Mostrando entradas con la etiqueta control estadistico del proceso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta control estadistico del proceso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2019

SPC: xR and xs Control Charts.

CEP: Gráficos de control xR y xs.

Los gráficos de control para variables mas usuales son; el gráfico de medias y rangos, y el gráfico de medias y desviación estándar.

El siguiente documento contiene 33 conjuntos de datos que se emplearán para trazar un gráfico de control xR y uno xs con la finalidad de comparar y observar las diferencias existentes en los resultados de uno y otro.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


jueves, 27 de junio de 2019

The Seven basic Tools of Quality (7BTOQ): Control Sheet


Las 7 herramientas básicas para la calidad:
La hoja de control


La hoja de control es, probablemente, la más sencilla de las 7 herramientas básicas para la calidad. Sin embargo, esto no reduce su importancia, ya que es la principal fuente de la información que se emplea en las restantes herramientas.

La siguiente presentación contiene una breve introducción a esta herramienta y un ejercicio consistente en la elaboración de una hoja de control para resolver un problema de calidad en una fundición.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



domingo, 23 de junio de 2019

The Seven Basic Tools of Quality (7BTOQ): Histogram

Las 7 herramientas básicas para la calidad:
El histogarma

Una de las 7 herramientas básicas para la calidad es el histograma. En la siguiente presentación se explica, mediante un ejemplo, el proceso de construcción, análisis e interpretación de este recurso.

Una introducción a las 7 herramientas básicas se encuentra en el siguiente enlace:

https://licmata-math.blogspot.com/2019/06/introduction-seven-basic-tools-of.html


Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



miércoles, 12 de junio de 2019

Introduction: The Seven Basic Tools of Quality (7BTOQ)

Introducción a las 7 herramientas básicas para la calidad.

El control estadístico del proceso tiene como recurso fundamental las llamadas 7BTOQ, o siete herramientas básicas para la calidad.

En la siguiente presentación se desarrolla un breve introducción a este conjunto de herramientas y su aplicación al SPC.

El documento se encuentra en el siguiente enlace:


Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.




martes, 7 de mayo de 2019

Course Presentation: Statistical Process Control.

Presentación del curso:
Control Estadístico del Proceso.


Los sistemas para el aseguramiento de la calidad tienen como base el control estadístico del proceso.
La mejor forma de evitar los defectos en los productos es realizar la medición y seguimiento numérico de todas las etapas de fabricación.

El siguiente documento contiene la presentación del curso, la forma de trabajo y contenido del mismo y la forma de evaluación.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



lunes, 20 de junio de 2016

Seven Basic Tools of Quality - Control Chart Introduction.

Las 7 herramientas Básicas para la Calidad.
Introducción a los Gráficos de Control.

Existen dos grupos de gráficos de control: para variables, y para atributos. Para variables son los que se elaboran cuando se trata de variables continuas cuyo valor se obtiene mediante medición, y para atributos cuando los valores se obtienen mediante conteo.

En la siguiente presentación se realiza una introducción al tema y se resuelve, paso a paso, un ejemplo de gráfico tipo "p", proporción defectuosa.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



Seven Basic Tools of Quality - Control Chart (2).

Las 7 herramientas básicas para la calidad.
Formulario Gráficos de Control.

Los gráficos de control son una herramienta que se emplea para dar seguimiento al proceso a lo largo de un periodo de tiempo, a diferencia del histograma que solamente nos permite observar el proceso en un momento dado.

El siguiente documento contiene las fórmulas para la obtención de los limites de control de los gráficos más usuales, además de los valores de las constantes que se necesitan para la aplicación de dichas fórmulas.

Se recomienda imprimir el formulario en una hoja, por ambos lados, y luego doblarlo en forma de tríptico.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



sábado, 4 de junio de 2016

Seven Basic Tools of Quality - Stratification.

Las 7 herramientas básicas para la calidad.
Estratificación.

En dos entradas anteriores se ha tratado el tema de las 7 herramientas básicas para la calidad en términos generales, y la hoja de control en particular.

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/05/seven-basic-tools-of-quality.html

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/06/seven-basic-tools-of-quality-check-sheet.html

En esta publicación se continúa el tema a partir del ejemplo que se empleó para la hoja de control:

En una fundición se han detectado problemas con la calidad del producto final, pero no se dispone de información confiable, se ha decidido elaborar una hoja de control para recopilar información.

