Mostrando entradas con la etiqueta incognita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta incognita. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de octubre de 2014

Learn to solve word problems like an expert (5).

Aprende a resolver problemas de razonamiento como un experto (5)

En esta entrada se encuentra un problema de razonamiento que debe ser resuelto empleando herramientas algebraicas.

Es necesario plantear el problema primero y seguir el procedimiento de búsqueda e investigación que se requiere para obtener la información que se necesita para resolver el problema.

Es una aplicación del álgebra en los procesos de producción.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


lunes, 29 de septiembre de 2014

Problems Solving in 4 easy steps.

Template for Solving Algebra Word Problems.

Plantilla para Resolver Problemas de Razonamiento de Álgebra.

La resolución de problemas de razonamiento puede convertirse en un gran obstáculo en el aprendizaje de la matemática. El método propuesto por Polya ofrece una interesante opción para facilitar la comprensión del proceso de solución.

El método de Polya consiste en 4 pasos simples que se representan en el diagrama que se encuentra al inicio de esta entrada.

El siguiente formato plantea un proceso ordenado que sigue el método Polya, permite al alumno y al profesor identificar en qué parte del proceso se encuentran los mayores obstáculos con la finalidad de revisarlos y superarlos.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


Un formato alterno, un poco más completo, se encuentra en el siguiente enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2012/09/problemas-de-razonamiento-formato.html

El objetivo de ambos formatos es el mismo, solamente se incluyen o excluyen algunos elementos que, por su naturaleza, pueden ser considerados opcionales.




sábado, 12 de octubre de 2013

Learn to solve word problems like an expert (Part 2).

Aprende a resolver problemas de razonamiento como un experto (Segunda parte).

Uno de los aspectos más importantes en la resolución de un problema es la comprensión del mismo, para facilitar esta parte del proceso se sugiere identificar tres elementos básicos: 

1. Los datos del problema.
2. Las cantidades desconocidas
3. Las interrelaciones entre cantidades desconocidas y de estas con los datos.

Ejemplo:

Luis manejó desde su rancho por un camino de terracería durante cuarenta y cinco minutos y luego por la carretera, dos horas y media hasta la ciudad, que se encuentra a 301 kilómetros de distancia. La velocidad a la que condujo en la carretera fue 32 km/h más que la velocidad en la terracería.
¿Cuál fue la velocidad a la que condujo en la terracería? ¿Y en la carretera? ¿Qué distancia recorrió en ambas condiciones?

Para comprender el problema, seguiremos los pasos indicados:

1. Datos del problema
    En este ejemplo, solamente nos proporcionan tres datos:
    La distancia total recorrida, el tiempo que condujo en terracería y     el tiempo que condujo en la carretera.

2. Cantidades desconocidas
    Con frecuencia, es posible determinar las cantidades                    
    desconocidas en las preguntas del problema, como en este caso:
    La velocidad en la terracería, la velocidad en la carretera, la      
    distancia recorrida sobre terracería y la distancia recorrida sobre       la carretera.

3. Interrelaciones
    Existe sólo una interrelación inmediata:
    La velocidad en la carretera fue 32 km/h más que la velocidad en     la terracería.
    ¿A qué nos referimos cuando decimos que sólo existe una      
    interrelación inmediata?
     Esta palabra se refiere a que las otras dos cantidades 
    desconocidas (las distancias), no tienen una relación que 
    provenga de la información contenida en el problema. Para 
    establecer las interrelaciones que faltan debemos recordar la 
    primera ley del movimiento uniforme, que se expresa en la 
    fórmula: velocidad = distancia/tiempo (v = d/t), que se despeja y 
    queda en a forma: distancia = velocidad por tiempo ( d = v t).

    Entonces las dos distancias se relacionan con las velocidades y 
    los tiempos mediante dicha fórmula.

distancia en terracería = velocidad en terracería por tiempo en terracería
distancia en carretera = velocidad en carretera por tiempo en carretera

Estos procesos intelectuales pueden resultar difíciles de recordar y de comunicar a otras personas, por tal motivo, se recomienda el uso del formato que se encuentra en el siguiente enlace para organizar y presentar la información:

http://licmata-math.blogspot.mx/2012/09/problemas-de-razonamiento-formato.html

Estos primeros razonamientos que hemos realizado se anotan en el formato como se muestra en seguida:

1. Datos del problema
    

Los tiempos indicados se convirtieron a horas para conservar la homogeneidad dimensional, es decir, utilizar las mismas unidades durante todo el proceso de solución. 

2. Cantidades desconocidas y 3. Interrelaciones



Esta sección del formato nos muestra las cantidades desconocidas y sus interrelaciones, en este punto termina el primer paso: comprender el problema.

Los pasos siguientes son:

Plantear la ecuación
Resolver la ecuación
Contestar las preguntas del problema.

Trata de llevar a cabo estos tres pasos, en la siguiente publicación se incluirán estos pasos para verificar la respuesta.

Formato en blanco para resolver el problema:



Saludos.

viernes, 4 de octubre de 2013

Algebra word problems.

Problemas de razonamiento.

Uno de los temas que mayor grado de dificultad presentan para muchos estudiantes son los llamados "Problemas de razonamiento".
Estos problemas requieren de un proceso heurístico para obtener la ecuación o las ecuaciones que, al ser resueltas, nos darán la respuesta del problema. Este proceso de búsqueda de estrategias de solución ocasiona, en muchos casos, que sea difícil entender el proceso seguido para el planteamiento del problema. En el siguiente enlace se encuentra un formato que tiene por objetivo organizar la información paso a paso y presentar, en forma organizada, el proceso de solución del problema.

Enlace donde se encuentra el formato:

http://licmata-math.blogspot.mx/2012/09/problemas-de-razonamiento-formato.html

Saludos.



viernes, 24 de febrero de 2012

Problemas de razonamiento.

En esta presentación se explica el procedimiento para resolver problemas de razonamiento mediante ecuaciones de primer grado con una incógnita.


Contiene el procedimiento y un ejemplo.



Es continuación de la presentación: Aplicaciones del álgebra 01.


Saludos.

Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...