Mostrando entradas con la etiqueta grouped data. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grouped data. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2020

Tires Data, Exercise 2.5

Datos de Neumáticos. Ejercicio 2.5

EL siguiente archivo contiene los datos para resolver el problema 8 del ejercicio 2.5, favor de descargarlo y seleccionar el que corresponde a tu número de lista para elaborar un histograma con el número de intervalos que prefieras.

El histograma puede elaborase a mano, con excel, minitab, o cualquier otro software, pero debe contener las líneas de referencia de la media aritmética, la media más menos una, dos y tres desviaciones estándar como se ha estudiado en clase.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


viernes, 24 de abril de 2020

Bearings Data, Exercise 2.5

Datos de Rodamientos. Ejercicio 2.5

El siguiente archivo contiene los datos necesarios para resolver los problemas 5 y 6 del ejercicio 2.5. Favor de descargarlo y seleccionar el que corresponde a tu número de lista para elaborar un histograma con el número de intervalos que prefieras.

El histograma puede contruirse  a mano, con Excel, minitab o cualquier otro software, pero debe contener las líneas de referencia de la media, y la media más menos una, dos y tres desviaciones estándar, como la imagen que sirve de título a la presente entrada.

Esperamosmque sea de utilidad.

Saludos.



martes, 21 de abril de 2020

Exercise 1.5. Grouped Data Statistics

Ejercicio 1.5. Estadísitica de Datos Agrupados

El análisis estadístico requiere de numerosos cálculos que, afortunadamente, podemos efectuar mediante el uso de herramientas tecnológicas como Excel en caso de no contar con otros recursos, o bien minitab, SPSS, R, entre muchos otros.

Para organizar la información y presentarla lo más ordenadamente posible se recomienda el uso del formato que se encuentra en el enlace:

http://proc-industriales.blogspot.com/2019/05/statistical-analysis-template-grouped.html

Se ecuenta con 30 conjuntos de datos para que cada estudiante resuelva el que corresponde a su número de lista. Estos datos se están en:

https://proc-industriales.blogspot.com/2019/06/evaluation-process-variability-01.html

El siguiente documento contiene las instrucciones y puntos que se consiguen por cada paso del procedimiento que se lleve a cabo correctamente.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.




lunes, 10 de febrero de 2020

Grouped Data 04. Central Tendency and Dispersion Measures

Datos Agrupados 4. 

Medidas de tendencia Central y Dispersión.

La presentación de datos requiere de herramientas que permitan sintetizar la información en unos pocos valores. Aunque estos valores no contiene toda la información que se está examinando, sí representan una buena parte de ella y son más fáciles de interpretar que el conjunto completo de los valores recabados.

En la presentación adjunta se revisan dos tipos de estadísticos; los de tendencia central y los de dispersión.

Las tres partes anteriores de esta presentación se encuentran en los siguiente enlaces:

http://licmata-math.blogspot.com/2020/01/grouped-data-01.html

http://proc-industriales.blogspot.com/2020/01/grouped-data-02-real-intervals.html

http://proc-industriales.blogspot.com/2020/02/grouped-data-03-frequencies.html

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


lunes, 27 de enero de 2020

Grouped Data 01.

Datos Agrupados 1. Intervalos Aparentes.

Los intervalos aparentes se emplean solamente para el conteo manual de los datos, ya que se registran los intervalos reales.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



martes, 28 de mayo de 2019

Statistical Analysis Template: Grouped Data 16i


Formato para el análisis estadístico:
Datos Agrupados hasta en 16 intervalos.


Esta plantilla tiene la finalida de guiar el proceso de construcción de una tabla de análisis estadístico agrupando los datos hasta un máximo de 16 intervalos o clases.

Previamente se ha publicado otra plantilla para hasta 12 intervalos, se encuentra en el siguiente enlace:

http://proc-industriales.blogspot.com/2019/05/statistical-analysis-template-grouped.html

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


sábado, 18 de mayo de 2019

Grouped Data and Histograms Part 4

Datos agrupados e histogramas (Parte 4)

Esta presentación es la cuarta parte de 4, en las que se explica, paso a paso, cómo elaborar una tabla de análisis estadístico con datos agrupados y, con esta información, un histograma.