Una vez elaborada la hoja de control, se llena con datos aleatorios solamente para practicar el siguiente tema: la estratificación de la información disponible.

La siguiente presentación contiene el ejercicio sobre estratificación y una referencia a la hoja de control.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



jueves, 2 de junio de 2016

Seven Basic Tools of Quality - Check Sheet.

Las 7 herramientas básicas para la calidad.
Hoja de Control.

En un documento anterior se describieron brevemente estas 7 herramientas, en esta ocasión vamos a poner en práctica el proceso de desarrollo de una de ellas: la hoja de control.

Es una herramienta sencilla que se emplea para obtener información, sin embargo, es necesario que esté bien diseñada para obtener los datos que necesitamos sin agregar trabajo excesivo al operario que vaya a elaborar los registros.

La siguiente presentación contiene una situación problemática que requiere del uso de una hoja de control para recopilar información confiable que nos ayude a determinar el origen de los defectos en las piezas.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



viernes, 27 de mayo de 2016

Seven Basic Tools Of Quality - Introduction.

Las 7 herramientas básicas para la calidad, introducción.

La atención de todas las organizaciones está puesta en la calidad. Desde hace mucho tiempo ha resultado evidente que los costos de la calidad son siempre menores de los costos en los que se incurre cuando no se cuida la calidad.

Han existido diversas tendencias a lo largo del tiempo para gestionar la calidad: desde el artesano orgullosos de su trabajo, pasando por los sistemas de control de calidad basados en la inspección del producto final, hasta las nuevas tendencias de aseguramiento de la calidad.

Actualmente, existe un fuerte predominio del uso de técnicas estadísticas para el control del proceso de modo que se obtengan productos y servicios de buena calidad.

La siguiente presentación contiene una breve introducción a las 7 herramientas básicas para la calidad.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



miércoles, 22 de julio de 2015

Seven Basic Tools Of Quality - Control Charts.

Las 7 herramientas básicas para la calidad. Gráfico de Control.

Entre las 7 herramientas básicas para la calidad (7BTOQ), el gráfico de control es, probablemente, la más completa.

Permite efectuar un seguimiento detallado del proceso a lo largo del tiempo poniendo de relieve las variaciones no aleatorias del mismo, permitiéndonos así, enfocar nuestra atención en la investigación de las causas y su solución.

Existen diferentes tipos de gráficos de control de acuerdo a la naturaleza de los datos que se obtienen y el estadístico que se puede emplear en cada caso. Se pueden clasificar en dos grupos: Gráficos de control para variables y gráficos de control para atributos.

Por la forma en que se construyen, los más sencillos son los gráficos de control para atributos. En la siguiente presentación se encuentra un ejemplo de gráfico de control tipo p (p chart) elaborado paso a paso.

Esperamos que se a de utilidad.

Saludos.


lunes, 25 de mayo de 2015

Statistical Process Control Applied in making decisions.

Control estadístico del proceso aplicado a la toma de decisiones.

Las herramientas estadísticas se emplean, en muchos casos, para elegir la mejor opción cuando existe incertidumbre.

La siguiente presentación contiene un ejemplo sencillo acerca del uso de un histograma para decidir si cierta súper aleación es adecuada para una aplicación dadas sus especificaciones.

Se enfatiza el hecho de que, finalmente, la decisión debe ser tomada por el ser humano; las técnicas estadísticas solamente sirven para proporcionar información que favorezca una toma de decisiones más acertada.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


viernes, 15 de agosto de 2014

Process Capability Analysis: CP y CPK.

Análisis de la capacidad del proceso: CP y CPK.

La capacidad del proceso puede determinarse mediante diversos índices, como el CP y el CPK.

El siguiente formato tiene la finalidad de guiar el proceso de elaboración de un sencillo reporte del análisis de capacidad del proceso durante un proyecto de mejora en dos etapas.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



jueves, 26 de junio de 2014

Statistical Process Control Formulas and Tables. Control Charts.

 Formulario para SPC

Fórmulas y Tablas para Control Estadístico del Proceso.

Gráficos de Control.

Los gráficos de control, desarrollados por Shewhart, son una de las 7 herramientas básicas para la calidad. Se caracterizan por realizar un seguimiento del proceso a lo largo del tiempo.

A diferencia del histograma que solamente toma una fotografía instantánea del proceso, los gráficos de control son como "pequeños histogramas" que se van construyendo con muestras pequeñas pero con la ventaja de tomar una muestra cada turno, cada hora, o incluso cada pocos minutos.

