Mostrando entradas con la etiqueta Histograma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Histograma. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2020

Tires Data, Exercise 2.5

Datos de Neumáticos. Ejercicio 2.5

EL siguiente archivo contiene los datos para resolver el problema 8 del ejercicio 2.5, favor de descargarlo y seleccionar el que corresponde a tu número de lista para elaborar un histograma con el número de intervalos que prefieras.

El histograma puede elaborase a mano, con excel, minitab, o cualquier otro software, pero debe contener las líneas de referencia de la media aritmética, la media más menos una, dos y tres desviaciones estándar como se ha estudiado en clase.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


viernes, 24 de abril de 2020

Bearings Data, Exercise 2.5

Datos de Rodamientos. Ejercicio 2.5

El siguiente archivo contiene los datos necesarios para resolver los problemas 5 y 6 del ejercicio 2.5. Favor de descargarlo y seleccionar el que corresponde a tu número de lista para elaborar un histograma con el número de intervalos que prefieras.

El histograma puede contruirse  a mano, con Excel, minitab o cualquier otro software, pero debe contener las líneas de referencia de la media, y la media más menos una, dos y tres desviaciones estándar, como la imagen que sirve de título a la presente entrada.

Esperamosmque sea de utilidad.

Saludos.



domingo, 23 de junio de 2019

The Seven Basic Tools of Quality (7BTOQ): Histogram

Las 7 herramientas básicas para la calidad:
El histogarma

Una de las 7 herramientas básicas para la calidad es el histograma. En la siguiente presentación se explica, mediante un ejemplo, el proceso de construcción, análisis e interpretación de este recurso.

Una introducción a las 7 herramientas básicas se encuentra en el siguiente enlace:

https://licmata-math.blogspot.com/2019/06/introduction-seven-basic-tools-of.html


Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



lunes, 27 de mayo de 2019

Exercise 1.1. Process Variability

Ejercicio 1.1. Variabilidad del Proceso.

Los procesos de producción siempre presentan variabilidad, es un componente natural que no puede ser eliminado por completo, en todo caso puede ser reducido.

Este ejercicio tiene como objetivo valorar la variabilidad del proceso de fabricación de ciertas piezas y comparar sus medidad reales con las especificaciones del fabricante.

En caso necesario, es posible consultar cuatro presentaciones que pueden facilitar el proceso de construcción del histograma:

http://licmata-math.blogspot.com/2019/05/grouped-data-and-histograms-part-1.html

http://licmata-math.blogspot.com/2019/05/grouped-data-and-histograms-part-2.html

http://licmata-math.blogspot.com/2019/05/grouped-data-and-histograms-part-3.html

http://licmata-math.blogspot.com/2019/05/grouped-data-and-histograms-part-4.html

Esperamos que sea de utlidad.

Saludos.




sábado, 18 de mayo de 2019

Grouped Data and Histograms Part 4

Datos agrupados e histogramas (Parte 4)

Esta presentación es la cuarta parte de 4, en las que se explica, paso a paso, cómo elaborar una tabla de análisis estadístico con datos agrupados y, con esta información, un histograma.

Las tres partes anteriores se encuentran en los siguientes enlaces:

http://licmata-math.blogspot.com/2019/05/grouped-data-and-histograms-part-1.html

http://licmata-math.blogspot.com/2019/05/grouped-data-and-histograms-part-2.html

http://licmata-math.blogspot.com/2019/05/grouped-data-and-histograms-part-3.html

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


viernes, 17 de mayo de 2019

Grouped Data and Histograms Part 3

Datos agrupados e histogramas (Parte 3)

Esta presentación es la tercera de una serie de cuatro, las dos anteriores se encuentran en las siguientes direcciones:



En esta ocasión se explica cómo calcular las marcas de clase y las frecuencias.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



martes, 14 de mayo de 2019

Grouped Data and Histograms Part 2.

Datos agrupados e histogramas (Parte 2).

La agrupación de datos requiere de un proceso ordenado y sistemático, en esta presentación se explica cómo obtener los intervalos reales cuando ya se conocen los intervalos aparentes.

La obtención de los intervalos aparentes se encuentra en el siguiente enlace:

http://licmata-math.blogspot.com/2019/05/grouped-data-and-histograms-part-1.html

Esperamos que sea de utlidad.

Saludos.


lunes, 13 de mayo de 2019

Grouped Data and Histograms Part 1.

Datos agrupados e histogramas (Parte 1).

El proceso de agrupación de datos es una técnica estadística sumamente útil para la presentación de información que se emplea cuando el número de clases o categorías es demasiado grande o cuando los datos son continuos, es decir, pueden tomar cualquier valor, entero o fraccionario, dentro de un rango determinado..

En esta primera presentación se explica el proceso para establecer los intervalos aparentes que se emplearán, posteriormente, para la elaboración de la tabla estadística completa.

