Mostrando entradas con la etiqueta Excel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Excel. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de octubre de 2021

lunes, 27 de septiembre de 2021

How to Graph Functions in Excel

 

Cómo Graficar Funciones Matemáticas en Excel

El uso de Excel para graficar funciones presenta, desde luego, algunas desventajas. Sin embargo, el hecho de que este software se encuentra en prácticamente cualquier organización lo hace accesible para cualquiera, además, a diferencia de otros programas diseñados especialmente para graficar funciones, Excel será utilizado durante el ejercicio profesional del egresado de ingeniería.

EL siguiente documento explica el procedimiento que debe seguirse para trazar gráficas matemáticas en Excel.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

jueves, 19 de noviembre de 2020

How to: Cramer's Rule Spreadsheet

Cómo elaborar una Hoja de Cálculo para el Método de Cramer

El método de Cramer es muy laborioso, especialmente si los coeficientes de las incógnitas son muy grandes o tienen muchos decimales.

Incluso con números pequeños y enteros es muy fácil cometer un error por distracción y el resultado no será correcto (revisa el ejemplo que se proporciona).

Por ello resulta conveniente elaborar una hoja de cálculo que pueda resolver un sistema de 3 ecuaciones con e incógnitas en Excel.

En el documento adjunto se explica el procedimiento y se proporcionan las fórmulas necesarias.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

jueves, 26 de marzo de 2020

Use of Technology in Education 03

El uso de la tecnología en la educación 03

Una de las herramientas tecnológicas que mayores beneficios ofrece al estudiante de ingeniería es Excel, aunque no presenta las ventajas de programas o aplicaciones informáticas en cuanto a la facilidad para resolver problemas matemáticos, si ofrece una ventaja; el alumnmo, además de aprender matemáticas, aprende Excel, que le resultará sumamente útil en su actividad profesional.

Otro aspecto a tener en cuenta con el uso de una hoja de cálculo, es que el alumno lo tiene disponible en su computadora sin mayor problema, evitando que deba instalar programas que probablemente tengan un costo. Al usar la hoja de cálculo reducimos la piratería de software.

El archivo adjunto contiene un libro de excel con dos hojas de cálculo; la primera de ellas resuelve un sistema de 3 ecuaciones con 3 incógnitas y la segunda de cuatro ecuaciones con cuatro incógnitas por el método de Cramer, mostrando detalladamente los pasos del procedimiento.

El enlace hacia el archivo de Excel es:

https://drive.google.com/file/d/1EjE15i5OrC9iFyZLGE-Sk0cwFVb45T4p/view?usp=sharing

También puede accederse a dicho archivo mediante el código QR:



Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.











lunes, 23 de marzo de 2020

Use of Technology in Education 01

El uso de la Tecnología en la Educación 01

Los avances tecnológicos dejan su impronta en todas las áreas del quehacer humano, y la educación no es una excepción, cada producto que la tecnología pone al alcance del profesor le invita a aprovecharlo con fines educativos. Algunos de dichos avances y productos tecnológicos ocasionan profundos cambios permanentes en la forma en que trabajamos en clase, y otros apenas si modifican detalles menores de las actividades en el aula.

Un caso especial es la televisión, que en México dio lugar a la aparición de la telesecundaria, que puso al alcance de numerosas comunidades del país, este nivel educativo.

En esta ocasión nos coupamos de las tecnologías de la infomración y comunicación que, en vista de la "cuarentena" o "sana distancia" provocada por el Covid-19, está dando un fuerte empujón a los profesores hacia el uso de estas herramientas para la impartición de clases en línea.

Es evidente que tiene limitaciones; un porcentaje no determinado de alumnos no tiene acceso a los medios adecuados para esta forma de educación, ya veremos qué porcentaje acusa esta falta de recursos y cómo se resolvió la situación, dado que no fue una estrategia planificada sino una respuesta a a la situación causada por una epidemia.

En esta entrada se pone a disposición de profesores y alumnos una hoja de cálculo elaborada en Excel que permite, efectuando unas pocas modificaciones, trazar gráficas de funciones y, si se cuenta con las coordenadas, localizar los puntos de intersección con el eje equis y ye.

