Mostrando entradas con la etiqueta riesgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta riesgo. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2015

Decision trees, the tool for making great decisions (3)

Árboles de decisión, la herramienta para tomar buenas decisiones (3).

Esta presentación es la tercera de una serie de 3 en las que se explican los principios básicos y se desarrolla el procedimiento para tres ejemplos. Los dos anteriores se pueden encontrar en los siguientes enlaces:

http://licmata-math.blogspot.mx/2014/10/decision-theory-tool-for-making-great.html

http://licmata-math.blogspot.mx/2015/07/decision-trees-tool-for-making-great.html

Y el tercer ejemplo se encuentra a continuación.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



jueves, 16 de julio de 2015

Decision trees, the tool for making great decisions (2)

Árboles de decisión, la herramienta para tomar buenas decisiones (2).

Los árboles de decisión se emplean, generalmente, cuando se dispone de alguna información acerca de las probabilidades de los eventos aleatorios implicados en la toma de decisiones.

Son particularmente útiles cuando se deben tomar decisiones secuencialmente, es decir, cuando se toma una decisión que desencadena eventos aleatorios y/o la necesidad de tomar nuevas decisiones.

El análisis se realiza del final hacia el inicio, como se muestra en la siguiente presentación.

La primera parte de este tema se encuentra en:

http://licmata-math.blogspot.mx/2014/10/decision-theory-tool-for-making-great.html

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



miércoles, 24 de junio de 2015

Problemas resueltos sobre análisis de decisión.

Teoría de Decisiones. Problemas resueltos sobre análisis de decisión.

Los problemas de análisis de decisión se resuelven a partir de la tabla de consecuencias. Es necesario practicar el proceso de construcción de dicha tabla: Una vez determinadas las alternativas y los estados aleatorios de la naturaleza, deben calcularse las consecuencias de las combinaciones de estos dos factores.

Si se desea consultar un poco más de fundamentos teóricos podemos encontrarlos en la siguiente presentación:

http://licmata-math.blogspot.mx/2015/06/decision-theory-tool-for-making-great_24.html

La siguiente presentación contiene un problema resuelto, paso a paso, mediante los criterios de decisión. Se detalla cuidadosamente el proceso de elaboración de la tabla de consecuencias.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



Decision theory, the tool for making great decisions (3)

La herramienta para tomar excelentes decisiones: Teoría de decisiones (parte 3)

La teoría de decisiones, a diferencia de los métodos cuantitativos como la programación lineal, utiliza criterios subjetivos para la toma de decisiones.

Existen dos situaciones en las que estos modelos son útiles:

Condiciones de incertidumbre: Se conocen los eventos que pueden ocurrir y afectar los resultados de una toma de decisiones, pero no las probabilidades de cada una de ellas.

Condiciones de riesgo: Se conocen los eventos que pueden afectar los resultados de una toma de decisiones, y sus probabilidades.

En el siguiente enlace se encuentra una introducción al tema del análisis de decisión:

http://licmata-math.blogspot.mx/2015/06/introduction-to-decision-analysis.html

En este otro enlace se sintetiza la introducción y se muestra la aplicación del criterio de Wald, pesimista o maximin.

http://licmata-math.blogspot.com/2014/10/decision-theory.html

En este tercer enlace se incluyen los temas anteriores y la aplicación de los criterios: Wlad, Plunger, Hurwicz y Savage.

http://licmata-math.blogspot.mx/2015/06/decision-theory-tool-for-making-great.html

La siguiente presentación contiene una revisión de todos los criterios anteriores más el criterio de Laplace bajo condiciones de incertidumbre y para situaciones de riesgo.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...