La imagen que se emplea como encabezado de esta entrada muestra un histograma con todos los datos necesarios.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.




jueves, 19 de mayo de 2016

Understanding Easily the Histograms and their Uses.

Comprender fácilmente los histogramas y sus usos.

En dos publicaciones anteriores se plantea:

1. Cómo elaborar una tabla de análisis estadístico que será empleada para el trazo de histogramas.

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/05/learn-to-create-histograms-easily.html

2. Utilización de un formato para el análisis de datos.

http://licmata-math.blogspot.mx/2016/05/learn-to-create-histograms-easily-part-2.html

Una vez terminada la tabla, se utilizan los datos disponibles para trazar un histograma que contiene, además de las barras usuales, un conjunto de líneas verticales que señalan valores importantes.

La presentación adjunta contiene un problema resuelto, paso a paso, mediante el uso de histogramas.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.




miércoles, 20 de mayo de 2015

Histograms and Variability.

Histogramas y variabilidad.

Un histograma es una herramienta estadística para presentar, gráficamente, datos organizados en intervalos. Es útil en muchas formas, entre ellas, para visualizar la dispersión de los datos, de modo que si los datos proceden de un proceso de fabricación, entonces mostrará la variabilidad del proceso en el instante en que se extrajo la muestra.

Si además se dispone de las especificaciones del producto, el histograma muestra el porcentaje de piezas defectuosas o la probabilidad de que se presenten piezas defectuosas.

La siguiente presentación contiene un problema resuelto acerca de la variabilidad del proceso y cumplimiento de especificaciones.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


lunes, 13 de abril de 2015

Templates for Descriptive Statistical Analysis.

Plantillas para el análisis estadístico descriptivo.

El análisis estadístico de datos comienza con el muestreo. Se toma un subconjunto de datos de la población, en algunos casos puede tomarse la población completa, y posteriormente se describen los datos, es decir, se organizan en diferentes formas de acuerdo a su naturaleza.

Son especialmente útiles las gráficas, ya que muestran gran cantidad de información que puede ser visualizada e interpretada con facilidad.

Los formatos que se encuentran en la siguiente entrada sirven para la realización de la mayor parte de los cálculos numéricos.

 Formatos para cálculos de estadística


El formato para trazar las gráficas y realizar el análisis se encuentra en la entrada siguiente.

 Template for Statistical Analysis
Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

martes, 12 de agosto de 2014

Simplified templates for histogram and linear correlation



Plantillas simplificadas para análisis de histogramas y correlación lineal.

Entre las 7 herramientas básicas para la calidad se encuentran el histograma y el diagrama de dispersión, el cuál se complementa con el coeficiente de correlación y la recta de regresión.

Para facilitar el análisis de la información es necesario ser ordenado, por ello, se proponen dos formatos: el primero para el análisis de histogramas que se encuentra en el siguiente enlace:


Y el segundo, para el diagrama de dispersión que incluye el coeficiente de correlación y la recta de regresión lineal, que se encuentra en la parte inferior de esta entrada.

Esperamos que sean útiles.

Saludos.



lunes, 14 de julio de 2014

Coffee Quality.

La calidad del Café.

Muchos factores influyen en la calidad del café, uno de los más importantes es la acidez que se mide en términos de pH.

Resuelve uno de los ejercicios que se  encuentran en el siguiente archivo:

http://www.4shared.com/office/ncRYAiNT/CafCPK_licmata-mathblogspotcom.html

Omite las indicaciones acerca del CPK, por ahora solamente realiza un análisis siguiendo las indicaciones del formato que se encuentra a continuación. Incluye las gráficas indicadas así como sus interpretaciones.

Saludos.



martes, 1 de julio de 2014

SPC. Histogram Template.

 Grouped data - histogram

SPC. Plantilla para construcción de histogramas.

Al resolver cualquier problema es importante organizar la información de tal manera que sea sencillo encontrar y explicar cualquier información relevante.

En esta entrada se encuentran los formatos necesarios para realizar todos los cálculos necesarios para presentar datos, ya sea no agrupados o agrupados:

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/01/statistics-template.html

Una vez realizados los cálculos, se traza el histograma. Cuando se va a emplear para el control estadístico del proceso, es indispensable agregar las 7 líneas verticales que señalan la media aritmética y la media aritmética más menos una, dos y tres desviaciones estándar. Cuando se dispone del valor deseado también debe incluirse, además los límites inferior y superior de especificación.

El siguiente formato se emplea para sintetizar y presentar la información más relevante al construir un histograma.



Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

domingo, 8 de junio de 2014

Histograms interpretation


Interpretación de histogramas.

EL histograma es una de las siete herramientas básicas para la calidad, en este contexto, se emplea principalmente para determinar el comportamiento del proceso con respecto a las especificaciones del cliente.

Si los datos empleados para su construcción son una muestra, debemos realizar un análisis descriptivo de dicha muestra; comparar la media aritmética con el valor deseado; identificar si algunas piezas de la muestra están fuera de las especificaciones del cliente, ya sea por encima del límite superior de especificación o por debajo del límite inferior de especificación.