En cada muestra se determinan medidas de tendencia central y/o dispersión para tener una medida de la variabilidad del proceso en un corto lapso de tiempo y así, tomar acciones antes de que estas variaciones se conviertan en problemas de calidad.

 Formulas and tables for SPC

Una vez construido el gráfico, se interpreta tomando como referencia las Nelson Rules, que permiten identificar variaciones no aleatorias del proceso.

En la siguiente página se encuentran diferentes formularios:

El primero de ellos de matemáticas básicas, útil para geometría, trigonometría, álgebra, cálculo diferencial y cálculo integral.

El segundo contiene las fórmulas y tablas para control estadístico del proceso.

El tercero describe el proceso y las fórmulas para determinar e coeficiente de correlación lineal r de Pearson, así como la recta de regresión lineal y el error estándar.

http://licmata-math.blogspot.mx/p/liderazgo-y-autoridad.html

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

jueves, 4 de julio de 2013

Control charts.


SPC: Statistical Process Control.

Control Charts. 

Los gráficos de control, desarrollados por Shewhart, son una de las más importantes herramientas para el control estadístico del proceso.

En los siguientes enlaces encontrarás todos los materiales necesarios para aprender y practicar la elaboración de gráficos de control para variables.

En primer lugar se encuentra un gráfico xs ya resuelto e interpretado:

Ejercicio resuelto: http://licmata-math.blogspot.mx/2012/07/graficos-de-control-nelson-rules.html

En el siguiente enlace se encuentra un formulario que contiene, además de las fórmulas para calcular los límites de control de diferentes gráficos, los valores de las constantes que se emplean en dichas fórmulas para muestras de diferentes tamaños y un resumen de las Nelson rules para la interpretación de gráficos de control.

Formulario: http://licmata-math.blogspot.mx/2012/07/tablas-y-formulas-para-graficos-de.html

En seguida se encuentra un formato que puede ser utilizado para elaborar gráficos de control xR y xs cuando se toman 25 muestras de tamaño 7.

Formato 7x25: http://licmata-math.blogspot.mx/2012/06/formato-para-graficos-de-control.html

En el archivo siguiente se encuentran los datos para trazar gráficos de control con 25 muestras de tamaño 7.

Datos 7x25: http://licmata-math.blogspot.mx/2012/06/graficos-xr-y-xs.html

Finalmente, en el siguiente enlace se encuentran datos para trazar gráficos xR y xs cuando se toman  30 muestras de tamaño 11. Puedes basarte en el formato que se presenta en el enlace anterior para elaborar tu propio formato.

Datos 11x30: http://licmata-math.blogspot.mx/2012/06/graficos-de-control-xr-y-xs.html

Esperamos que esta información resulte útil.

Saludos.

martes, 28 de mayo de 2013

Statistics applications


Aplicaciones de la estadística.

La estadística tiene numerosas aplicaciones, con frecuencia puede verse en la TV y otros medios de comunicación frases como; "pruebas clínicas han demostrado que...", sin embargo, ¿en qué consisten estas pruebas clínicas? ¿que tan confiables son sus resultados?

En este ejercicio veremos una aplicación de la estadística a la calidad. El primer documento que encontrarás en el siguiente enlace contiene las instrucciones para la resolución del problema, y el segundo archivo contiene los datos.

Enlace al ejercicio:


Los datos que se emplearán para la resolución del problema son diferentes para cada alumno. Selecciona el que te corresponde de acuerdo a tu número de lista.

Saludos.

jueves, 26 de julio de 2012

Gráficos de control - Nelson rules. Resuelto.

Variabilidad - Control Charts - Graficos de control - Nelson Rules
Introducción.


No existen dos productos idénticos, es inevitable que existan pequeñas variaciones en el proceso las cuáles tiene un efecto sobre el producto. Mientras esta variabilidad sea aleatoria y suficientemente pequeña para que no inhabilite el producto para su uso, decimos que el proceso está bajo control estadístico, pero cuando se presentan variaciones no aleatorias y que afectan a la calidad, es necesario tomar medidas para evitar que se produzcan bienes que no cumplirán su propósito.
Para determinar si la variabilidad en el proceso está bajo control estadístico se utilizan los datos para gráficos de control, que luego son interpretados mediante las Nelson Rules.

Existen diferentes tipos de gráficos de control, algunos de ellos para variables y otros para atributos, veamos un ejemplo de gráfico para variables. El gráfico xs o "x-barra ese".