Las tres partes anteriores se encuentran en los siguientes enlaces:

http://licmata-math.blogspot.com/2019/05/grouped-data-and-histograms-part-1.html

http://licmata-math.blogspot.com/2019/05/grouped-data-and-histograms-part-2.html

http://licmata-math.blogspot.com/2019/05/grouped-data-and-histograms-part-3.html

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


viernes, 17 de mayo de 2019

Grouped Data and Histograms Part 3

Datos agrupados e histogramas (Parte 3)

Esta presentación es la tercera de una serie de cuatro, las dos anteriores se encuentran en las siguientes direcciones:



En esta ocasión se explica cómo calcular las marcas de clase y las frecuencias.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



martes, 14 de mayo de 2019

Grouped Data and Histograms Part 2.

Datos agrupados e histogramas (Parte 2).

La agrupación de datos requiere de un proceso ordenado y sistemático, en esta presentación se explica cómo obtener los intervalos reales cuando ya se conocen los intervalos aparentes.

La obtención de los intervalos aparentes se encuentra en el siguiente enlace:

http://licmata-math.blogspot.com/2019/05/grouped-data-and-histograms-part-1.html

Esperamos que sea de utlidad.

Saludos.


lunes, 13 de mayo de 2019

Grouped Data and Histograms Part 1.

Datos agrupados e histogramas (Parte 1).

El proceso de agrupación de datos es una técnica estadística sumamente útil para la presentación de información que se emplea cuando el número de clases o categorías es demasiado grande o cuando los datos son continuos, es decir, pueden tomar cualquier valor, entero o fraccionario, dentro de un rango determinado..

En esta primera presentación se explica el proceso para establecer los intervalos aparentes que se emplearán, posteriormente, para la elaboración de la tabla estadística completa.

La imagen que se emplea como encabezado de esta entrada muestra un histograma con todos los datos necesarios.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.




jueves, 19 de mayo de 2016

Understanding Easily the Histograms and their Uses.

Comprender fácilmente los histogramas y sus usos.

En dos publicaciones anteriores se plantea:

1. Cómo elaborar una tabla de análisis estadístico que será empleada para el trazo de histogramas.

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/05/learn-to-create-histograms-easily.html

2. Utilización de un formato para el análisis de datos.

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/05/learn-to-create-histograms-easily-part-2.html

Una vez terminada la tabla, se utilizan los datos disponibles para trazar un histograma que contiene, además de las barras usuales, un conjunto de líneas verticales que señalan valores importantes.

La presentación adjunta contiene un problema resuelto, paso a paso, mediante el uso de histogramas.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.




domingo, 15 de mayo de 2016

Learn to Create Histograms Easily (Part 2).

Aprende a construir histogramas fácilmente
(Parte 2).

El trabajo estadístico, especialmente cuando se hace con pocos recursos tecnológicos, puede resultar repetitivo y cansado, lo cuál puede inducir a errores. Para reducir las probabilidades de error y además, facilitar las correcciones cuando haya equivocaciones, es indispensable trabajar ordenada y sistemáticamente.

El siguiente archivo contiene tres plantillas:
1. La primera para elaborar la tabla estadística cuando se trabaja sin agrupar datos.    
2. La segunda para datos agrupados cuando el número de intervalos es menor a 16.
3. La tercera cuando el número de intervalos es mayor, pero no excede de 12.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



jueves, 12 de mayo de 2016

Learn to Create Histograms Easily (Part 1).

Aprende a construir histogramas fácilmente 

(Parte 1).

Un histograma es un gráfico que se emplea para visualizar datos de variable continua. Existen numerosos programas de computadora que pueden trazar este tipo de gráfico, sin embargo, siempre es conveniente conocer el proceso para su construcción empleando solamente una calculadora.

