.

La estadística es, probablemente, la rama de la matemática que con mayor frecuencia se emplea en la vida cotidiana y profesional.

Una de sus muchas aplicaciones se encuentra en los sistemas de aseguramiento de la calidad, como seis sigma, entre muchos otros.

El siguiente documento contiene un ejercicio en el que se recomienda un procedimiento ordenado y sistemático para aplicar los histogramas en un problema de calidad.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

Documento que contiene el ejercicio a resolver.


Datos, un conjunto para cada alumno de acuerdo a su número de lista.




jueves, 29 de enero de 2015

The easy way to make an statistical study applied to quality.

Aprende fácilmente a realizar estudios estadísticos aplicados a la calidad.


El siguiente ejercicio tiene la finalidad de desarrollar las competencias relacionadas con los métodos estadísticos aplicados a la calidad.

Es indispensable llevar a cabo la investigación documental indicada en el ejercicio para poder contestar las preguntas, especialmente la elaboración e interpretación de los gráficos.

Es altamente recomendable buscar ejercicios resueltos similares al que se propone para familiarizarse con el lenguaje que se emplea en todo el documento.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



martes, 15 de abril de 2014

Statistics applied to quality.

Estadística aplicada a la calidad.

Al agrupar datos para facilitar la comprensión e interpretación de los mismos, generalmente se traza un histograma. Una vez que se traza, es importante interpretarlo, para ello, es recomendable seguir las instrucciones que se encuentran en el siguiente enlace:

http://www.itl.nist.gov/div898/handbook/eda/section3/eda33e.htm

Esta página contiene un manual de estadística para ingeniería, está muy bien explicado.

Una buena forma de comenzar el análisis de un histograma consiste en responder las siguientes preguntas:

The histogram can be used to answer the following questions:
  1. What kind of population distribution do the data come from?
  2. Where are the data located?
  3. How spread out are the data?
  4. Are the data symmetric or skewed?
  5. Are there outliers in the data?

Siguiendo estas preguntas y los ejemplos que proporciona, es sencillo realizar una buena interpretación de cualquier histograma.

En el siguiente enlace se encuentra un ejercicio de estadística aplicada a la calidad que puede usarse como base para construir el histograma y analizar el resultado de acuerdo con a explicación del manual citado.

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/02/statistics-applied-to-quality.html

Si se tienen dudas acerca de cómo construir los intervalos y, en general la tabla de análisis estadístico es conveniente seguir las presentaciones que se encuentran en el siguiente enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/04/descriptive-statistics-grouped-data.html

Al terminar el ejercicio debe obtenerse un histograma como el siguiente.


A partir de este histograma, y siguiendo el formato que se encuentra en el siguiente enlace, es posible realizar un buen análisis de la información proporcionada.

http://licmata-math.blogspot.mx/2014/04/statistical-analysis-template-2.html

En caso de dudas acerca de cómo contestar el ejercicio, puede consultarse la rúbrica que  encuentra en el siguiente enlace:

http://licmata-ebc.blogspot.mx/2014/02/rubrica-para-evaluar-analisis.html

Esperamos que esta información sea útil.

Saludos.

martes, 28 de enero de 2014

Exercise 5. Statistics Applied to Quality

 Grouped data statistics

Ejercicio 5. Estadística aplicada a la calidad.

El siguiente ejercicio requiere aplicar conceptos de la estadística descriptiva a la calidad. Es indispensable consultar los conceptos sugeridos para contestar las preguntas señaladas.

El ejercicio se encuentra en el siguiente enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/02/statistics-applied-to-quality.html

Saludos.

PD En caso necesario, puedes consultar la siguiente explicación acerca de la construcción de intervalos.

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/04/descriptive-statistics-grouped-data.html



martes, 28 de mayo de 2013

Statistics applications


Aplicaciones de la estadística.

La estadística tiene numerosas aplicaciones, con frecuencia puede verse en la TV y otros medios de comunicación frases como; "pruebas clínicas han demostrado que...", sin embargo, ¿en qué consisten estas pruebas clínicas? ¿que tan confiables son sus resultados?

En este ejercicio veremos una aplicación de la estadística a la calidad. El primer documento que encontrarás en el siguiente enlace contiene las instrucciones para la resolución del problema, y el segundo archivo contiene los datos.

Enlace al ejercicio:


Los datos que se emplearán para la resolución del problema son diferentes para cada alumno. Selecciona el que te corresponde de acuerdo a tu número de lista.

Saludos.

jueves, 7 de febrero de 2013

Statistics applied to quality


Estadística aplicada a la calidad.

La estadística tiene numerosas aplicaciones, en este ejercicio veremos cómo se aplica a la calidad.

Saludos.

Documento con las instrucciones para la resolución del problema.



Datos, uno para cada alumnos de acuerdo al número de lista.




Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...