Mostrando entradas con la etiqueta preparacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta preparacion. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de diciembre de 2015

Auto-Training for Algebra Evaluation.

Auto entrenamiento para una evaluación de álgebra.

La evaluación es una importante parte del proceso enseñanza aprendizaje, sin embargo, no siempre se le presta la atención debida. ¿Qué debe hacer un estudiante que ha obtenido una baja calificación en una evaluación?

En primer lugar el alumno debe revisar su evaluación y determinar sus áreas de oportunidad para corregir los errores que haya cometido, especialmente si son errores conceptuales.

Los errores conceptuales son aquellos en los que se ha aprendido una información incorrecta, por lo que se siguen cometiendo las mismas equivocaciones una y otra vez.

Cuando se trata de errores por distracción no es tan difícil corregir, simplemente es necesario concentrarse mejor.

Las siguientes actividades tienen la finalidad de servir como preparación para una evaluación en la que se revisarán los conceptos de operaciones algebraicas, productos notables y factorización:

Actividad relacionada con las operaciones algebraicas básicas y el lenguaje algebraico:


Actividad dirigida al aprendizaje de productos notables y factorización:


Actividad para evaluación del desempeño:



Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.




domingo, 13 de abril de 2014

Math exam preparation. The best 5 tips.

 Competences based education

Los mejores cinco tips para prepararte para un examen.

Los modelos educativos basados en competencias se caracterizan por estrategias de evaluación integrales, se recopilan evidencias de desempeño que demuestren la competencia del alumno.
Sin embargo, uno de muchos instrumento que se emplea para esta recopilación siguen siendo los exámenes.

Si se desea tener éxito en los exámenes es necesario desarrollar una estrategia que no requiera de la ayuda de otras personas durante la presentación del examen, sino únicamente de los aprendizajes logrados durante el curso.

Veamos esos cinco consejos que ayudan en la preparación para un examen.

1. Trabajo colaborativo.

Es útil reunirse con compañeros para realizar las tareas de preparación juntos, sin embargo, debemos evitar que estas reuniones se conviertan en una reunión social y mantener la concentración en el objetivo: aprender lo que indican los objetivos del curso para contestar correctamente el examen.

2. Tiempo.

Este aspecto se refiere a organización; prepararse con tiempo suficiente, no un día antes del examen. Preparar un calendario señalando las horas que se deberán dedicar a cada tema de acuerdo al nivel de dificultad de cada uno de ellos.

3. Material.

También es parte de la organización; no debemos esperar que el profesor o los compañeros se presenten con todo lo necesario, es una responsabilidad personal asistir con todos los materiales que se necesitarán para el trabajo: tareas contestadas, libro o apuntes, calculadora, exámenes anteriores y, actualmente se ha agregado la necesidad de recursos tecnológicos; vídeos, computadora, tablet o smartphone en el que se pueda almacenar la información que no es conveniente imprimir.

Al final del artículo puedes encontrar una lista de problemas que pueden tomarse como ejemplo para un examen de probabilidad y estadística.

4. Organizadores visuales de la información.

Un ejemplo sencillo es el diagrama que aparece al principio de esta entrada del blog; es un diagrama que contiene las ideas centrales y que ayuda a recordar los aspectos más relevantes del tema.
En el caso de matemáticas y materias afines, un diagrama de flujo o una lista con los pasos del procedimiento puede ser útil.

5. Comunicar.

Explicarle a otros u otros compañeros cómo resolvimos un problema. Esta actividad es productiva para todos; el que explica tiene que organizar la información en su mente, por lo que le queda más claro todo lo que está explicando, y el o los que están escuchando, comprenden las estrategias de solución que, posteriormente, pueden imitar.

Como se puede observar, no existen soluciones mágicas, la única forma de aprender, es dedicando tiempo a esta actividad.

Existen listas muy extensas y detalladas acerca de cómo prepararse para un examen, algunas de ellas incluyen recomendaciones acerca de la alimentación, horas de sueño, uso de la música, entre muchas otras recomendaciones.

Lista de problemas para probabilidad y estadística.

Libro: Estadística para ingenieros y científicos
Autor: Navidi


Unidad 2. Capítulo 4. Distribuciones comúnmente usadas
Sección 4.1. Problemas: 3, 5 y 7
Sección 4.2. Problema 5, 7 y 11
Sección 4.3. Problemas 3, 9 y 11
Sección 4.4. Problemas 1 y 3
Sección 4.5. Problemas 3, 5, 7, 9 y 11
Sección 4.6 Problemas 1 y 3
Sección 4.7 Problemas 3, 5 y 7
Sección 4.8 Problemas 1, 3 y 5


Unidad 3. Capítulo 5. Intervalos de confianza
Sección 5.1. Problemas 5, 7, 9 y 17
Sección 5.2. Problemas 1, 3, 7 y 9
Sección 5.3. Problemas 5, 7, 9 y 11
Sección 5.4 Problemas 1, 3, 7, y 9
Sección 5.5. Problemas 3, 5, 9 y 11
Sección 5.6. Problemas 1, 9, 11 y 13
Sección 5.7. Problemas 1, 3, 5 y 7


Esperamos que esta información sea de utilidad.

Saludos.







Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...