Mostrando entradas con la etiqueta funciones matematicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta funciones matematicas. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2023

Course Presentation: Mathematical Functions MA2023

 

Presentación del Curso: Funciones Matemáticas MA2023

La siguiente presentación contiene el encuadre del curso: Funciones Matemáticas MA2023.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

jueves, 6 de enero de 2022

Course Presentation: Mathematical Functions

 

Presentación del curso: Funciones Matemáticas

La siguiente presentación contiene el encuadre del curso; desde la forma de trabajo hasta la evaluación, incluyendo bibliografía y recursos digitales.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.

lunes, 27 de abril de 2020

Exercise 3.5. Mathematical Functions

Ejercicio 3.5. Funciones Matemáticas

Las funciones matemáticas son una excelente herramienta para el modelado de problemas. Aunque los procedinientos de solución pueden resultar laboriosos al realizarse manualmente, disponemos de numerosas herramientas informáticas para facilitar los procesos puramente aritméticos o incluso algebraicos.

El siguiente documento contiene problemas acerca de funciones de tercero, cuarto, y quinto grado.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



miércoles, 1 de abril de 2020

Exercise 3.1. Mathematical Functions

Ejercicio 3.1. Funciones Matemáticas

El estudio de las funciones matemáticas es indispensable para llevar a cabo un buen modelado matemático de problemas reales.

El ejercicio adjunto atiende exclusivamente a la operatividad, ya que en general, los problemas de aplicación se reducen al mismo proceso; dados un determinado número de puntos, debe encontrase una función matemática que pase por ellos.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.




lunes, 30 de marzo de 2020

Area Under the Curve: Feedback and Explanation

Área bajo la curva: Retroalimentación y explicación.

Para calcular el área bajo la curva es indispensable determinar si existen partes de dicha área que se encuentran debajo del eje equis, ya que en tal caso se obtendría un área negativa introduciendo un error en la integral o cualquier otro método que se utilice para dicho cálculo. Este tema fue abordado en una explicación previa que se encuentra en el enlace siguiente:

http://licmata-math.blogspot.com/2020/03/area-under-curve-part-2.html

Procedimiento de solución problema 1 del ejercicio 2.1. Área bajo la curva.

1. Leer el ejercicio e interpretarlo:
            Determina el área bajo la curva: y = x^2 - 2x + 1 + NL entre: x1 = 0 y x2 = 3

            Considerando que el número de lista del alumno es 27 la ecuación queda:
                                                             y = x^2 - 2x + 28

2. Determinar si, dentro del intervalo indicado (x1 = 0x2 = 3) exite una solución de la ecuación.

Vamos a buscar las raíces de la ecuación, ya que en caso de que dicha raíz esté entre 1 y 3       tendríamos que considerar áreas positivas y negativas. Ppodemos utilizar cualquier calculadora o software para resolver la ecuación.

Empleando la hoja de cálculo que se proporcionó nos encontramos con que la ecuación no tiene soluciones reales.


Si utilizamos cualquier otra herramiemta tecnológica como calculadoras o programas de cómputo nos arroja un resultado en números complejos:
                              x1 = 1 - 5.1962i
                              x2 = 1 + 5.1962i
Sin importar la herramienta empleada el significado es el mismo, la curva no corta al eje equis en ningún punto, para estar seguros trazamos la gráfica con cualquier herramienta; aplicaciones de celular, programas de cómputo, o sencillamente tabulamos unos pocos puntos, o puede usarse el archivo que se proporciónó anteriormente y se encuentra en:

http://licmata-math.blogspot.com/2020/03/use-of-technology-in-education-01.html

En este caso, y dado que de ahora en adelante contaremos con esta herramienta vamos a utilizar el programa que resuelve y grafica ecuaciones de segundo grado y obtenemos la gráfica:


Tal como lo comentamos anteriormente, la curva no toca al eje equis, por lo tanto, el área se calculará directamente, sin necesidad de considerar áreas de signo negativo.

