Mostrando entradas con la etiqueta elementos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elementos. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de febrero de 2024

The Pythagorean Theorem

 

El Teorema de Pitágoras.

Este conocido teorema que se atribuye a Pitágoras en realidad era conocido desde muchos siglos antes.

En la presentación adjunta se analizan y aplican las proposiciones 47 y 48 del libro de los Elementos de Euclides.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

viernes, 27 de enero de 2017

Pythagorean Theorem Applications.

Aplicaciones del Teorema de Pitágoras.

Pocos matemáticos son tan conocidos como Pitágoras; muchas personas completamente alejadas de la matemática y la ingeniería reconocen su nombre y un alto porcentaje de ellos, también recuerda el famoso Teorema con el que se el asocia.

No se dispone de ningún escrito original de este personaje que tanto contribuyó al desarrollo de la matemática griega más de 500 años antes de Cristo. Sin embargo, sabemos que influyó fuertemente en Platón y Aristóteles, por lo que se el atribuye una amplia contribución al racionalismo científico.

Muchos historiadores afirman que, una buena parte de las contribuciones atribuidas a Pitágoras fueron realmente elaboradas por sus discípulos, incluso más de 100 años después de su muerte.

El siguiente documento contiene problemas en los que debe aplicarse el citado Teorema para su resolución.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.




martes, 2 de septiembre de 2014

Periodic Table of Elements.

 Página de química

La tabla periódica de los elementos.

"Cualquier civilización merecedora de tal nombre ha buscado verdades. Un pueblo reflexivo no puede dejar de intentar entender la diversidad de los fenómenos naturales, resolver el misterio de cómo los seres humanos llegaron a habitar la tierra, discernir qué fines cumple la vida y descubrir el destino de la humanidad. En todas las civilizaciones antiguas, excepto en una, las respuestas generalmente aceptadas a estas cuestiones fueron dadas por dirigentes religiosos. La antigua civilización griega es la excepción."                                                  Morris Kline.

Esta búsqueda de explicaciones de la que habla Kline, ha producido numerosos modelos explicativos de la realidad, uno de ellos, es la tabla periódica de los elementos.

Este producto de la reflexión humana, es el resultado (desde luego no terminado) de numerosos científicos en el mundo, especialmente Dmitri Mendeléyev, quien descubrió el orden subyacente en el aparente caos de los elementos químicos. Él observó ciertas regularidades que le permitieron "ordenar" los elementos de acuerdo con ciertos criterios.

En la página de la Royal Society of Chemistry se encuentra una tabla periódica interactiva con numerosas opciones para aprender, incluso contiene podcast y vídeos.

En el texto se encuentran enlaces a las diferentes secciones de la tabla periódica, el enlace al inicio de la tabla es:

http://www.rsc.org/periodic-table

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.








Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...