Mostrando entradas con la etiqueta graficos de control. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta graficos de control. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2019

SPC: xR and xs Control Charts.

CEP: Gráficos de control xR y xs.

Los gráficos de control para variables mas usuales son; el gráfico de medias y rangos, y el gráfico de medias y desviación estándar.

El siguiente documento contiene 33 conjuntos de datos que se emplearán para trazar un gráfico de control xR y uno xs con la finalidad de comparar y observar las diferencias existentes en los resultados de uno y otro.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


sábado, 6 de julio de 2019

The Seven basic Tools of Quality (7BTOQ): Control Chart

Las 7 herramientas básicas para la calidad:
El gráfico de control


Los gráficos de control son una excelente herramienta para el seguimiento de un proceso a lo largo del tiempo.

Debido al uso de pequeñas muestras cada cierto tiempo, nos permite observar la variabilidad del proceso. Mientras esta variabilidad pueda considerarse aleatoria, no será necesario realizar ninguna acción, pero en cuanto las variaciones sean no aleatorias, será indispensable modificar algunas variables del proceso para restablecer el control estadístico.

La forma que tenemos para determinar si un proceso está bajo control estadístico, son las nelson rules.

A continuación se construye un gráfico de control tipo p; de fracción defectuosa o fracción no conforme; también llamado gráfico de proporción defectuosa o no conforme.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



lunes, 20 de junio de 2016

Seven Basic Tools of Quality - Control Chart Introduction.

Las 7 herramientas Básicas para la Calidad.
Introducción a los Gráficos de Control.

Existen dos grupos de gráficos de control: para variables, y para atributos. Para variables son los que se elaboran cuando se trata de variables continuas cuyo valor se obtiene mediante medición, y para atributos cuando los valores se obtienen mediante conteo.

En la siguiente presentación se realiza una introducción al tema y se resuelve, paso a paso, un ejemplo de gráfico tipo "p", proporción defectuosa.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



Seven Basic Tools of Quality - Control Chart (2).

Las 7 herramientas básicas para la calidad.
Formulario Gráficos de Control.

Los gráficos de control son una herramienta que se emplea para dar seguimiento al proceso a lo largo de un periodo de tiempo, a diferencia del histograma que solamente nos permite observar el proceso en un momento dado.

El siguiente documento contiene las fórmulas para la obtención de los limites de control de los gráficos más usuales, además de los valores de las constantes que se necesitan para la aplicación de dichas fórmulas.

Se recomienda imprimir el formulario en una hoja, por ambos lados, y luego doblarlo en forma de tríptico.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



miércoles, 22 de julio de 2015

Seven Basic Tools Of Quality - Control Charts.

Las 7 herramientas básicas para la calidad. Gráfico de Control.

Entre las 7 herramientas básicas para la calidad (7BTOQ), el gráfico de control es, probablemente, la más completa.

Permite efectuar un seguimiento detallado del proceso a lo largo del tiempo poniendo de relieve las variaciones no aleatorias del mismo, permitiéndonos así, enfocar nuestra atención en la investigación de las causas y su solución.

Existen diferentes tipos de gráficos de control de acuerdo a la naturaleza de los datos que se obtienen y el estadístico que se puede emplear en cada caso. Se pueden clasificar en dos grupos: Gráficos de control para variables y gráficos de control para atributos.

Por la forma en que se construyen, los más sencillos son los gráficos de control para atributos. En la siguiente presentación se encuentra un ejemplo de gráfico de control tipo p (p chart) elaborado paso a paso.

Esperamos que se a de utilidad.

Saludos.


lunes, 29 de junio de 2015

Control Charts for Variables and Attributes.

Gráficos de Control para Variables y Atributos.

Los gráficos de control son una de las 7 herramientas básicas para la calidad. Tienen por objetivo observar el proceso a lo largo del tiempo y mantenerlo bajo control estadístico.

Existen gráficos de control diferentes, unos para variables y otros para atributos. Se emplean de acuerdo a las características y necesidades del proceso.

En el siguiente enlace se encuentra una excelente introducción teórica al tema:

http://www.itl.nist.gov/div898/handbook/pmc/section3/pmc3.htm

Este manual puede descargarse gratuitamente.

El siguiente formulario contiene, además de las fórmulas básicas, los valores de las constantes que se emplean en dichas fórmulas y las Nelson Rules.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


jueves, 4 de julio de 2013

Control charts.