A partir de esa muestra, si es representativa, es posible realizar algunas inferencias; comparar la desviación estándar contra la tolerancia o el rango permitido de valores e indicar el número de desviaciones estándar que pueden acomodarse entre los límites de especificación.

También es importante observar la forma de la distribución de los datos; ¿es una distribución normal? ¿binomial? ¿presenta asimetría?  ¿existen datos atípicos?

A continuación se muestran otros histogramas. ¿Qué puedes decir acerca de cada uno de ellos?

Saludos.






En el siguiente enlace se encuentra un problema resuelto mediante histogramas con la interpretación de cada uno de ellos.

http://licmata-math.blogspot.mx/2012/06/aplicaciones-de-histogramas-solucion.html

Esperamos que esta información sea de utilidad.

Saludos.


martes, 15 de abril de 2014

Statistics applied to quality.

Estadística aplicada a la calidad.

Al agrupar datos para facilitar la comprensión e interpretación de los mismos, generalmente se traza un histograma. Una vez que se traza, es importante interpretarlo, para ello, es recomendable seguir las instrucciones que se encuentran en el siguiente enlace:

http://www.itl.nist.gov/div898/handbook/eda/section3/eda33e.htm

Esta página contiene un manual de estadística para ingeniería, está muy bien explicado.

Una buena forma de comenzar el análisis de un histograma consiste en responder las siguientes preguntas:

The histogram can be used to answer the following questions:
  1. What kind of population distribution do the data come from?
  2. Where are the data located?
  3. How spread out are the data?
  4. Are the data symmetric or skewed?
  5. Are there outliers in the data?

Siguiendo estas preguntas y los ejemplos que proporciona, es sencillo realizar una buena interpretación de cualquier histograma.

En el siguiente enlace se encuentra un ejercicio de estadística aplicada a la calidad que puede usarse como base para construir el histograma y analizar el resultado de acuerdo con a explicación del manual citado.

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/02/statistics-applied-to-quality.html

Si se tienen dudas acerca de cómo construir los intervalos y, en general la tabla de análisis estadístico es conveniente seguir las presentaciones que se encuentran en el siguiente enlace:

http://licmata-math.blogspot.mx/2013/04/descriptive-statistics-grouped-data.html

Al terminar el ejercicio debe obtenerse un histograma como el siguiente.


A partir de este histograma, y siguiendo el formato que se encuentra en el siguiente enlace, es posible realizar un buen análisis de la información proporcionada.

http://licmata-math.blogspot.mx/2014/04/statistical-analysis-template-2.html

En caso de dudas acerca de cómo contestar el ejercicio, puede consultarse la rúbrica que  encuentra en el siguiente enlace:

http://licmata-ebc.blogspot.mx/2014/02/rubrica-para-evaluar-analisis.html

Esperamos que esta información sea útil.

Saludos.

domingo, 14 de julio de 2013

Ejercicio de muestreo aleatorio




EL archivo de Excel contiene 5000 datos, es la población de interés. La media poblacional es: 4.9998896 y la desviación estándar es: 0.0250204438777572


Cada participante en el curso deberá extraer una muestra aleatoria de 300 datos, estas muestras serán todas diferentes.
Con cada muestra, elaborar un histograma, determinar media aritmética y desviación estándar.
¿Las medias muestrales son iguales a la media poblacional? ¿Y las desviaciones estándar?
Determina el promedio de las medias muestrales, ¿qué ocurre?
¿Tiene sentido promediar las desviaciones estándar?

Saludos.

viernes, 10 de agosto de 2012

CPK pH del café (Coffee pH)


Uno de los factores que determinan la calidad del café, es su acidez. Para que el café sea considerado bueno, debe tener un pH entre 5.8 y 6.3.

El siguiente archivo contiene datos para elaborar histogramas y determinar el CP y CPK de la acidez de 200 muestras de café.


http://www.4shared.com/office/ncRYAiNT/CafCPK_licmata-mathblogspotcom.html



Dentro del archivo se indican los detalles acerca de cada problema. Resuelve el que corresponde a tu número de lista.

Saludos.

jueves, 24 de mayo de 2012

Aplicaciones de los histogramas. Solución 02

El siguiente histograma corresponde a la empresa "El Vítor". Se utilizaron exactamente los mismos 10 intervalos que en la empresa anterior para poder comparar con mayor facilidad.


¿Cuál de las dos empresas (Carlos gardel y El Vítor) muestra un mejor desmpeño según los histogramas? 



martes, 22 de mayo de 2012

Aplicaciones de los histogramas. Solución 01

El siguiente histograma es el que corresponde a la empresa "Carlos Gardel" agrupando los datos en 10 intervalos.


¿Cómo vamos a interpretar este histograma? ¿Cuáles son los factores que deben observarse?

En clase hablaremos del significado de este histograma.

Saludos.

Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...