Mostrando entradas con la etiqueta intervalos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intervalos. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de mayo de 2019

Statistical Analysis Template: Grouped Data 16i


Formato para el análisis estadístico:
Datos Agrupados hasta en 16 intervalos.


Esta plantilla tiene la finalida de guiar el proceso de construcción de una tabla de análisis estadístico agrupando los datos hasta un máximo de 16 intervalos o clases.

Previamente se ha publicado otra plantilla para hasta 12 intervalos, se encuentra en el siguiente enlace:

http://proc-industriales.blogspot.com/2019/05/statistical-analysis-template-grouped.html

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


lunes, 27 de mayo de 2019

Exercise 1.1. Process Variability

Ejercicio 1.1. Variabilidad del Proceso.

Los procesos de producción siempre presentan variabilidad, es un componente natural que no puede ser eliminado por completo, en todo caso puede ser reducido.

Este ejercicio tiene como objetivo valorar la variabilidad del proceso de fabricación de ciertas piezas y comparar sus medidad reales con las especificaciones del fabricante.

En caso necesario, es posible consultar cuatro presentaciones que pueden facilitar el proceso de construcción del histograma:

http://licmata-math.blogspot.com/2019/05/grouped-data-and-histograms-part-1.html

http://licmata-math.blogspot.com/2019/05/grouped-data-and-histograms-part-2.html

http://licmata-math.blogspot.com/2019/05/grouped-data-and-histograms-part-3.html

http://licmata-math.blogspot.com/2019/05/grouped-data-and-histograms-part-4.html

Esperamos que sea de utlidad.

Saludos.




martes, 1 de julio de 2014

SPC. Histogram Template.

 Grouped data - histogram

SPC. Plantilla para construcción de histogramas.

Al resolver cualquier problema es importante organizar la información de tal manera que sea sencillo encontrar y explicar cualquier información relevante.

En esta entrada se encuentran los formatos necesarios para realizar todos los cálculos necesarios para presentar datos, ya sea no agrupados o agrupados:

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/01/statistics-template.html

Una vez realizados los cálculos, se traza el histograma. Cuando se va a emplear para el control estadístico del proceso, es indispensable agregar las 7 líneas verticales que señalan la media aritmética y la media aritmética más menos una, dos y tres desviaciones estándar. Cuando se dispone del valor deseado también debe incluirse, además los límites inferior y superior de especificación.

El siguiente formato se emplea para sintetizar y presentar la información más relevante al construir un histograma.



Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

viernes, 19 de abril de 2013

Descriptive statistics, grouped data.


Estadística descriptiva, datos agrupados.

La estadística descriptiva se ocupa de la organización y presentación de datos, cuando el número de categorías es demasiado grande se recurre a agrupar datos.

En los siguientes enlaces se explica detalladamente el proceso para llevar a cabo dicha tarea.

Primera parte: Obtención de intervalos aparentes.
Segunda parte: Determinar los intervalos reales.
Tercera parte: Calcular las marcas de clase y frecuencias.
Cuarta y última parte: Medidas de tendencia central y dispersión.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos


jueves, 31 de enero de 2013

Grouped data, mean and standard deviation.


Media aritmética, desviación media y desviación estándar en datos agrupados.

En esta cuarta y última presentación se explica cómo calcular la media aritmética, desviación media, varianza y desviación estándar de datos agrupados.

Las cuatro presentaciones son:

Datos agrupados 1. Intervalos aparentes.
Datos agrupados 2. Intervalos reales.
Datos agrupados 3. Marcas de clase y frecuencias
Datos agrupados 4. Medidas de tendencia central y dispersión.

Aquí está la presentación Datos agrupados 4.



En caso de que se tenga algún problema con el servidor anterior, también puede revisarse la presentación en la siguiente página.

Grouped data-04


More PowerPoint presentations from Edgar

Saludos.


lunes, 9 de abril de 2012

¿Agrupar o no agrupar datos?


En los ejercicios 1 y 2 se presenta la necesidad de tomar una decisón:

¿Es conveniente agrupar o no agrupar los datos?

Vamos a completar esos dos ejercicios. Si agrupaste los datos ahora resuélvelos sin arupar y si no los agrupaste ahora agrúpalos en 6 intervalos.

Lleva a cabo exactamente el mismo procedimiento y compara los resultados. Explica por qué son iguales o por qué son distintos.

Elabora un ensayo de tres cuartillas en letra arial tanaño doce, a un espacio, todos los márgenes de 1.5 pulgadas, explicando las ventajas y desvemtajas del uso de datoa grupados en el análisis estadístico.

*Nuevamente todos los cálculos deben ser hechos sin computadora.

Saludos.

lunes, 13 de febrero de 2012

Ejercicio 9 de datos agrupados.

Con la redacción del problema 8, resuelve los siguientes problemas.

El valor deseado es: 2.8 con una tolerancia bilateral de 0.12

Agrupa los datos en 7 intervalos.

viernes, 27 de enero de 2012

Datos agrupados.

Cuarta y última parte de la presentación acerca de la elaboración de tablas estadísticas para datos agrupados.

En esta presentación se calculan las medidas de tendencia central y dispersión: media aritmética, desviación media, varianza y desviación estándar.


jueves, 19 de enero de 2012

Intervalos aparentes para datos agrupados

En esta presentación se explica detalladamente la obtención de los intervalos para agrupar datos.

Se describe como hacer ajustes para que los intervalos cumplan con los requisitos para poder emplearse en la elaboración de la tabla de datos.

Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...