Mostrando entradas con la etiqueta distribucion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta distribucion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Applications of Conditional Probability in Making Better Decisions.

 The best tools for making decisions

Aplicaciones de la Probabilidad Condicional en la Toma de Decisiones.

Uno de los temas fundamentales en las organizaciones es la toma de decisiones. estas decisiones, en muchos casos, son tomadas con base en la intuición y la experiencia, dejando de lado una gran cantidad de herramientas que pueden ser útiles al momento de evaluar las alternativas disponibles, ya se bajo condiciones de total incertidumbre o empleando la teoría de probabilidades.

En el siguiente archivo se encuentra una explicación de la probabilidad condicional y cómo emplearla en la toma de decisiones.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


lunes, 10 de noviembre de 2014

The best tool for making decisions.

Las mejores herramientas para la toma de decisiones.

La toma de decisiones requiere, entre otros factores, de información, experiencia, conocimiento intuición y herramientas que contribuyan a organizar la información de tal manera que nos ayude a visualizar las consecuencias de cada alternativa que se elija.

La información puede o no, estar completa; la experiencia solamente es útil para problemas repetitivos, el conocimiento es un buen complemento de la intuición, y algunas herramientas se encuentran en los siguientes enlaces:

1. Criterios de decisión

2. Diagramas de influencia

3. Árboles de decisión

La base para cuantificar la incertidumbre en estas herramientas es la teoría de probabilidades. En el siguiente enlace se encuentra una introducción a este tema:

http://licmata-math.blogspot.mx/2014/03/basic-probability.html

Dentro de la teoría de probabilidad, las distribuciones son un tema básico, en los siguientes enlaces se encuentra una introducción a este tema y un ejemplo resuelto de distribución binomial de probabilidad.

http://licmata-math.blogspot.mx/2014/03/probability-distributions.html

http://licmata-math.blogspot.mx/2014/04/problem-solved-binomial-probability.html

Para completar esta información, en el siguiente enlace está un archivo de Excel para resolver problemas acerca de la distribución binomial.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.






lunes, 21 de enero de 2013

Descriptive statistics exercise 3.


Ejercicio 3 de estadística descriptiva.

Resuelve el siguiente problema en el formato para datos no agrupados.


La tabla adjunta contiene las concentraciones de alcohol en la sangre de 300 conductores que participaron en accidentes automovilísticos mortales. Realiza el siguiente análisis estadístico.

1.       Con base en la información explica cuál es la población. ¿Es una población concreta o conceptual? ¿Es finita o infinita?
2.       ¿Se estudió la población completa? ¿O se trata sólo de una muestra?
3.       ¿Cuál es la variable de interés?
4.       Determina el tipo de variable y su escala de medición.
5.       Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los resultados
6.       Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado
7.       Calcula las siguientes variables de dispersión e interprétalas:
a.       Rango
b.      Rango semi-intercuartil
c.       Rango percentil 10-90
d.      Desviación media
e.      Varianza
f.        Desviación estándar
8.       Traza e interpreta las gráficas siguientes:
a.       Una gráfica de barras con la frecuencia absoluta
b.      Una gráfica circular con la frecuencia relativa
c.       Una gráfica de polígono con doble eje vertical: en el izquierdo, la frecuencia acumulada; y en el derecho, la frecuencia relativa acumulada.
d.      Una gráfica radial con los datos que consideres apropiados
e.      Una gráfica de cajas y bigotes
9.       Elabora y explica tus conclusiones acerca de la relación entre el consumo de bebidas alcohólicas y los accidentes automovilísticos.
10.   Compara tus conclusiones con las de tu compañero de equipo suponiendo que se trata de 300 conductores distintos que también participaron en accidentes automovilísticos mortales.


Los datos se encuentran en el siguiente archivo.

http://www.4shared.com/office/E7uaa4ip/03_U1_NoAg300_DosDecimales.html

Saludos.

martes, 22 de mayo de 2012

Aplicaciones de los histogramas. Solución 01

El siguiente histograma es el que corresponde a la empresa "Carlos Gardel" agrupando los datos en 10 intervalos.


¿Cómo vamos a interpretar este histograma? ¿Cuáles son los factores que deben observarse?

En clase hablaremos del significado de este histograma.

Saludos.

Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...