SPC: Statistical Process Control.

Control Charts. 

Los gráficos de control, desarrollados por Shewhart, son una de las más importantes herramientas para el control estadístico del proceso.

En los siguientes enlaces encontrarás todos los materiales necesarios para aprender y practicar la elaboración de gráficos de control para variables.

En primer lugar se encuentra un gráfico xs ya resuelto e interpretado:

Ejercicio resuelto: http://licmata-math.blogspot.mx/2012/07/graficos-de-control-nelson-rules.html

En el siguiente enlace se encuentra un formulario que contiene, además de las fórmulas para calcular los límites de control de diferentes gráficos, los valores de las constantes que se emplean en dichas fórmulas para muestras de diferentes tamaños y un resumen de las Nelson rules para la interpretación de gráficos de control.

Formulario: http://licmata-math.blogspot.mx/2012/07/tablas-y-formulas-para-graficos-de.html

En seguida se encuentra un formato que puede ser utilizado para elaborar gráficos de control xR y xs cuando se toman 25 muestras de tamaño 7.

Formato 7x25: http://licmata-math.blogspot.mx/2012/06/formato-para-graficos-de-control.html

En el archivo siguiente se encuentran los datos para trazar gráficos de control con 25 muestras de tamaño 7.

Datos 7x25: http://licmata-math.blogspot.mx/2012/06/graficos-xr-y-xs.html

Finalmente, en el siguiente enlace se encuentran datos para trazar gráficos xR y xs cuando se toman  30 muestras de tamaño 11. Puedes basarte en el formato que se presenta en el enlace anterior para elaborar tu propio formato.

Datos 11x30: http://licmata-math.blogspot.mx/2012/06/graficos-de-control-xr-y-xs.html

Esperamos que esta información resulte útil.

Saludos.

lunes, 30 de julio de 2012

Gráfico de medias y desviación estándar - muestra variable.

Gráfico de medias y desviación estándar (x bar - s) con muestras de diferentes tamaños.

Aunque la interpretación no es sencilla, en ocasiones es necesario elaborar gráficos de control para muestras de tamaño variable.

Naturalmente los límites de control superior e inferior son variables como se muestra en la gráfica siguiente elaborada con minitab.


Tal vez puede ser útil, para facilitar la interpretación, agregar las líneas que señalan la media más menos una y dos desviaciones estándar, como en la siguiente gráfica.


Saludos.

jueves, 26 de julio de 2012

Unidad 3. Gráficos de control.


Trabajo final para la unidad 3. Gráficos de control.

Fecha de entrega: viernes 3 de agosto de 2012.

Escribir una introducción para cada tipo de gráfico que contenga su descripción y aplicaciones. Agregar un ejemplo de cada tipo de gráfico con su interpretación.

Tipos de gráficos que se deben entregar:

1. Gráfico xR muestra de tamaño constante
2. Gráfico xs muestra de tamaño constante
3. Gráfico xR muestra de tamaño variable
4. Gráfico xs muestra de tamaño variable
5. Gráfico tipo p
6. gráfico tipo np
7. Gráfico C
8. Gráfico U


Construir cada gráfico en Excel y minitab, subirlos a su blog y etiquetarlos en facebook.

Saludos.

martes, 24 de julio de 2012

Gráficos de control xR xs.


Ejercicios de gráficos de control xR y xs para muestras de tamaño variable.
Traza un gráfico xR y otro xs con los datos que corresponden a tu número de lista. Cuando la muestra es de tamaño variable, los límtes superior e inferior de control, son diferentes pra cada tamaño de muestra.

Saludos.



lunes, 16 de julio de 2012

Actividades lunes 16 de julio de 2012.


Actividades para el curso de verano 2012.

1.     Elaborar, en Excel, un formato para gráficos control que pueda ser utilizado para gráficos de medias-rangos y para gráficos de medias-desviación estándar con 36 muestras de tamaño 18.

2.     Modificar el formato para que pueda utilizarse con 40 muestras de tamaño 16.


3.     Modificar el formato para que pueda utilizarse con 30 muestras de tamaño 11.

4.     Elaborar un gráfico de medias-rangos y otro de medias-desviación estándar con los datos de la siguiente hoja, elegir aleatoriamente un ejercicio diferente para cada alumno.