La hoja de cálculo se encuentra en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/open?id=1miSd7wn1fFvjN3ZmYUQeeWQy6aVD1fZC

También puede obtenerse a través del código QR.


Para obtener las coordenadas se puede emplear algo tan accesible como una calculadora Casio que, con excepción de algunos pocos modelos, resuelve ecuaciones de segundo, tercero y cuarto grado.

Imágenes del proceso de solución de la ecuación cúbica empleando una calculadora Casio fx-991.


Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.











viernes, 12 de julio de 2019

La rueda de la vida.

Coaching y auto-coaching.

Es sabido que los managers de los boxeadores y entrenadores personales de golfistas, tenistas y otros deportistas profesionales juegan un importante papel en el desarrollo de profesional y personal de sus pupilos.

Muchos expertos llevan el origen del coaching a la era de los grandes filósofos griegos, especialmente a la mayéutica socrática. Popdemos ubicar su aplicación al deporte hacia 1970 con los trabajos de Timothy Gallwey, especialmente su libro "The Inner Game" (El juego interior).

Podemos ubicar la expansión del coaching hacia directivos de grandes empresas en los 80s fuertemente influenciada por los trabajos de Howard Gardner en inteligencias múltiples, Daniel Goleman con el énfasis en la inteligencia emocional, los avances de la programación neurolingüística y otros desarrollos teóricos de esa época y posteriores.

Independientemente de la forma en que se trate la historia del desarrollo del coaching como herramienta de mejora personal, el hecho es que está ahí, disponible para quien guste aprovecharla.

En esta publicación se presenta una herramienta de auto-coaching que ha tenido gran aceptación desde su aparición.

Es un libro de Excel que contiene una breve explicación acerca de su uso y las casillas necesarias patra contestar, evaluar e interpretar las respuestas proporcionadas por el propio usuario.

EL archivo se encuentra en el siguiente enlace, es necesario descargarlo y llenarlo para su utilización. 

https://1drv.ms/x/s!AoR4Wlwor7WypGknQ0Hm_hznSFtJ?e=G1DzsL

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.




domingo, 27 de septiembre de 2015

Complex Numbers in Excel.

Números Complejos en Excel.

Las operaciones con números complejos, a diferencia de los números reales, requieren del álgebra y trigonometría para resolverse, de modo que pueden resultar muy laboriosas.

La hoja de cálculo, Excel, incluye funciones matemáticas para efectuar estas operaciones fácilmente, de modo que podamos concentrarnos en la comprensión e interpretación de los resultados.

Existen muchos otros programas de computadora destinados específicamente a matemáticas, sin embargo, esos programas difícilmente serán utilizados en la vida laboral de un estudiante, de modo que es preferible dedicar tiempo a dominar Excel y resolver, tanto como sea posible, los problemas matemáticos con esta herramienta.

En el siguiente archivo se encuentran algunos ejercicios para resolver manualmente y, posteriormente, las indicaciones para resolverlos con Excel y comprobar el resultado.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



jueves, 19 de marzo de 2015

Nonlinear Programming, Solved Problem.

Programación no lineal. Problema resuelto.

La programación no lineal se emplea para resolver problemas de optimización en los que las relaciones entre variables no pueden expresarse linealmente.

En vista de los diferentes tipos de funciones que pueden presentarse en estos problemas, no existe un algoritmo que pueda aplicarse a todos los casos, existen numeroso métodos de solución.

La siguiente presentación contiene el procedimiento necesario para trazar la gráfica de un problema de optimización no lineal, y el proceso necesario para la utilización de SOLVER en le obtención del resultado del mismo.

En la presentación se incluye una referencia a un problema de programación lineal que puede encontrarse en el siguiente enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2015/03/learn-to-solve-linear-programming.html

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


miércoles, 18 de junio de 2014

The binomial distribution in Excel.


La distribución binomial de probabilidad en Excel.