3. Determinar el área por el método indicado en el problema.


Aplicando la integral con una calculadora ciencífica se obtiene:


4. Obtener las áreas por el método de rectángulos empleando Excel para facilitar la operatividad.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.






















jueves, 9 de enero de 2020

Course Presentation: Mathematical Functions JA2020

Presentación del curso: Funciones Matemáticas.

El concepto de función matemática es indispensable para la resolución de problemas; permite efectuar el planteamiento y obtener un modelo que representa a la situación real.

La presentación adjunta contiene el encuadre del curso y describe el modelo por competencias y su implememtación.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



miércoles, 27 de marzo de 2019

Exercise 3.1. Mathematical Functions

Ejercicio 3.1. Funciones Matemáticas.

Las funciones matemáticas, ya sea algebraicas o trascendentes, se emplean para modelar la realidad y resolver problemas.

El documento adjunto contiene problemas de razonamiento que pueden ser esueltos mediante modelos lineales, cuadráticos, cúbicos y cuárticos.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



martes, 10 de abril de 2018

Exercise 4.1. Vector Algebra.

Ejercicio 4.1. Álgebra Vectorial.

La imagen empleada para ilustrar la diferencia entre un escalar y un vector fue tomada de la página:

https://byjus.com/physics/scalars-and-vectors/

El siguiente documento contiene una colección de ejercicios destinados a servir como introdución al tema de los vectores y sus operaciones fundamentales.

Esperamos que sea de utilidad.



martes, 3 de abril de 2018

Exercise 3.6R. Mathematical Functions (3).


Ejercicio 3.6. Funciones matemáticas (Parte 3).

En los problemas académicos, suelen simpificarse las situaciones con la finalidad de mostrar una aplicación directa de los temas en estudio, esto tiene la ventaja de ilustrar posibles aplicaciones reales de la matemática. Sin embargo, los problemas reales suelen ser mucho más complejos y requieren de un proceso de análisis que toma como base, además del conocimiento matemático, una serie de competencias que, generalmente se desarrollan solamente con la experiencia.

El siguiente ejercicio plantea una situación empírica cuya solución no puede obtenerse aplicando ciegamente un tema especifico en estudio, en ves de ello, requiere de la aplicación de varias herramientas y la capacidad de análisis del estudiante para elegir la mejor respuesta.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



lunes, 2 de abril de 2018

Exercise 3.5R. Mathematical Functions (2).


Ejercicio 3.5R. Funciones Matemáticas (2).

Las funciones matemáticas de grado mayor a dos no son tan sencillas de utilizar como las lineales y cuadráticas, sin embargo, con frecuencia presentan la ventaja de representar mejor las situaciones reales, por ello, se suelen utilizar.

El siguiente documento contiene un conjunto de ejercicios para practicar la graficación y comprensión de funciones hasta de quinto grado.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



Exercise 3.4R. Mathematical Functions.


Ejercicio 3.4R. Funciones Matemáticas.

Las funciones matemáticas son ampliamente utilizadas en la resolución de problemas, tanto lineasl como cuadráticas, trasencedentes y de mayor grado.

El siguiente documento contiene cuatro problemas que se plantean mediante funciones matemáticas.

Esperamos que sea de utlidad.

Saludos.



viernes, 24 de marzo de 2017

Exercise 3.1. Mathematical Functions Applications.

Ejercicio 3.1. Aplicaciones de las Funciones Matemáticas.

Las funciones matemáticas son una herramienta para la resolución de problemas. A partir del modelado de una situación problemática mediante conocimientos y expresiones matemáticas puede obtenerse una representación abstracta de la realidad.

Al resolver la situación abstracta, se interpreta en términos de la situación real y, teniendo siempre presente que es la solución de un modelo, se aplica al problema real.

El siguiente documento contiene 7 ejemplos de aplicación de las funciones matemáticas a situaciones reales y un ejemplo puramente teórico para concentrarnos exclusivamente en el conocimiento matemático empleado.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.



Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...