Mostrando entradas con la etiqueta no presencial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no presencial. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de junio de 2021

El profesor y los recursos digitales durante la pandemia

 

Cambios y Aprendizajes del Profesor

Un interesante artículo acerca de las transformaciones que la educación ha sufrido por causa de la pandemia de COVID-19 conduce a la posibilidad de que la pedagogía deberá integrar estas nuevas condiciones y desarrollar los fundamentos teóricos de las nuevas formas de trabajo del profesor.

El artículo puede consultarse en el siguiente enlace:

https://teachonline.ca/tools-trends/how-teach-online-student-success/new-pedagogy-emerging-and-online-learning-key-contributing-factorhttps://teachonline.ca/tools-trends/how-teach-online-student-success/new-pedagogy-emerging-and-online-learning-key-contributing-factor

Comienza señalando la magnitud y la fuerza que estas condiciones generaron:

"Mil quinientos millones de estudiantes, según datos de la UNESCO, participaron de diversos modelos de aprendizaje remoto durante el peor momento de pandemia a partir de marzo de 2020. No todos los alumnos tenían acceso a internet, pero algunos sí. Los profesores, en su mayoría sin experiencia en educación no presencial, tuvimos que aprender nuevas formas de trabajo más imaginativa para enfrentar los grandes retos que esta situación generaba."

Es evidente que estas experiencias de los profesores produjeron nuevo conocimiento acerca del aprendizaje de los alumnos y, a partir de dichos nuevos conocimientos habrá espacio para la producción teórica en pedagogía. Es una propuesta interesante y que pone al profesor y a las instituciones ante el dilema de replantear estrategias educativas, rutas metodológicas y técnicas didácticas que, por el momento, carecen de sustento teórico en pedagogía.

Otro artículo que enfatiza la situación que tuvo que ser resuelta por los profesores e encuentra en el siguiente enlace:

https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/saberes-digitales-para-la-educacion 

En esta ocasión el artículo centra su atención en el aprendizaje de tecnologías digitales que el profesor tuvo que llevar a cabo por su cuenta, y poner en operación durante este periodo de poco más de un año de pandemia.

Este enfoque resalta la forma autodidacta que el profesor tuvo que emplear para impartir sus clases con la máxima calidad posible de acuerdo con sus posibilidades, ya que frecuentemente este trabajo se llevó a cabo desde la casa del profesor y con los medios disponibles en el hogar.

Ambos artículos ponen de manifiesto la necesidad de llevar a cabo un proceso de sistematización de la experiencia en el que los conocimientos adquiridos y/o producidos por los profesores puedan estar al alcance del mayor número posible de educadores.

Un tema muy interesante que deberá  revisarse y analizarse para diseñar estas estrategias de gestión del conocimiento, capacitación y desarrollo del profesor y apoyo para el profesor.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos. 



sábado, 28 de marzo de 2020

Feedback in non-Presential Teaching-Learning Process

La Retroalimentación en el Proceso 

Enseñanza Aprendizaje no presencial

En general la retroalimentación en el proceso enseñanza aprendizaje es esencial para la obtención de mejores resultados. En el salón de clases esta retroalimentación es planificada y realizada por el profesor de acuerdo a las necesidades del grupo y de cada clase en particular, en cambio, en la educación no presencial, es necesario recurrir a mecanismos específicos para llevar a cabo esta tarea.



En las actividades educativas no presenciales esta retroalimentación se lleva a cabo en tiempos programados; al revisar un ejercicio o terminar una tarea, de modo que debe ser lo más explícita posible.

"El cálculo del volumen se llevó a cabo con la fórmula incorrecta, debió usarse: V = abc"

"La gráfica de la función está incompleta, le faltan las coordenadas del punto A y las ecuaciones de las gráficas"

Incluso cuando el trabajo del alumno es correcto puede ser conveniente señalar las razones por las que el trabajo está bien elaborado o es sobresaliente.

Esta retroalimentación puede llevarse a cabo en forma individual o colectiva; si las repuestas de los estudiantes presentan aciertos o errores similares, se puede realizar una observación colectiva.

En caso de que alguna actividad haya resultado particularmente compleja, es recomendable realizar actividades complementarias que subsanen las dificultades encontradas a partitr de la retroalimentación entregada al alumno.



Algunos artículos que abordan el tema se encuentran en los siguientes enlaces:

https://elearningindustry.com/meaningful-feedback-online-learning

https://www.insidehighered.com/digital-learning/views/2017/09/06/how-provide-meaningful-feedback-online-course

https://edservices.wiley.com/how-student-feedback-creates-better-online-learning/

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.















Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...