Esta distribución de probabilidad se forma al repetir "n" veces un experimento Bernoulli. Una síntesis de los conceptos básicos se encuentran en el archivo de Excel que se anexa, aunque es preferible ampliar la información en algún libro de probabilidad y estadística.

Estadística para ingenieros y científicos.

Navidi.

Capítulo 4. Distribuciones comúnmente usadas.

4.1. Distribución de Bernoulli
4.2. Distribución Binomial.
4.3. Distribución de Poisson
4.4. Algunas otras distribuciones discretas.


EL archivo de Excel contiene un ejemplo resuelto en el que se calculan las probabilidades para un valor de p=0.05 con valores de n = 6, 10, 20, 40, 60, 80, 100 y 200.

Las hojas están protegidas para evitar que se modifiquen accidentalmente, pero los valores de n y p pueden cambiarse para observar el comportamiento de la distribución.

Se hace alguna observación acerca del valor esperado o esperanza matemática en relación al valor más probable.

El problema que se toma como ejemplo para realizar el análisis es:

De un conjunto de objetos se toma una muestra de 6 piezas.
La probabilidad de que un objeto esté defectuoso es del 5%.
Determina la probabilidad de que, entre las 6 piezas haya n defectuosas.

Luego se determinan todas las probabilidades desde 0 hasta 6.

En otra hoja se cambia el valor de n y se observa el comportamiento de los valores y la gráfica.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

lunes, 2 de junio de 2014

System Simulation in Excel (Part 3).

Números aleatorios y simulación en Excel (Parte 3).

En esta tercera parte de la simulación de procesos, es necesario haber terminado el libro de Excel que se proporcionó anteriormente para modificar los postulados y realizar varias réplicas de la simulación.

Además se sugiere cambiar los postulados de tiempo entre llegadas y tiempo de atención para ver cómo estos cambios afectan a los resultados de la simulación.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


jueves, 22 de mayo de 2014

System Simulation in Excel (Part 2).

Simulación de sistemas con Excel (Parte 2)

La simulación de sistemas es una excelente herramienta de análisis y toma de decisiones. En esta publicación (y la anterior) se encuentra una explicación detallada, paso a paso, del proceso de simulación de sistemas.

En esta ocasión, se describe el procedimiento y se proporcionan los archivos para emplear Excel en la realización de las operaciones aritméticas repetitivas, lo cuál permite realizar varias réplicas y mejorar el análisis de la información.

La siguiente presentación contiene la explicación del proceso de construcción de una tabla de simulación.

Más adelante, se encuentra un archivo de Excel conteniendo las herramientas básicas para generar la simulación.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.






martes, 6 de mayo de 2014

Random Numbers and Simulation in Excel

 SPC

Números aleatorios y simulación en Excel.

La simulación es una excelente herramienta de análisis. Permite realizar pruebas acerca del comportamiento de un sistema, sin afectar al sistema real, ya que todos los ensayos se realizan en el modelo.

Naturalmente, el modelo no es una representación fiel del sistema real, sin embargo, cuando el modelo es construido de forma tal que, efectivamente, imite el comportamiento del sistema real en aquellos aspectos que nos interesa estudiar, es sumamente útil.

El desarrollo de un modelo requiere un detallado conocimiento del sistema real, así como de las herramientas probabilísticas y estadísticas requeridas para simular el comportamiento aleatorio de los elementos no deterministas del sistema.



Uno de los elementos clave de cualquier simulación es la generación de números aleatorios.

Los verdaderos números aleatorios se generan mediante urnas llenas con esferas que se extraen de forma tal que puedan considerarse sucesos independientes. Sin embargo, para ciertas simulaciones, es posible emplear números que, sin ser aleatorios, se comportan aproximadamente como si lo fueran, se llaman números pseudoaleatorios.

Las hojas electrónicas de cálculo, como Excel, ofrecen generadores de números pseudoaleatorios que podemos emplear para llevar a cabo alguna simulación de interés.

