viernes, 4 de noviembre de 2016

Integration Techniques 03. Partial Fractions.

Métodos y Técnicas de Integración 03.
Fracciones Parciales.

Un gran porcentaje de los problemas de integración no pueden ser resueltos analíticamente, deben ser abordados mediante métodos numéricos.

Entre los que sí pueden resolverse mediante analíticamente, sólo unos pocos se resuelven aplicando directamente las fórmulas de integración, generalmente es necesario aplicar técnicas de integración,
En publicaciones anteriores se explican los métodos de:

Integración por sustitución o cambio de variable

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/10/integration-techniques-01.html


Integración por partes

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/10/integration-techniques-02.html


En la siguiente presentación se explica y resuelve, paso a paso, un problema mediante el método de fracciones parciales.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


jueves, 3 de noviembre de 2016

Linear inequalities applications.

Aplicaciones de las desigualdades lineales.

Los modelos matemáticos son la representación simbólica de un fenómeno, situación o problema real del que se abstrae solamente lo esencial y se expresa matemáticamente.

Los modelos matemáticos más comunes son las ecuaciones y/o funciones o sus derivadas o diferenciales.

Cuando las cantidades o variables involucradas no están relacionadas en forma de igualdad, sino de mayor o menor, entonces se utilizan las desigualdades o inecuaciones para su representación.

El material adjunto contiene una introducción al modelado de situaciones problemáticas a través de relaciones de desigualdad entre las cantidades y variables involucradas en los problemas.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


martes, 18 de octubre de 2016

Integration Techniques 02. Integration By Parts.

Métodos y Técnicas de Integración 02.

Integración por partes.


Esta es la segunda parte de una serie de publicaciones acerca de los métodos de integración que se aplican cuando las fórmulas básicas no pueden ser empleadas. La primera parte, acerca del cambio de variable, se encuentra en el siguiente enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/10/integration-techniques-01.html

En esta segunda entrega se explica la técnica de integración por partes mediante un ejemplo resuelto paso a paso.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



lunes, 17 de octubre de 2016

Liner equations applications (3.1)

Aplicaciones de las ecuaciones lineales (3.1)

Las ecuaciones lineales son una herramienta para resolver problemas. Para poder utilizarlas es indispensable poder expresar cada problema real, en el lenguaje de la matemática.

El proceso de traducir entre el lenguaje natural y el algebraico es una parte fundamental en el modelado de los problemas para poder resolverlos a partir de su representación matemática.

El material adjunto contiene una explicación detallada para la resolución de problemas de razonamiento mediante herramientas algebraicas; específicamente ecuaciones lineales de primer grado con una incógnita.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



martes, 11 de octubre de 2016

Integration Techniques 01. Integration by Substitution.

Métodos y Técnicas de Integración 01.

Cambio de Variable.


La mayoría de los problemas de integración no pueden ser resueltos analíticamente, por lo que suelen ser resueltos numéricamente; de esta pequeña fracción de problemas que pueden ser resueltos analíticamente, son muy pocos los que se pueden integrar mediante fórmulas inmediatas.

Una gran cantidad de problemas de integración se resuelven empleando artificios algebraicos o trigonométricos.

La siguiente presentación contiene una explicación detallada del proceso de solución de un problema de integración por el método de cambio o sustitución de variable.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



lunes, 3 de octubre de 2016

Integration Formulae (Part 5a).

Fórmulas de Integración (Parte 5a).

La fórmula identificada con el número 5 en la imagen de la parte superior, es una de las más útiles y, al mismo tiempo, la que ofrece un grado de dificultad mayor para su utilización. No tanto por la fórmula misma, sino por el álgebra que, a veces, es necesaria para que el diferencial esté completo o pueda completarse.

En las siguientes direcciones pueden encontrarse ejercicios resueltos y explicados paso a paso de las demás fórmulas mostradas en la imagen.

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/09/integration-formulae-part-1.html

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/09/integration-formulae-part-2.html

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/09/integration-formulae-part-2a.html

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/09/integration-formulae-part-3.html

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/09/integration-formulae-part-4.html

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/09/integration-formulae-part-5.html

Es importante tener en cuenta que esta fórmula solamente puede aplicarse cuando el exponente de la variables diferente de menos uno.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



lunes, 26 de septiembre de 2016

Integration Techniques. Exercises 01

Técnicas de Integración. Ejercicios 01

Las integrales que pueden ser resueltas analíticamente son unas pocas, y de esa pequeña fracción, sólo las más sencillas se resuelven mediante la aplicación directa de alguna de las fórmulas básicas de integración.

Un gran porcentaje de los problemas de integración requieren, para su solución, del empleo de técnicas que convierten un problema complejo, en otro que puede resolverse mediante las fórmulas básicas mencionadas.

El documento siguiente contiene problemas tomados de varios libros de cálculo; uno de los objetivos de este ejercicio es que el estudiante identifique y aplique la fórmula o método adecuado para cada problema.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...