viernes, 28 de mayo de 2021
Aprendizaje Autónomo
miércoles, 7 de octubre de 2020
Checklist for evaluation: Complex Numbers Operations
Lista de verificación para la evaluación de operaciones con números complejos
La evaluación es uno de los procesos más complejos y polémicos del proceso educativo; con frecuencia el estudiante siente que una calificación "es injusta" debido a toda clase de argumentos.
Es muy difícil desarrollar instrumentos de evaluación completamente objetivos, sin embargo, un importante factor para mejorar dicha objetividad consiste en hacer saber al alumno, con la mayor claridad posible, qué es lo que se espera de él en la realización de una tarea.
En este caso se presenta una lista de verificación para indicar al estudiante las características que se espera observar al efectuar operaciones con números complejos. Con la idea de dejar aún más claras las características del producto esperado se incluye un ejemplo de la gráfica, que representa el 80% del valor de la calificación.
Esperamos que sea de utilidad.
Saludos.
viernes, 10 de enero de 2020
Course Presentation: Probability and Statistics
Presentación del curso: Probabilidad y Estadística.
El estudio de esta rama de la matemática suele dejarse de lado por darle preferencia a herramientas destinadas al estudio de fenómenos deterministas sin considerar que numerosos problemas y resultados son probabilísticos.El presente documento contiene el encuadre de un curso de probabilidad y estadística en el que se establecen las reglas y formas de trabajo, contenidos y bibliografía.
Esperamos que sea de utilidad.
Saludos.
jueves, 9 de enero de 2020
Course Presentation: Mathematical Functions JA2020
Presentación del curso: Funciones Matemáticas.
El concepto de función matemática es indispensable para la resolución de problemas; permite efectuar el planteamiento y obtener un modelo que representa a la situación real.La presentación adjunta contiene el encuadre del curso y describe el modelo por competencias y su implememtación.
Esperamos que sea de utilidad.
Saludos.
miércoles, 8 de mayo de 2019
Course Presentation: Probability And Statistics.
Presentación del curso:
Probabilidad y Estadística.
El estudio de la probabilidad y estadística suele posponerse hasta el nivel superior, apenas en los últimos años se ha incluido algo de material de estos temas en la educación básica.Es, casi seguramente, la rema de las matemáticas con mayor aplicación en la vida cotidiana; los medios de comunicación contienen numerosas referencias a información de naturaleza estadística y/o probabilística.
El material adjunto contiene la presentación de un curso de probabilidad y estadística además de la forma de trabajo y forma de evaluación.
Esperamos que sea de utilidad.
saludos.
martes, 6 de octubre de 2015
Problem solving in mathematics.
Resolución de problemas en matemáticas.
Seguramente la mayoría de los profesores y estudiantes estará de acuerdo en que:Una de las actividades centrales en matemáticas es la resolución de problemas.
Sin embargo, ¿qué entendemos por resolución de problemas?Generalmente se piensa que la resolución de problemas en matemáticas consiste en que el profesor explique cómo resolver un problema y entonces el alumno, imitando el procedimiento indicado por el profesor, "resuelve" problemas similares.
Cuando tomamos este camino, en realidad, el alumno no está resolviendo problemas, sólo está ejercitando ciertas habilidades para reproducir algoritmos más o menos memorizados, más o menos comprendidos.
La consecuencia de esta forma de trabajo es que el estudiante, en realidad, no aprende a resolver ningún problema, mucho menos a transferir sus habilidades a situaciones análogas; sólo puede "resolver" problemas repetitivos.
Esta práctica es válida, pero es solamente una parte del proceso de aprendizaje, es necesario que el alumno pueda enfrentar problemas no rutinarios, diferentes a los que se practicaron, aunque basados en los mismos principios y conocimientos que se han adquirido.
Para ello, es necesario cambiar la forma de trabajo de la clase, y, en mayor medida, las estrategias didácticas empleadas por el profesor.
Para mayor claridad veamos un ejemplo:
Los siguientes materiales plantean al alumno una serie de problemas que deben ser resueltos por ellos mismos, además se pide que expliquen sus procedimientos y estrategias de solución para, posteriormente, pedirles que apliquen las habilidades adquiridas a otras situaciones problemáticas.
1. Introducción a los números reales y notación científica a través del análisis de las leyes científicas y su validez.
http://licmata-math.blogspot.mx/2015/09/titius-bode-law.html
2. Introducción a los números complejos a través de la historia de su origen, desarrollo, y algoritmos de las operaciones básicas con dichos números.
http://licmata-math.blogspot.mx/2015/09/the-complex-numbers.html
3. Ejercicio para repasar las leyes de los signos y los algoritmos de las operaciones básicas con números complejos. Se pide explicar procedimientos y estrategias de solución.
http://licmata-math.blogspot.mx/2015/09/exercise-1-complex-numbers-operations.html
4. Potencias y raíces de números complejos mediante el Teorema de Möivre, como una continuación del tema de dichos números.
http://licmata-math.blogspot.mx/2015/09/de-moivres-theorem-powers-and-roots-of.html
5. Ejercicios para practicar algoritmos insistiendo, nuevamente, en que se analicen y expliquen los procedimientos de solución.
http://licmata-math.blogspot.mx/2015/09/complex-numbers-in-excel.html
6. Presentación en Power Point para clarificar dudas que se hayan presentado durante la resolución de los problemas del ejercicio sobte potencias y raíces de números complejos.
http://licmata-math.blogspot.mx/2015/10/de-moivres-theorem-powers-and-roots-of.html
El objetivo de estos materiales es conducir al alumno a una forma de aprender que, si realiza los ejercicios señalados, le permitirá transferir sus habilidades y conocimientos a situaciones nuevas, con lo que podrá, ahora sí, resolver problemas y no solamente practicar ejercicios rutinarios.
Para medir el desempeño en la resolución de problemas no rutinarios, se plantea el formato siguiente, que indica al estudiante que no solamente obtenga la respuesta, sino que explique sus procesos de razonamiento y resolución de los ejercicios.
Esperamos que sea de utilidad.
Saludos.