martes, 25 de septiembre de 2018

Handling of basic integration formulae.

Apliación de las fórmulas básicas de integración.

Las fórmulas de integración, o reglas de integración como acertadamente las nombran en algunos libros de cálculo, se emplean siempre que se cumplan ciertas condiciones.

Haz clic en las siguientes imágenes para revisar dos presentaciones en las que se explica bajo que condiciones, y cómo se aplican las primeras seis fórmulas de integración que puedes encontrar en el formulario de matemáticas básicas.

Enlaces a las presentaciones:

 https://licmata-math.blogspot.com/2016/09/integration-formulae-part-2.html

 https://licmata-math.blogspot.com/2016/09/integration-formulae-part-5.html

Tomando como referencia las dos presentaciones señaladas, elabora un trabajo que deberá contener los siguientes elementos:

1. Introducción explicando el concepto de antiderivada que se explicó en clase

2. Cinco ejemplos de aplicación de la fórmula 1 con una imagen que servirá como encabezado y se obtendrá de cualquiera de las dos presentaciones indicadas.

3. Cinco ejemplos de aplicación de la fórmula 2 con una imagen que servirá como encabezado y se obtendrá de cualquiera de las dos presentaciones indicadas.

4. Cinco ejemplos de aplicación de la fórmula 3 con una imagen que servirá como encabezado y se obtendrá de cualquiera de las dos presentaciones indicadas.

5. Cinco ejemplos de aplicación de la fórmula 4 con una imagen que servirá como encabezado y se obtendrá de cualquiera de las dos presentaciones indicadas.

6. Cinco ejemplos de aplicación de la fórmula 5 con una imagen que servirá como encabezado y se obtendrá de cualquiera de las dos presentaciones indicadas.

7. Cinco ejemplos de aplicación de la fórmula 6 con una imagen que servirá como encabezado y se obtendrá de cualquiera de las dos presentaciones indicadas.

Imagen de la portada de los libros de dónde se obtuvieron los problemas que se entregaron.

Imagen de las páginas de los libros de dónde se obtuvieron los problemas que se entregaron.

Los libros en los que vas a consultar se te indicarán en clase.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

El formulario al que se hace referencia es el siguiente:



domingo, 16 de septiembre de 2018

Linear Algebra: Activity 1.2. Real Numbers And Complex Numbers


Álgebra Lineal: Actividad 1.2. 

Números reales y números complejos.

La historia del desarrollo de los números, además de resultar sumamente interesante, refleja el desarrollo de la civilización; conforme las civilizaciones se van desarrollando, necesitan herramientas matemáticas más complejas, comenzando por los números.

En este documento se presenta el desarrollo de los números, desde los naturales, hasta los complejos.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



martes, 11 de septiembre de 2018

Linear Algebra: Activity 1.1. Real Numbers and Scientific Notation


Álgebra Lineal: Actividad 1.1. 

Números reales y notación científica.

La astronomía es una de las ciencias que mayormente han contribuido al desarrollo de la ciencia; la curiosidad del hombre al observar el cielo le condujo a investigar y tratar de entender los movimientos, aparentemente erráticos, de los astros.

En este documento se revisa la llamda Ley de Bode con la finalidad de abordar el tema de los números reales y la notación científica.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



jueves, 9 de agosto de 2018

Derivative Applications 5. Cylinder Minimal Material.

Aplicaciones de la derivada 5. Cilindro de área mínima.

En esta presentación se resuelve el clásico problema de fabircar un cilindro de capacidad dada, de modo que el material empleado sea el mínimo posible.

Se toma como ejemplo un clindro de volumen igual a un litro y se lleva a cabo todo el proceso de solución; planteamiento del problema, obtención de la ecuación, aplicación de la metodología de máximos y mínimos e interpretación contextual del resultado.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.





viernes, 6 de julio de 2018

Learn easily the use of derivative formulae (Part 2).


Aprende fácilmente el uso de las fórmulas de derivación 

(Parte 2).

El uso de las fórmulas de derivación es sencillo, solamente es necesario seguir las reglas señaladas por cada fórmula. En ocasiones, las dificultades que enfrenta el alumno tienen que ver con los procesos algebraicos necesarios para simplificar la expresión original o su derivada.

La siguiente pesentación, es la segunda parte de una anterior en la que se abordan  las primeras cinco fórmulas de derivación, en este caso se profundia en la derivada de equis a a ene (identificada con el número 5) para abordar la fórmula de ve a la ene (identificada con el número 6).

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



lunes, 2 de julio de 2018

Learn easily the use of derivative formulae (Part 1).


Aprende fácilmente el uso de las fórmulas de derivación 

(Parte 1).


El uso de las fórmulas de derivación es sencillo, solamente es necesario seguir las reglas señaladas por cada fórmula.

En ocasiones, las dificultades que enfrenta el alumno tienen que ver con los procesos algebraicos necesarios para simplificar la expresión original o su derivada.

La siguiente pesentación contiene una explicación de las primeras cinco fórmulas de derivación, que se muestran en la imagen.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


martes, 26 de junio de 2018

Activity 2.3. Derivative formulae.


Actividad 2.3. Obtención de las fórmulas de derivación.

El método de los cuatro pasos puede emplearse para obtener la derivada cuando el procedimiento algebraico resultante es manejable, sin embargo, con frecuencia esta técnica conduce a expresiones algebraicas cuyo manejo no resulta sencillo.

En el siguiente documento se aplica el método de los cuatro pasos para obtener algunas fórmulas de derivación con objeto de mostrar el método generalmente aplicado para este fin.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...