Mostrando entradas con la etiqueta decision maker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decision maker. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de junio de 2016

Decision Making Under Uncertain and Risk.

La toma de decisiones bajo condiciones de incertidumbre y riesgo.

La toma de decisiones es una actividad que realizamos cotidianamente y, a veces, sin pensar en ello.
Es posible que muchas decisiones sencillas puedan tomarse así, sólo con base en nuestro estado de ánimo o un impulso momentáneo, pero cuando una decisión tendrá un efecto significativo sobre los resultados financieros de una organización, es necesario recurrir a herramientas que, aunque no eliminan el riesgo, nos ayudan a aumentar nuestras posibilidades de éxito.

En la siguiente presentación se desarrolla una breve introducción a una herramienta que puede emplearse para gestionar la incertidumbre y el riesgo: el análisis de decisión.


El análisis de decisión requiere, como insumo, de la intuición y criterios subjetivos del tomador de decisiones. En las siguiente presentaciones se desarrollan ejemplos en los que se aplican diversos criterios establecidos por expertos.

Esperamos que sean de utilidad.

Saludos.











miércoles, 10 de junio de 2015

Introduction to Decision Analysis.

Introducción al análisis de decisión.

Los métodos cuantitativos para la toma de decisiones siempre han sido cuestionados debido a que excluyen cualquier dato incierto, mientras en las decisiones de la vida cotidiana lo usual es que no se disponga de toda la información y, una buena parte de dicha información es incierta.

El análisis de decisión es una herramienta diferente en este sentido: No solamente admite incertidumbre, sino que requiere de juicios subjetivos para su aplicación.

La siguiente presentación contiene una introducción al tema.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


viernes, 7 de noviembre de 2014

Making better decisions in high uncertainty.

 Teoría de decisiones

Tomando mejores decisiones bajo condiciones de alta incertidumbre.

La toma de decisiones es un proceso complejo y, cuando las condiciones son inciertas, se vuelve mucho más difícil elegir la mejor opción entre varias que se presentan al tomador de decisiones. Como se muestra en la figura, las consecuencias de la decisión tomada no dependen solamente de la elección que se realizó, sino que se ven fuertemente afectadas por las formas o valores que toman los eventos aleatorios.

¿Es posible determinar, antes de tomar una decisión, cuál es la mejor opción?
La primera impresión que tenemos es que, dado que las condiciones y eventos que rodean a una decisión no están bajo el control del tomador de decisiones, no es posible saber, de antemano, cuál es la mejor opción. Sin embargo, existen diversas herramientas que nos permite elegir la mejor opción, estas herramientas se encuentran descritas detalladamente en el siguiente enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2014/10/decision-theory-tool-for-making-great.html

Esta dirección conduce a un ejemplo de árboles de decisión, ahí mismo se encuentran enlaces a otras herramientas basadas en criterios de decisión y diagramas de influencia.

La mayor parte de estas herramientas están enfocadas al manejo de la incertidumbre desde diferentes enfoques y, en muchos casos, se basan en la teoría de probabilidades como una escala para medir la incertidumbre.

En el archivo se encuentra una presentación acerca de los fundamentos de la teoría de probabilidades.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.




Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...