viernes, 6 de diciembre de 2019

Exercises: Linear Equations Systems 4X4

Ejercicios: Sistemas de cuatro ecuaciones lineales con cuatro incógnitas


Sistemas de cuatro ecuaciones lineales con cuatro incógnitas que tienen soluciones enteras.

Esperamos que sean de utilidad.

Saludos.



jueves, 5 de diciembre de 2019

Gauss Method Explanation.

Explicación del método de Gauss.

La resolución de sistemas de ecuaciones lineales tiene una larga historia, desde los matemáticos chinos que hace dos mil años empleaban métodos similares a los actuales, hasta nuestra era, en la que el método de Gauss sigue siendo el más emplado por su efectividad y eficiencia.

La siguiente presentación contiene una explicación detallada del proceso de solución de sistemas de tres ecuaciones lineales con tres incógnitas mediante un ejemplo.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

>

lunes, 2 de diciembre de 2019

Cramer's Method Explanation (3x3).

Explicación del Método de Cramer:
Sistema de 3 ecuaciones con 3 incógnitas.

la resolución de sistemas de ecuaciones lineales se va volviendo más y más conpleja en la medida que el número de ecuaciones crece. Los métodos algebraicos son adecuados para sistemas de 2 ecuaciones con dos incógnitas o, en algunos casos de 3 ecuaciones con 3 incógnitas.

Con la idea de facilitar los procesos de solución de sistemas de 3 ecuaciones con 3 incógnitas se recomienda el método de Cramer.

La siguiente presentación contiene una explicación detallada, paso a paso del proceso de solución de un sistema de 3 ecuaciones con 3 incógnitas por el método de Cramer o por determinantes.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



viernes, 22 de noviembre de 2019

Word problems: Break Even Point

Problemas de razonamiento: Punto de Equilibrio.

El punto de equilibrio entre costos e ingresos es un tema que puede ser abordado mediante sistemas de ecuaciones, en este ejemplo se propone un conjunto de 4 problemas que deben ser resueltos mediante sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Se desarrolla el procedimiento paso a paso y se indica cómo registrar la información en el formato 3.3 que se encuentra en la siguiente dirección:

http://proc-industriales.blogspot.com/2019/11/template-33-algebra-word-problems-2.html

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



martes, 12 de noviembre de 2019

Activity 3.2. Linear Inequalities.

Actividad 3.2. Desigualdades Lineales.


Lo más usual es que un estudiante universitario conozca desde la educación secundaria los procedimientos para resolver ecuaciones lineales, sin embargo, pocos conocen el uso y manejo de las desigualdades.

Aunque las ecuaciones pueden emplearse para modelar numerosos problemas, existen muchos otros que requieren de otras herramientas para su solución.

En el documento adjunto se introducen las desigualdades lineales y sus usos en el modelado y resolución de problenas aplicados a la realidad.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



lunes, 28 de octubre de 2019

Activity 3.1. Linear Equations with One Unknown

Actividad 3.1. Ecuaciones lineales con una incógnita.

El modelo matemático más sencillo para describir una situación problemática son las ecuaciones lineales con una incógnita. Sin embargo, esta sencillez no debe hacernos pensar que son modelos inadecuados, en realidad, los modelos lineales se emplean con frecuencia porque, además de ser muy sencillos, describen con notable exactitud numerosos fenómenos de interés.

En el siguiente documento se presenta el método de G. Polya, con algunas modificaciones, como herramienta para plantear y resolver problemas de razonamiento.

Se recomienda el uso del formato siguiente para facilitar el seguimiento y presentación de resultados de los problemas.

https://proc-industriales.blogspot.com/2019/10/template-31-algebra-word-problems-one.html

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



jueves, 17 de octubre de 2019

Activity 2.2. Special Products and Factoring.

Actividad 2.2. Productos notables y factorización.

El conocimiento científico en general, y el conocimiento matemático en particular, suele ser presentado al estudiante como un producto perfecto, terminado y que, al parecer, apareció ya en su forma definitiva desde un principio.

Nada más lejos de la verdad, el conocimiento matemático pasa por diversas etapas de desarrollo hasta se considerado como válido. En esta guía didáctica se plantea al alumno la necesidad de re-inventar una parte de la matemática que es muy conocida; los productos notables.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...