En el siguiente enlace, se encuentra una explicación detallada para generar números aleatorios en Excel, contiene un archivo que puede descargarse con las instrucciones paso a paso para la generación de números aleatorios.

http://licmata-math.blogspot.mx/2012/05/numeros-aleatorios-en-excel.html

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


miércoles, 9 de abril de 2014

Analytic Geometry with Excel (Part 2).

Conceptos fundamentales de geometría analítica con Excel (2).

En esta segunda parte, se proporciona un archivo que, al anotar los datos necesarios en la hoja de "Presentación", los traslada a la hoja de "Trazo de las rectas" y, mediante las coordenadas apropiadas, realiza precisamente esta función; dibuja las rectas que unen los puntos para formar el triángulo.

La forma de usar este libro de Excel puede ir, desde la simple generación de actividades para que el grupo las resuelva manualmente, hasta la indicación al alumno de que termine de construir el proyecto que resuelva el problema señalado y que, al cambiar los datos, modifique adecuadamente las respuestas.

Esperamos que sea de utilidad.

La primera parte se encuentra aquí.

Saludos.

jueves, 31 de octubre de 2013

Quadratic equation.


La ecuación de segundo grado o ecuación cuadrática.

Las ecuaciones de cualquier grado se obtienen al plantear ciertos problemas de razonamiento. Existen diferentes métodos para resolverlas según su grado.

En el caso particular de la ecuación de segundo grado, en algunos casos de ecuación de segundo grado incompleta se puede despejar directamente la equis, en otras ocasiones se puede factorizar y así obtener las dos soluciones, sin embargo, estos métodos sólo se aplican a ciertos casos.

El método que se puede aplicar en todos los casos es el de la fórmula general, que proviene de un proceso algebraico de completar el trinomio cuadrado perfecto.


En el siguiente enlace se encuentra un archivo de Excel que resuelve ecuaciones de segundo grado, tanto con soluciones reales como complejas. Sólo es necesario sustituir los valores de a, b y c para que la hoja de cálculo nos de la solución, incluso se presenta el procedimiento de sustitución en la fórmula general y la gráfica de la ecuación que se resuelve en la que se pueden visualizar las soluciones, que son los puntos donde la curva corta al eje de las equis.


Esperamos que sea de utilidad.

domingo, 10 de junio de 2012

Sistemas de 5 ecuaciones con 5 incógnitas en Excel.


Sistemas de 5 ecuaciones con 5 incógnitas resueltos en Excel por el método de Cramer.

Estos sistemas suelen resolverse más fácilmente por otros métodos, cuando se resuelven manualmente, pero usando Excel, es viable resolver incluso sistemas más grandes.

Por ahora sólo publicamos el de 5 ecuaciones con 5 incógnitas, incluye una sencilla comprobación.

Esperamos que sea útil.

Saludos.



jueves, 24 de mayo de 2012

Números aleatorios en Excel.


Generar números aleatorios en Excel.

Existen muchas formas de generar números aleatorios utilizando Excel, una de ellas que hemos vistoen clase consiste en utilizar la fórmula:     = aleatorio()

Y modificarla para que los números generados estén dentro de un rango determinado, sin embargo, este método sólo genera números aleatorios distribuidos uniformemente.

Podemos utilizar otra fórmula para generar números aleatorios con alguna distribución específica, sin embargo, Excel dispone de un generador de números aleatorios que no requiere ninguna fórmula.

El procedimiento para generar cualquier cantidad de número aleatorios es el siguiente:

1. Abrir Excel
2. Se elige la opción Datos en la barra de herramientas
3. Dentro de la opción datos se selecciona: Análisis de datos
4. Entre las funciones de análisis de datos elige: Generación de números aleatorios
5. Proporcionar la información de los datos que se desea generar.

6. Ejemplo: 1 variable, 300 datos, distribución normal, media 8.5 y desviación estándar 0.35
7. Presionar Aceptar

¡Listo!

Se generan los 300 datos aleatorios distribuidos en forma normal con media 8.5 y desviación estándar 0.35, aproximadamente.

Saludos.


PD Se anexa archivo en Word con las pantallas del procedimiento para mayor claridad. 

martes, 14 de junio de 2011

Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...