Mostrando entradas con la etiqueta tesina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tesina. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2024

Elaboración de Tesina 01

 

Tesina Sección 1.1. Justificación.

El primer paso en la elaboración de la tesina consiste en identificar el problema, para ello es necesario revisar la información que se encuentra en la presentación adjunta.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

viernes, 29 de marzo de 2024

Análisis del Problema

 

2.1. Análisis del Problema

En el procedimiento para la elaboración de la tesina, una vez que se ha identificado el problema y se ha establecido su importancia con base en datos numéricos en la Justificación es necesario analizar el problema para determinar sus causas, efectos y alternativas de solución.

La presentación adjunta contiene una explicación que ayuda a redactar este análisis y se muestra un ejemplo.

Esperamos que sea de utilidad.

lunes, 26 de febrero de 2024

Estilo en la Redacción de la Tesina

Redacción y Estilo

La producción de texto escrito es siempre una actividad retadora ya que, además del conocimiento acerca del contenido, debe prestarse atención a la redacción y estilo del texto que se produce.

La escritura de la tesina debe realizarse cuidando que la redacción cumpla con los requisitos básicos:
Claridad, concisión, precisión, coherencia, adaptabilidad y, por supuesto, gramática y ortografía.

Por otro lado, al escribir textos formales como la tesina se recomienda evitar el uso de la primera persona del singular, en vez de ello se sugiere el modo impersonal, por ejemplo; "se realizó un estudio de tiempos en la estación de trabajo número 15", "se llevó a cabo un análisis estadístico de la información mediante una serie de gráficos de control", entre otras expresiones análogas.

Otra forma de escritura consiste en emplear la tercera persona del singular; "el supervisor del área autorizó el plan de trabajo del proyecto".

Una forma que suele emplearse mucho es el plural mayestático o plural de la segunda persona: "Consideramos que las afectaciones a la producción sólo serán temporales"; "iniciamos el proyecto de mejora aplicando la metodología de Deming"; "Elaboramos un estudio de repetibilidad y reproducibilidad para garantizar la correcta medición del producto terminado".

Esperamos que esta información resulte de utilidad.

Saludos.

lunes, 18 de diciembre de 2023

Identificación del Problema

 

Justificación 1.1. Identificación del Problema.

La elaboración de una tesina es un proceso que puede simplificarse considerablemente si se realizan los pasos necesarios ordenadamente.

En la presentación adjunta se explica el procedimiento para realizar el primer paso.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

viernes, 14 de enero de 2022

Tesina: Identificación del problema

 

Primer paso en la elaboración de tesina.

El primer paso en la elaboración de tesina consiste en identificar el problema que vamos a resolver, y sobre todo cuantificarlo, es decir, establecer su magnitud en términos numéricos.

La siguiente presentación contiene una explicación acerca de este importante paso del proceso.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

jueves, 1 de julio de 2021

Estructura de tesina

 

Estructura de Tesina

La elaboración de la tesina es el resultado del trabajo realizado por el alumno en una organización; describe las actividades realizadas y, en el caso de la Universidad Tecnológica se pide que contenga los componentes y estructura señalado en el documento adjunto.

Es conveniente señalar que, al formar parte del sistema de gestión de la calidad de la Universidad, este documento es vigente solamente mientras no sea modificado por el responsable del proceso. 

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


lunes, 11 de enero de 2021

Elaboración de tesina: Primer Paso.

 

Primer paso para la elaboración de la tesina.

La elaboración de una tesis o tesina puede resultar una tarea compleja para muchos egresados de cualquier carrera profesional, sin embargo, es posible simplificar en gran medida esta actividad si se sigue un procedimiento ordenado y sistemático.

Es recomendable comenzar con la identificación y cuantificación del problema, tal como se describe en la presentación adjunta.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...