domingo, 27 de marzo de 2016

Activities of Geometry and Trigonometry (Part 2).

Actividades de recuperación Geometría y Trigonometría Segunda parte.

Como parte del seguimiento a los alumnos que no han desarrollado las competencias señaladas en el programa de la asignatura, se proponen actividades, similares a las realizadas en clase, con la finalidad de permitir al estudiante que, en horarios complementarios a las clases, pueda ponerse al corriente y continuar con su formación académica.

Es necesario destacar que el alumno debe responsabilizarse de su aprendizaje, comprometerse y cumplir con las actividades indicadas para desarrollar las competencias propuestas en forma colaborativa y/o autónoma según sea el caso.

El siguiente documento contiene un conjunto de problemas acerca de triángulos oblicuángulos en los que se emplea el número de lista y número de equipo para que cada alumno resuelva un probema diferente.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



lunes, 21 de marzo de 2016

Activities of Geometry and Trigonometry (Part 1).

Curso de Geometría y Trigonometría.

El modelo educativo por competencias requiere de un seguimiento cuidadoso del desempeño del alumno. Cuando se encuentran estudiantes que no han logrado desarrollar las competencias establecidas en el programa, es recomendable plantear actividades que permitan al alumno esclarecer los conocimientos y practicar las habilidades que le conducirán al logro de las competencias.

En cuanto al alumno, es necesario que se comprometa con su aprendizaje y trabaje sobre los materiales con el objetivo de aprender y no solamente de "entregar la tarea", de otra forma, no será posible alcanzar los objetivos señalados.

Las siguientes actividades están diseñadas con esta perspectiva y deben ser contestadas detalladamente, tal como se indica en las instrucciones.

Esperamos que sea de utilidad.




lunes, 7 de marzo de 2016

Circumference Equation.

Ecuación de la Circunferencia.

El proceso de solución de problemas suele requerir del empleo de modelos matemáticos conocidos y que, por haber sido cuidadosamente estudiados, facilitan la obtención de la respuesta que se busca,

La ecuación de la circunferencia es uno de estos modelos matemáticos, en el siguiente material se proponen ejercicios destinados a profundizar en la comprensión de la ecuación de la circunferencia, al mismo tiempo que se resuelven situaciones problemáticas mediante dicho modelo.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.




Linear Programming Applied to Transportation Models

Programación Lineal Aplicada a los Modelos de Transporte.

El problema de conseguir el menor costo al transportar objetos desde varios orígenes hacia diferentes destinos puede ser resuelto mediante modelos matemáticos. Estos modelos reciben el nombre genérico de "Modelos de Transporte".

Una de las herramientas matemáticas que puede emplearse para plantear y resolver este tipo de problemas es la programación lineal.

En la siguiente presentación se explica un ejemplo, paso a paso, de un problema en el que debe decidirse la ubicación de una nueva planta de producción con base en los costos de transporte.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.





viernes, 26 de febrero de 2016

The Quadratic Function and its Applications.

La función cuadrática y sus aplicaciones.

Es bien conocida la fórmula general para la resolución de ecuaciones de segundo grado. Otro aspecto interesante de la ecuación de segundo grado es su comportamiento geométrico; el lugar geométrico de la ecuación de segundo grado es una parábola, curva que se ha empleado ampliamente en la resolución de problemas de diversas áreas de la ingeniería.

El siguiente ejercicio contiene 5 actividades que sirven como introducción al uso de la parábola como modelo matemático en la resolución de diversos problemas.

En el problema 5, es conveniente aclarar que la curva que realmente describe el cable de un puente colgante es una catenaria, sin embargo, la parábola es una buena aproximación a dicha curva.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.






jueves, 25 de febrero de 2016

Linear Programming, Worked Problem (Part 1)


Programación Lineal, Problema Resuelto. Primera Parte.

La elaboración de los modelos de programación lineal suele ser un proceso complejo y con elevado grado de dificultad.

Una estrategia que puede contribuir a facilitar el proceso de modelado es la elección adecuada de las variables de decisión y la forma de representarlas. El uso de subíndices sencillos, dobles o triples claramente identificados, favorecen la obtención de las restricciones y su tratamiento algebraico.

La siguiente presentación contiene un ejemplo en el que se van obteniendo las restricciones y la función objetivo paso a paso.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.




domingo, 21 de febrero de 2016

Solve linear systems, of 2 equations, in 4 easy steps (Part 1).

Resuelve sistemas de dos ecuaciones lineales en 4 sencillos pasos (Parte 1).

Los métodos algebraicos de solución de sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas tienen como base un artificio matemático para eliminar una de las incógnitas y obtener una ecuación de primer grado con una incógnita que puede ser fácilmente despejada.

En la siguiente presentación se explica, paso a paso, el método de igualación para resolver el sistema de ecuaciones que se genera al plantear el problema sobre punto de equilibrio.

Esperamos que se a de utilidad.

Saludos.



Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...