Los cuatro documentos siguientes tienen por objetivo describir, detalladamente, el proceso para elaborar la tabla de análisis estadístico que sirve de base para el trazo del histograma.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

En primer lugar es necesario determinar los intervalos que constituirán las clases o categorías en las que se agruparán los datos. La siguiente presentación contiene una detallada explicación para la obtención de los intervalos aparentes.


Los intervalos aparentes son útiles para contar manualmente los datos y obtener las frecuencias absolutas, sin embargo, para todos los cálculos estadísticos, es necesario utilizar los intervalos reales. En la siguiente presentación se explica cómo calcular los intervalos aparentes, ya sea que los datos sean enteros o tengan uno o más cifras decimales.


Conocidos los intervalos reales, se calculan las frecuencias absoluta, acumulada, relativa y relativa acumulada como se detalla en la siguiente presentación.


Para disponer de toda la información necesaria para el trazo de un histograma, sólo falta calcular las medidas de tendencia central y dispersión, el procedimiento se explica en la presentación 4.




sábado, 11 de abril de 2015

The easy way to make an statistical study with grouped data (2)

La forma más sencilla de realizar un análisis estadístico mediante datos agrupados (2).

Las técnicas estadísticas son una excelente herramienta para el análisis de datos, entre ellas, los métodos basados en datos agrupados.

Al agrupar los datos en intervalos, existe cierta pérdida de exactitud, es decir, los resultados obtenidos como la media aritmética y la desviación estándar no coinciden con los cálculos efectuados sin agrupar datos.

Esta falta de exactitud no es muy grande, por lo que los métodos basados en datos agrupados se siguen empleando.

Veamos un ejemplo:

Elabora un análisis estadístico agrupando los siguientes datos en 10 intervalos:


Paso 1. Para realizar la agrupación de datos, es necesario realizar el procedimiento indicado aquí.

 Intervalos aparentes


Paso 2. A partir de los intervalos aparentes se obtienen los intervalos reales como se explica aquí.

 Intervalos reales

Paso 3. Ahora se calculan las marcas de clase y se determinan las frecuencias como se explica aquí.

 Marcas de clase y frecuencias.


 Paso 4. Finalmente se determinan las medidas de tendencia central y dispersión como se describe aquí.

 Medidas de tendencia central y dispersión.

Esta última tabla es el resultado final del proceso. A partir de esta forma de presentar los datos pueden trazarse gráficas de polígono, circular, histograma, entre otras.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

jueves, 22 de enero de 2015

The easy way to make an statistical study with grouped data (1)

La forma más sencilla de resolver un problema de estadística mediante datos agrupados.

El siguiente ejercicio hace referencia a la necesidad de seleccionar los aspirantes a ingresar a una Universidad, de modo que solamente se admitan personas que tengan una buena probabilidad de terminar su carrera.

Adicionalmente, con la finalidad de no cerrar las oportunidades a todos los aspirantes que no cumplan con ciertos estándares y mantener un nivel de admisión adecuado, se requiere identificar a los alumnos que fueron admitidos pero no tuvieron el desempeño adecuado y recibirán asesorías.

Las instrucciones del ejercicio se encuentran en el siguiente documento:


Se dispone de 30 conjuntos de datos diferentes para resolver el ejercicio, se encuentran en el archivo:


El formato que se recomienda para sintetizar los datos se encuentra en el enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/01/statistics-template.html

Para facilitar la resolución del ejercicio se recomienda revisar las presentaciones que se encuentran en:

http://licmata-math.blogspot.mx/2015/01/learning-to-solve-easily-problems.html

Esperamos que sean de utilidad.

Saludos.


miércoles, 21 de enero de 2015

Learning to solve easily problems applying grouped data statistic.

Aprende a resolver fácilmente problemas de estadística aplicando datos agrupados.

Cuando se resuelve un problema de estadística y el número de categorías es demasiado grande, digamos mayor a 25, es preferible agrupar los datos en intervalos para facilitar la síntesis y el análisis de la información.

Para llevar a cabo la agrupación de datos es necesario determinar la cantidad de clases o categorías que es conveniente o necesario emplear; a partir de esta información, el proceso de elaboración de la tabla de análisis estadístico se realiza siguiendo los pasos señalados en las siguientes presentaciones.