5.     Interpretar, con base en las Nelson Rules, los dos gráficos elaborados en el paso anterior.

Saludos.

Ejemplo del aspecto que debe tener el formato.


Datos necesarios.

viernes, 29 de junio de 2012

Gráficos de control xR y xs


El siguiente archivo contiene datos para construir gráficos de control.
Construye un gráfico de medias y rangos (xR) y uno de medias y desviación estándar (xs) con los datos correspondientes a tu número de lista, sin computadora, utiliza el formato que elaboraste. Son 30 muestras de 11 datos cada una.

Es muy importante que interpretes los dos gráficos aplicando las Nelson rules.

Saludos.

Datos x r xs 11x30 licmata

lunes, 25 de junio de 2012

Gráficos xR y xs


El siguiente archivo contiene datos para construir gráficos de control.
Construye un gráfico xR y uno xs con los datos correspondientes a tu número de lista, a mano, utiliza el formato subido previamente. Son 25 muestras de 7 datos cada una.

Saludos.


jueves, 21 de junio de 2012

Formato para gráficos de control.


Formato para gráficos xR y xs

El archivo siguiente contiene un formato para trazar gráficos de control manualmente, contiene los espacios y la distribución para agregar la información requerida.

1. Los resultados de las 25 muestras de tamaño 7.
2. Cálculo de la sumatoria y media aritmética.
3. Rango o desviación estándar según se desee.
4. Límites de control para cada componente de la gráfica.
5. Gráfico de medias
6. Gráfico de rangos o desviación estándar
7. Valores de las constantes empleadas para calcular los límites de control.

Saludos.



domingo, 11 de marzo de 2012

SPC - Interpretación de gráficos de control.


Descarga el archivo e identifica, en el gráfico xs, los posibles problemas en el proceso aplicando las Nelson rules como el ejemplo mostrado en la imagen.

Saludos.






viernes, 29 de julio de 2011

Gráfico tipo C y U


Los datos están en los siguientes tres archivos, utiliza los datos que corresponden a tu número de lista, un problema de cada archivo.

Enlaces:

http://www.adrive.com/public/e82c7ee8baed352ad461e7cce1929cf266ce63c3e0ec0f082d7333a78de3e74c.html

http://www.adrive.com/public/9182a7619719c30b359db57e1300a978bc4ec443fd9da97f1bc12c3a2c20b79d.html

http://www.adrive.com/public/77408fb8d96284b6a2bc4e8f5823aaa62ec7243c5907c7c1a7e464e165891902.html

Cada problema contiene los resultados para tres tamaños de unidad de inspección:

1. Elabora el gráfico tipo C para cada tamaño de unidad de inspección (TU de I)
2. Determina cuál es el más adecuado y por qué.
3. Elabora el gráfico tipo U con los datos del TU de I que hayas seleccionado como el más adecuado.

Saludos.

lunes, 25 de julio de 2011

Unidad 3. Gráficos de control

Los gráficos de control que deberán enviarse el domingo 31 de julio de 2011 antes de las 12:00 de la noche son:

a.  3 Gráficos xR con muestras de tamaño constante y su interpretación.
b.  3 Gráficos xs con muestras de tamaño constante y su interpretación.
c.  5 Gráficos xR con muestras de tamaño variable y su interpretación.
d.  5 Gráficos xs con muestras de tamaño variable y su interpretación.
e.  5 Gráficos CUSUM
f.  5 Gráficos EWMA
g.  3 Gráficos C + 3 con unidad de inspección más grande y 3 tipo U
h.  3 Gráficos p y su interpretación
i.   3 Gráficos np y su interpretación

Los datos de los incisos c y d. ya están en línea, los demás serán agregados en esta semana.

Saludos.

viernes, 15 de julio de 2011

Gráfico xs y diagrama de Ishikawa

Construye un gráfico xs con los siguientes datos, analiza los problemas que se presentan con un diagrama de Ishikawa aplicando las 5M + Medición + Money. Resuelve el problema que te corresponde de acuerdo a tu número de lista considerando que los datos para el gráfico xs y diagrama de Pareto están relacionados

Enlace al archivo de datos:

http://ifile.it/0ma3sld

Elabora e interpreta un diagrama de pareto con los datos siguientes de acuerdo a tu número de lista.

Enlace al archivo:

http://ifile.it/53vntlq

Saludos.

Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...