Mostrando entradas con la etiqueta primer grado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primer grado. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2013

Algebra word problems.

Problemas de razonamiento.

Uno de los temas que mayor grado de dificultad presentan para muchos estudiantes son los llamados "Problemas de razonamiento".
Estos problemas requieren de un proceso heurístico para obtener la ecuación o las ecuaciones que, al ser resueltas, nos darán la respuesta del problema. Este proceso de búsqueda de estrategias de solución ocasiona, en muchos casos, que sea difícil entender el proceso seguido para el planteamiento del problema. En el siguiente enlace se encuentra un formato que tiene por objetivo organizar la información paso a paso y presentar, en forma organizada, el proceso de solución del problema.

Enlace donde se encuentra el formato:

http://licmata-math.blogspot.mx/2012/09/problemas-de-razonamiento-formato.html

Saludos.



jueves, 7 de febrero de 2013

Aprende a resolver problemas de razonamiento como un experto. (Parte 2).

http://licmata-math.blogspot.mx/

En la Primera parte de este artículo se presentó una metodología para la resolución de problemas de razonamiento basada en el libro de G. Polya, “How to solve it”.

En esta segunda parte se resuelve otro ejemplo aplicando la misma estrategia;
  1. Síntesis del texto del problema con la finalidad de tomar solamente la información relevante para su resolución
Ejemplo 2. La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es igual a 180°. Si sabemos que el ángulo A mide los doble que el ángulo B, y el ángulo C excede en 20° al ángulo B, ¿Cuánto mide cada ángulo?
Información relevante:
La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es igual a 180°
El ángulo A mide lo doble que el ángulo B
El ángulo C excede en 20° al ángulo B.
Esta información sintetizada debe traducirse al lenguaje algebraico:
Suma de los ángulos igual a 180
Significa que la suma de los tres ángulos debe ser igual a 180

El ángulo A mide lo doble que el ángulo B
En este punto es importante determinar cuál de las cantidades que no conocemos será identificada como incógnita (x), puede ser cualquiera, sin embargo, es preferible elegir aquella cantidad acerca de la cuál no tenemos ninguna información, en este caso sería el ángulo B, de modo que el ángulo A, que mide el doble se representaría como (2x).
El ángulo C excede en 20° al ángulo B.
En vista de que ya elegimos el ángulo B como incógnita (x), debemos observar que relación tiene el ángulo C con el ángulo B, dice que el C excede al B en 20°, por lo tanto, se indica como la incógnita más 20 (x+20).

Ahora sólo debemos recordar que la suma de estas tres cantidades es igual a 180.
                                 Ángulo A + Ángulo B + Ángulo C = 180°
Algebraicamente:
                                                2x + x + x + 20 = 180°
La resolución de esta ecuación resulta muy sencilla:
4x + 20 = 180
4x = 180 – 20
4x = 160
x = 160 / 4
x = 40
Con frecuencia, al obtener el valor de la incógnita, pensamos que el problema está resuelto, pero no es así. Un problema se considera resuelto cuando respondemos a la pregunta que nos plantean, en este caso:
 ¿Cuánto mide cada ángulo?

La respuesta a esta pregunta debe servir también como comprobación de que el problema está resuelto correctamente.
x – medida del ángulo B                               = 40
2x – medida del ángulo A = 2(40)           = 80
x + 20 – medida del ángulo C = 40+20 = 60
La suma de los tres ángulos es: 40 + 80 + 60 = 180

Ahora sí, el problema está resuelto.

Aunque el problema puede ser resuelto de muchas formas, es conveniente presentarlo en forma ordenada, por ello, se recomienda la utilización del formato que se sugirió en la primera parte de este material, como se muestra en el siguiente documento.


 

sábado, 22 de septiembre de 2012

Problema resuelto (inversiones - porcentajes).


Problema resuelto mediante una ecuación de primer grado con una incógnita. Es un problema típico de libro de texto (Álgebra de Rees y Sparks). La redacción del problema dice:


1.    Un hombre dispone de $15000 para invertir. Piensa depositar una parte en una cuenta de ahorros que produce 5% de interés y el resto en un fondo de inversiones que produce el 8.5% de interés. ¿Cuánto debe invertir en cada tipo de cuenta para obtener una ganancia del 7%?

En el siguiente archivo se encuentra el problema resuelto en un formato que nos permite "observar" los razonamientos que conducen a su solución.

Saludos.


miércoles, 19 de septiembre de 2012

Problema resuelto.


En el archivo adjunto se encuentra el problema resuelto previamente, pero ahora ordenado en el formato que se diseñó para el efecto.

El problema es:

Una fábrica de ropa puede producir 6300 pantalones. Según el estudio de mercado, deben fabricarse el doble de pantalones talla M que de talla G, y 300 piezas más de talla Ch que de talla G. ¿Cuántas piezas de cada talla deben fabricarse? 

Saludos.




martes, 4 de septiembre de 2012

Problemas de razonamiento.

Al resolver el siguiente problema de razonamiento mediante una ecuación de primer grado con una incógnita.


Una fábrica de ropa puede producir 6300 pantalones. Según el estudio de mercado, deben fabricarse el doble de pantalones talla M que de talla G, y 300 piezas más de talla Ch que de talla G. ¿Cuántas piezas de cada talla deben fabricarse?

Se puede recurrir a tres métodos diferentes.

Método 1. Tomar como incógnita la cantidad de pantalones talla G
Método 2. Tomar como incógnita la cantidad de pantalones talla M
Método 3. Tomar como incógnita la cantidad de pantalones talla Ch


¿Cuál de los tres métodos es más sencillo y por qué?

¿Qué estrategia recomendarías al momento de plantear un problema de razonamiento?

*Los tres métodos señalados se encuentran explicados en el manual de matemáticas.

Saludos.

martes, 13 de marzo de 2012

Problemas de razonamiento.


En la siguiente presentación se explica el proceso de solución de otro problema de razonamiento aplicando ecuaciones de primeer grado con una incógnita.

Saludos.


martes, 21 de febrero de 2012

Problemas de razonamiento.


Introducción a la resolución de problemas de razonamiento.

En esta presentación se explica el procedimiento para resolver problemas de razonamiento mediante ecuaciones de primer grado con una incógnita.

Se describe solamente el proceso de solución, los enlaces a los ejemplos se encuentran dentro de la presentación.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

martes, 7 de septiembre de 2010

Problemas una Incógnita

Problemas de razonamiento que pueden ser resueltos mediante una ecuación de primer grado con una incógnita.

Imprime y fotocopia este formato para resolver en él los problemas de la página 12 de los apuntes de la materia.

Enlace:

http://www.adrive.com/public/2c8c155e15878298755a6657a9b4a0a916647ca297232f8618c92bf1f55a2ea4.html

Saludos.

Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...