Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje algebraico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje algebraico. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de febrero de 2021

Example Melting 2021

 

Lenguaje Algebraico

La presentación adjunta contiene un ejemplo de uso del álgebra para representar una situación de ñla realidad; el costo de fabricación en una fundición.

Se parte del enunciado del problema y, poco a poco, se lleva a cabo el proceso de abstracción y traducción al lenguaje algebraico, finalizando con una representación emn el plano cartesiano.

Esperamos que sea de utilidad

Saludos.


jueves, 4 de febrero de 2021

Activity 2.1. Algebraic Expressions

Actividad 2.1. Expresiones Algebraicas

El álgebra es un lenguaje y, por lo tanto, debemos aprender su sintaxis y la forma de traducir entre el lenguaje natural y este lenguaje que, sobre todo, es empleado por la ciencia.

La siguiente guía didáctica tiene por objetivo guiar al estudiante en el conocimiento de las particularidades del lenguaje algebraico y sus operaciones fundamentales, a partir de problemas de razonamiento.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

jueves, 11 de octubre de 2018

Linear Algebra: Activity 2.1. Algebraic Expressions

Álgebra Lineal: Actividad 2.1. Expresiones Algebraicas.

El álgebra es un lenguaje; es una forma de expresar información con mayor precisión que la que podemos alcanzar con el lenguaje natural. En este sentido, es necesario aprender a "traducir" entre el lenguaje del álgebra y el que utilizamos en la vida cotidiana.

El material adjunto contiene una introducción al álgebra elemental a partir de la modelación matemática de problemas. Requiere revisar los conceptos básicos de esta rama de la matemática y su vocabulario.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



martes, 10 de octubre de 2017

Activity 2.1. Algebraic Expressions

Actividad 2.1. Expresiones Algebraicas.

El álgebra es una rama de la matemática cuyo estudio es indispensable para comprender el lenguaje científico. Los libros de cualquier disciplina científica están escritos mediante fórmulas y otras expresiones algebraicas.

Las operaciones con dichas expresiones algebraicas nos permiten simplificar y resolver situaciones problemáticas en las que se utiliza la matemática como un lenguaje.

El siguiente material contiene una introducción al lenguaje algebraico y las operaciones fundamentales.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


martes, 6 de septiembre de 2016

Algebraic Expressions and Operations.

Las expresiones algebraicas y sus operaciones en la formulación de modelos matemáticos.

El álgebra es un lenguaje que nos permite modelar la realidad y representarla como expresiones matemáticas para identificar las variables que intervienen en un fenómeno o problema, sus relaciones y herramientas que nos permitirán resolver problemas.

En el siguiente material se presentan un conjunto de recursos y ejercicios que conducirán al alumno a la comprensión y utilización del álgebra como una herramienta.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.




sábado, 24 de octubre de 2015

Algebraic Language (Part 4).

Lenguaje Algebraico (Parte 4).

El presente material tiene por objetivo que el estudiante obtenga las reglas para obtener el producto de dos expresiones algebraicas sin efectuar las multiplicaciones.

Para ello, es necesario, en primera instancia, efectuar varias multiplicaciones para observar las regularidades que posteriormente se convertirán en reglas empíricas.

Una vez que se obtienen las reglas empíricas preliminares, es necesario efectuar más multiplicaciones tendientes a refinar las reglas obtenidas.

Finalmente, se someten la reglas obtenidas a prueba para demostrar su validez y registrarlas para su utilización.

Esperamos que sea de utilidad,

Saludos.



Algebraic Language (Part 3).

Lenguaje Algebraico (Parte 3).

Esta es la tercera parte de un conjunto de recursos destinados al aprendizaje del lenguaje algebraico. las otras dos partes se encuentran en los siguientes enlaces:



En esta ocasión se aborda el tema del grado de un polinomio. La siguiente presentación contiene una detallada explicación acerca de la forma en que se determina el grado de un término algebraico y, posteriormente, se aplica este conocimiento para determinar el grado de un polinomio.

Se incluye el caso cuando el término y/o el polinomio contiene más de una variable.

Este conjunto de materiales se desarrollan con el objetivo de que el estudiante construya los conocimientos necesarios para comprender el lenguaje algebraico, sus reglas y formas de aplicación.

