miércoles, 13 de agosto de 2014

Control chart template.

 SPC Page
Plantilla para gráficos de control.

Los gráficos de control son una excelente herramienta para mantener bajo control la variabilidad de un proceso. Existen dos tipos de gráficos de control:

1. Gráficos de control para variables

2. Gráficos de control par atributos

Los gráficos de control para atributos no requieren una plantilla, son gráficos sencillos que pueden trazarse sobre una hoja cualquiera. En cambio, los gráficos de control para variables, como el de medias y rangos o el de medias y desviación estándar, contienen demasiados elementos importantes y que, por lo tanto, es necesario organizar cuidadosamente.

En seguida se encuentra una plantilla para trazar gráficos de control xR y xs.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



martes, 12 de agosto de 2014

Simplified templates for histogram and linear correlation



Plantillas simplificadas para análisis de histogramas y correlación lineal.

Entre las 7 herramientas básicas para la calidad se encuentran el histograma y el diagrama de dispersión, el cuál se complementa con el coeficiente de correlación y la recta de regresión.

Para facilitar el análisis de la información es necesario ser ordenado, por ello, se proponen dos formatos: el primero para el análisis de histogramas que se encuentra en el siguiente enlace:


Y el segundo, para el diagrama de dispersión que incluye el coeficiente de correlación y la recta de regresión lineal, que se encuentra en la parte inferior de esta entrada.

Esperamos que sean útiles.

Saludos.



domingo, 10 de agosto de 2014

Process variability report evaluation.

 Process variability  (Problem solved)

Evaluación del análisis exploratorio de datos aplicado a la variabilidad del proceso.


El control estadístico del proceso (SPC) es una metodología para elevar la calidad a través de la disminución de la variabilidad del proceso. Generalmente es necesario realizar una exploración de datos que puede tomar diversas formas y nos permite decidir cuáles de las herramientas del SPC.

El siguiente formato tiene la finalidad de proponer una de muchas formas que puede tomar el análisis
de la información y evaluar el nivel de comprensión logrado por los estudiantes acerca de este tema.

La evaluación incluye también una medición acerca del conocimiento que los alumnos lograron acerca de las Nelson Rules.

Esperamos que sea de utilidad.

La lista de verificación con la que se evaluará el producto se encuentra aquí.

Saludos.



domingo, 3 de agosto de 2014

Calculus fundamentals.

 Mathematics Learning

Fundamentos del Cálculo (1).

El cálculo diferencial e integral se desarrollan a partir de necesidades prácticas y problemas que era necesario resolver. Parece lo más natural aprender el cálculo con esta perspectiva; partir de problemas que deben ser resueltos y, con base en esta necesidad, desarrollar los contenidos del curso.

El material anexo presenta este enfoque, se plantea un problema que, para resolverse, requiere el uso de aritmética, geometría, álgebra, razonamiento matemático, cálculo diferencial, máximos y mínimos relativos, entre otros.

Para un mejor aprovechamiento del material, es conveniente consultar los enlaces que se sugieren, como el formulario que se encuentra en este mismo blog:

http://licmata-math.blogspot.mx/p/liderazgo-y-autoridad.html

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



domingo, 27 de julio de 2014

Linear Programming Examples. Transportation models. (10).

Programación Lineal. Modelos de Transporte.

Los modelos de transporte constituyen uno de los casos más interesantes de la programación lineal. El planteamiento requiere de un enfoque especial, el cual conduce a una forma de nombrar las variables con subíndices compuestos. Una vez obtenido el modelo, se puede emplear cualquier software para obtener la solución.

El diagrama que se emplea como encabezado de esta entrada, pone de manifiesto la estrategia que posibilita nombrar las variables, lo cual constituye una de las características distintivas del mecanismo de solución.

El ejemplo que se presenta fue tomado del libro:

Investigación de Operaciones en la ciencia administrativa. De Eppen et al.
La redacción del problema que se resuelve es:

"PROTRAC tiene cuatro plantas de montaje en Europa. Estas se encuentran en Leipzig, Alemania (1); Nancy, Francia (2); Lieja, Bélgica (3); y Tilburg, Países Bajos ."

Otro problema resuelto de investigación de operaciones se encuentra aquí.

La siguiente presentación contiene la redacción completa del problema, los pasos detallados para identificar y nombrar las variables, la obtención de la función objetivo y las restricciones para, finalmente, obtener el modelo y resolverlo mediante Excel - Solver.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos. 


domingo, 20 de julio de 2014

Optimization. Linear programming examples (8).

Optimización. Ejemplos de Programación Lineal (8).

Como sucede en otras áreas de la matemática, disponemos de numerosas herramientas que nos facilitan el aspecto operatorio de la resolución de un problema.

En la programación lineal podemos encontrar una gran variedad de software, gratuito o de pago, que resuelven el modelo lineal por el método que mejor nos parezca; puede ser en línea o de escritorio.

Sin embargo, hay una parte del proceso de solución que, al menos por ahora, no podemos dejárselo a las computadoras; el planteamiento del problema.

La obtención del modelo lineal requiere, sobre todo mientras aprendemos, de un proceso ordenado y sistemático, la siguiente presentación contiene la redacción del problema y una estrategia para desarrollar el modelo; también se incluye el modelo y su solución mediante Solver de Excel.

La imagen al principio de esta entrada es la que corresponde a los datos de Solver para una distribución específica de celdas. Es casi seguro que las celdas no coincidan, pero la estructura de desigualdades será básicamente la misma.  

Un ejemplo de modelos de transporte se encuentra aquí.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



sábado, 19 de julio de 2014

Statistical Data SEP.

Datos estadísticos de la SEP.

En el enlace siguiente se encuentran datos estadísticos acerca de la educación básica en México, hasta 2012. Es interesante observar tendencias y comportamientos poblacionales tomando como referencia esta información.

http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_Estadisticas

Uno de los aspectos fundamentales en el desarrollo de un país es la educación, estos datos muestran, al menos cuantitativamente, el desempeño de México en este renglón. Tal vez esta información, combinada con otras, nos ayude a entender la situación actual del país.

Desde luego también hace fata analizar lo que sucede dentro de cada sistema escolar, cómo son las clases, con cuáles recursos se cuenta en las escuelas, entre muchos otros factores que impactan al aprovechamiento escolar.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...