lunes, 31 de mayo de 2021

Slope of the Tangent Line

 

Pendiente de la Tangente

Un antiguo problema del que se tiene evidencia de su estudio desde el periodo clásico griego, finalmente es resuelto mediante herramientas matemáticas recién inventadas.

Es le matemático Fermat quien propone un método de solución. En la presentación adjunta se plantea el uso del método empleado por Fermat aunque empleando solamente aritmética.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

viernes, 28 de mayo de 2021

Aprendizaje Autónomo

 

La Comisión Internacional para la Educación en el Siglo XXI

Este excelente documento describe las características que la educación debería tener en este siglo, es el resultado del trabajo de un grupo de expertos de todo el mundo dirigidos por J. Delors.

En este documento se encuentran diversas recomendaciones acerca de la educación, entre ellos; los cuatro pilares de la educación actual. 

1. Aprender a ser
2. Aprender a convivir
3. Aprender a hacer
4. Aprender a aprender

Es este último de los cuatro pilares el que nos ocupa, ¿cómo lograr que el estudiante aprenda a aprender por cuenta propia? es todo un reto para el que podemos encontrar diversas respuestas; aprendizaje basado en problemas, aprendizaje orientado a proyectos, aprendizaje colaborativo, entre otros.

Debido a la falta de comprensión de la finalidad y forma de operación de las asesorías académicas se está generando una gran dependencia del alumno para con este servicio, hasta el punto que, ante cualquier dificultad de aprendizaje, el alumno exige recibir asesorías sin siquiera intentar aprender por su cuenta.

Es indispensable trabajar sobre este tema para lograr el resultado deseado, especialmente en educación superior:

"El fin último de la educación es... QUE CADA UNO PUEDA RESPONSABILIZARSE DE SÍ MISMO, y realizar su proyecto personal".
J. Delors
El siguiente video puede ser de utilidad para trabar el tema del aprendizaje autónomo.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

miércoles, 26 de mayo de 2021

Autoestima y Autonomía del Estudiante Universitario.

 

Trabajo Autónomo del Estudiante Universitario

El profesor José Vilson tiene numerosas publicaciones en el portal Edutopia, esta imagen es solamente una muestra de su trabajo.

Lo que afirma es:

"La mayor parte de mi trabajo como profesor de matemáticas ni siquiera es matemáticas. Consiste en ayudar a los estudiantes a creer que ellos también pueden hacer matemáticas..."

Es algo que muchos de nosotros, profesores de matemáticas, hemos observado muchas veces; de alguna forma que no tenemos muy clara, el alumno se ha convencido que no puede resolver problemas y que, para aprender lo suficiente para pasar, necesita de la ayuda de alguien.

Es evidente que esta afirmación no es correcta, cualquier estudiante universitario ha pasado por una larga serie de cursos y explicaciones de matemáticas en los que ha aprendido, pero no ha desarrollado la confianza en dichos aprendizajes.

No es raro que, apenas iniciamos un tema y ya algunos alumnos están solicitando asesorías sin siquiera haber intentado entender a partir de la ruta metodológica que ha elaborado el profesor.

¿Será que las asesorías le han quitado confianza al estudiante?, ¿tanto se le ha recomendado que pida asesorías cuando no entiende que ahora no intenta aprender?, ¿le resulta más fácil depositar la responsabilidad de su aprendizaje en otro alumno o en su profesor? son preguntas difíciles de contestar, pero es evidente que es necesario trabajar más en la autoestima de nuestros alumnos. 

Independientemente de la discusión acerca del valor que las asesorías académicas tienen para resolver los problemas de reprobación y deserción, tal parece que han afectado en otro sentido, afectando la autoestima del alumno haciéndole sentir que no va a poder, sin siquiera haberlo intentado.

Las preguntas que, de manera natural surgen ante este panorama tiene que ver con las estrategias de desarrollo de autoconfianza y autonomía del estudiante.

Esperamos que esta breve introducción a un problema que enfrentamos sea de utilidad.

Saludos.


martes, 25 de mayo de 2021

Evaluación por Competencias

Evaluación del Desempeño

Los resultados de aprendizaje son la base para la evaluación del desempeño en el modelo por competencias. Una forma sencilla de diseñar estas evaluaciones consiste en preguntarnos,: 

¿Qué debe poder hacer el alumno, para demostrar su competencia?

 Responder a esta pregunta servirá, tanto para definir criterios e instrumentos de evaluación, como para guiar el proceso de planificación de clase, actividades y productos que deberán entregar los estudiantes.

La siguiente presentación contiene una explicación de la taxonomía de Bloom.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


viernes, 21 de mayo de 2021

Fallas de la Tecnología y Tiempos de Entrega

 

Tolerancia en Tiempos de Entrega de Tareas Escolares

Los cambios en la forma de trabajo que ha ocasionado la cuarentena por el COVID-19 han generado nuevas necesidades y problemas.

Un problema frecuente es ocasionado por las fallas en la tecnología que se emplea para el trabajo a distancia, por lo que es necesario establecer políticas claras de tiempos de entrega y tolerancia por si se presentan estas fallas.

las políticas que se establezcan deberán respetarse y no permitir que se alteren por situaciones particulares de cada estudiante, algunas políticas que hemos probado y han dado buenos resultados consiste en establecer, desde que se encarga cada trabajo y/o tarea, el tiempo de tolerancia que se agrega para la engreta de los trabajos.


Al establecer los tiempos de entrega, incluyendo las tolerancias, deberá dejarse claro al alumno que no se recibirán trabajos por ninguna otra vía, ni en otro tiempo.


Esta información se proporciona en la presentación del curso y en la plataforma de administración del curso, en este caso, Moodle.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

miércoles, 19 de mayo de 2021

Factorising Algebraic Expressions

 

Factorización de expresiones algebraicas.

La factorización es una herramienta indispensable para el aprendizaje de la matemática y la resolución de problemas. Para realizarla requiere de métodos y técnicas que pueden ser fácilmente olvidadas o confundidas.

El siguiente video contiene una excelente explicación de los casos más usuales de factorización.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

https://youtu.be/i0lKQNiLVsM

martes, 18 de mayo de 2021

Exercise 1.2. Finding Limits Algebraically

 

Ejercicio 1.2. Obtención de Límites mediante Herramientas Algebraicas

El cálculo de límites mediante aproximaciones numéricas puede presentar algunas deficiencias propias de la aritmética, por ello, se recomienda emplear herramientas algebraicas.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...