Esperamos que sea de utilidad.

domingo, 18 de octubre de 2015

Algebraic language (Part 2).

Lenguaje Algebraico (Parte 2).

Desde el punto de vista del ser humano, la realidad es compleja, contiene numerosas variables cuyos efectos se yuxtaponen y no nos permiten entender el comportamiento de los fenómenos que deseamos estudiar.

Con la finalidad de entender la realidad se suelen emplear "modelos" o representaciones de la misma; puede ser una maqueta o un diagrama que describe el objeto de estudio. Estas representaciones hacen abstracción de la mayoría de las variables y solamente se toman en cuenta aquellas que nos interesan.

Cuando los modelos que se emplean utilizan expresiones algebraicas, son sumamente útiles, ya que permiten predecir el comportamiento del fenómeno que se estudia, y luego, verificar si las predicciones fueron correctas, lo cuál le va dando validez y confiabilidad al modelo que se diseñó.

Para la elaboración y comprensión de estos "modelos matemáticos" es necesario conocer el lenguaje de la matemática y sus operaciones básicas. En el material adjunto se presenta una introducción al lenguaje algebraico y las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



domingo, 11 de octubre de 2015

Algebraic Language (Part 1).

Lenguaje Algebraico (Parte 1).

El álgebra es un lenguaje, por lo tanto, es necesario estudiarlo como tal; debemos conocer su forma de redacción, ortografía, sintaxis, y otras características de una lengua.

Una diferencia del álgebra respecto a cualquier lenguaje natural consiste en que no hay "nativos" que hablen el lenguaje desde su niñez, todos debemos aprenderlo como cualquier "lengua extranjera".

Con esta idea en mente, es recomendable estudiar los componentes del álgebra; expresiones, polinomios, términos, exponentes, y todas esas palabras que, la primera vez que las escuchamos, nos dejaron la sensación de que estaban hablando en otro idioma, y efectivamente; así es.

El siguiente material contiene una breve explicación de lo que es un término algebraico y sus componentes.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



jueves, 8 de septiembre de 2011

Problemas de razonamiento.


Los llamados problemas de razonamiento o aplicaciones de las ecuaciones presentan un elevado grado de dificultad para los estudiantes de todos los niveles escolares. En muchos casos se logra un buen desempeño de los alumnos en la parte operatoria de los diferentes temas del álgebra: Ecuaciones de primer grado con una incógnita, sistemas de ecuaciones con dos, tres o más incógnitas, sin embargo, al estudiante le resulta muy difícil obtener las ecuaciones que va a emplear para resolver el problema.
En estos ejercicios sólo llevaremos a cabo la primera parte de este planteamiento: Identificar la incógnita (equis) en cada problema, así como las cantidades relacionadas con dicha incógnita y sus expresiones algebraicas.

Ejemplo:
Lizbeth Eduviges Compró un vestido, unos zapatos y una bolsa de mano para su graduación gastando un total de $3800. Si la bolsa costó el doble que los zapatos y el vestido costó $550 más que la bolsa, ¿cuánto costó cada artículo?

En primer lugar debemos reconocer las cantidades desconocidas involucradas en el problema e identificar cualquiera de ellas con una incógnita (“x”).
Precio de los zapatos = x

En seguida buscamos otra cantidad desconocida que esté relacionada directamente con el precio de los zapatos, en este caso; “la bolsa costó el doble que los zapatos”
Precio de la bolsa = 2x

La última cantidad desconocida en este problema es el precio del vestido, en el problema dice “y el vestido costó $550 más que la bolsa” por lo tanto:
Precio del vestido = 2x + 550

En ocasiones es posible identificar más cantidades desconocidas, en este caso, con las que anotamos es posible resolver el problema.

TAREA para enviar por correo electrónico en domingo 11 de septiembre antes de las 12:00 de la noche.
Consultar 10 problemas de cualquier libro de álgebra en el tema correspondiente a ecuaciones de primer grado con una incógnita e identificar las cantidades desconocidas como en el ejemplo que se presenta.

* Incluir en la tarea:
* Título del libro, autor, editorial, número de edición y páginas de las que se obtuvieron los ejemplos.

Saludos.

Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...