Gráfico de medias y desviación estándar.

En un proceso de fabricación se toma una muestra de 15 piezas cada hora durante 24 horas. Las medidas de las piezas se encuentran en el siguiente enlace:


http://www.4shared.com/office/_MLbrOlS/Datos_xs_-_licmata-mathblogspo.html

Gráfico de control construido con los datos del archivo:

xs control chart (x bar)


Interpretación del gráfico.

Una dificultad que se presenta al tratar de interpretar los gráficos de control es ¿cómo podemos saber si la gráfica muestra un comportamiento aleatorio? ¿Cuándo podemos afirmar que el comportamiento mostrado por la gráfica no puede ser considerado aleatorio?

Seguramente con un buen nivel de conocimientos de probabilidad y estadística sería posible interpretar este gráfico, sin embargo, para facilitar esta tarea se utilizan reglas, como las Western Electric Rules, o las Nelson Rules.

* En este mismo blog podemos encontrar un formulario para gráficos de control en el que, además de las fórmulas contiene una tabla con los valores de las constantes utilizadas para calcular los límites de control y un resumen de las Nelson rules.

Veamos cómo queda el gráfico al interpretarlo mediante las Nelson rules.


Como puede verse en el gráfico, encontramos puntos que cumplen con las características de las Nelson rules 5, 6 y 7. Por lo tanto, podemos suponer que el proceso debe ser examinado para determinar las causas de esta variación no aleatoria.

Veamos la descripción de las Nelson rules señaladas.

Nelson rule 5. Two or three (out of three) points in a row are more than two standard deviations from the mean in the same direction.

Dos o tres (de tres) puntos consecutivos, están a más de dos desviaciones estándar de la media en la misma dirección.

Como ocurre en:

Los tres puntos 4, 5 y 6 de la gráfica de medias.
Nelson rule 5

Los dos (de tres) puntos 4 y 5 de la gráfica de desviación estándar

Nelson rule 5

                                        
                                     Los dos (de tres) puntos 10 y 12 de la gráfica de medias
Nelson rules 5 and 6
En este caso se junta con la Nelson rule 6
(Los puntos 8, 9, 10 11 y 12)

Nelson rule 6. Four (or five) out of five points in a row are more than one standard deviation from the mean in the same direction.

Cuatro (o cinco) puntos de cinco consecutivos están a más de una desviación estándar de la media, en la misma dirección.

En la gráfica de desviación estándar podemos observar la Nelson rule 7.

Nelson rule 7. Fifteen points in a row are all within one standard deviation of the mean on either side of the mean.

Quince puntos consecutivos están todos dentro de una desviación estándar de la media, en cualquier lado de la media.

Como ocurre con los puntos 8 al 22 en la gráfica de desviación estándar.
Nelson rule 7


Con el uso de estas reglas, es sencillo interpretar cualquier gráfico de control, no obstante, la experiencia nos enseñará cuando y en que medida tomar en cuenta estos resultados.

Solamente como complemento se muestra enseguida la gráfica obtenida con minitab a partir de los mismos datos.

minitab control chart


Saludos.







domingo, 10 de junio de 2012

CP y CPK Comparación.

En la siguiente imagen se encuentran los cálculos del CP y CPK de las tres empresas del problema de selección de proveedores, sólo falta la interpretación. Esto servirá para confirmar o refutar la decisión que tomamos acerca de cuál de los proveedores será conveniente seleccionar. El problema resuelto se encuentra en la entrada anterior y/o en el siguiente enlace:

http://www.slideshare.net/licmata/aplicaciones-histogramas-00-solucin

Saludos.

licmata-math.blogspot.com




jueves, 7 de junio de 2012

Aplicaciones de histogramas - Solución.


La interpretación de histogramas es un tema importante en estadística. En este ejercicio se propone un problema del área de manufactura, específcamente la selección de proveedores a partir de una muestra de su producción.

Se utilizan los histogramas para determinar, a grandes rasgos, la calidad del producto de cada proveedor al mismo tiempo que nos hacemos una idea de la variabilidad de los procesos para elegir al que ofrece una mayor confiabilidad.

Esperamos que sea de utlidad.

Saludos.

 

domingo, 11 de marzo de 2012

SPC - Interpretación de gráficos de control.


Descarga el archivo e identifica, en el gráfico xs, los posibles problemas en el proceso aplicando las Nelson rules como el ejemplo mostrado en la imagen.

Saludos.






Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...