1. Intervalos aparentes.
 Intervalos aparentes

2. Intervalos reales.
 Intervalos reales

3. Marcas de clase y frecuencias.
 Marcas de clase y frecuencias

4. Medidas de tendencia central y dispersión.

 Medidas de tendencia central


Siguiendo el procedimiento de las presentaciones será sencillo resolver cualquier problema aplicando datos agrupados.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.





lunes, 20 de enero de 2014

Grouped data statistics. Solved problem.

 Mathematics learning

Problema resuelto de estadística mediante datos agrupados.

En las siguientes cuatro presentaciones se resuelve, paso a paso, un ejercicio de estadística agrupando los datos en 10 intervalos.
Se calculan los intervalos aparentes, intervalos reales, marcas de clase, frecuencias, medidas de tendencia central y dispersión.

Las presentaciones se encuentran en el siguiente enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/04/descriptive-statistics-grouped-data.html

Esperamos que sean de utilidad.

Saludos.


martes, 16 de julio de 2013

Exercise about descriptive statistics

Ejercicio acerca de estadística descriptiva.

Datos no agrupados.

Resuelve el siguiente ejercicio siguiendo los pasos señalados.

Se desea determinar si es conveniente instalar un negocio especializado en venta de café y sus complementos (galletas, pastel, etc.). La tabla adjunta muestra el número de tazas de café vendidas en una tienda de conveniencia durante 10 periodos de 30 días cada uno. Los datos están ordenados conforme se obtuvieron; la primera fila es el primer periodo de 30 días, la segunda fila, el segundo periodo y así sucesivamente.
1.       Con base en la información, explica cuál es la población.
2.       ¿Se estudió la población completa? ¿O se trata sólo de una muestra?
3.       ¿Cuál es la variable de interés?
4.       Determina el tipo de variable y su escala de medición.
5.       Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los resultados
6.       Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado
7.       Calcula la desviación media, varianza y desviación estándar, e interprétalas.
8.       Traza e interpreta las gráficas siguientes:
a.       Una gráfica de barras con la frecuencia absoluta
b.      Una gráfica circular con la frecuencia relativa
c.       Una gráfica de polígono con la frecuencia relativa acumulada.
d.      Una gráfica radial con los datos que consideres apropiados
e.      Una gráfica de cajas y bigotes
9.       Elabora y explica tus conclusiones acerca de la demanda del artículo con base en la información disponible.
Compara tus conclusiones con las de tu compañero de equipo suponiendo que se trata de las ventas del mismo artículo en dos tiendas de conveniencia ubicadas en vecindarios del mismo nivel socioeconómico en la misma ciudad.

Los datos se encuentran en el siguiente archivo. Cada alumno utilizará datos diferentes.




martes, 14 de mayo de 2013

Grouped data exercise 0.

Ejercicio 0. Datos agrupados (números enteros).


En estadística, cuando el número de categorías es demasiado grande, es necesario agrupar los datos en intervalos para facilitar la organización y presentación de la información.

En la entrada anterior se proporcionan tres formatos para organizar los datos; el primero de ellos es un formato para datos no agrupados, el segundo es para datos agrupados con no más de 16 intervalos y el tercero para un máximo de 20 intervalos.

Descarga el archivo que contiene los formatos y utiliza el segundo de ellos para agrupar los datos en ocho intervalos siguiendo el procedimiento que se indica en las cuatro presentaciones de la entrada que lleva por título:

Los datos que utilizarás se encuentran en el siguiente archivo, selecciona los que corresponden a tu número de lista y realiza el trabajo numérico indicado en el formato agrupando tus datos en ocho intervalos.

Saludos.




jueves, 9 de mayo de 2013

Grouped data template.

Formatos para datos agrupados y no agrupados.
En la siguiente página de este mismo blog se encuentran los formatos para elaborar tablas estadísticas con datos no agrupados y agrupados.

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/01/statistics-template.html


Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...