Mostrando entradas con la etiqueta covid-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta covid-19. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de junio de 2021

El profesor y los recursos digitales durante la pandemia

 

Cambios y Aprendizajes del Profesor

Un interesante artículo acerca de las transformaciones que la educación ha sufrido por causa de la pandemia de COVID-19 conduce a la posibilidad de que la pedagogía deberá integrar estas nuevas condiciones y desarrollar los fundamentos teóricos de las nuevas formas de trabajo del profesor.

El artículo puede consultarse en el siguiente enlace:

https://teachonline.ca/tools-trends/how-teach-online-student-success/new-pedagogy-emerging-and-online-learning-key-contributing-factorhttps://teachonline.ca/tools-trends/how-teach-online-student-success/new-pedagogy-emerging-and-online-learning-key-contributing-factor

Comienza señalando la magnitud y la fuerza que estas condiciones generaron:

"Mil quinientos millones de estudiantes, según datos de la UNESCO, participaron de diversos modelos de aprendizaje remoto durante el peor momento de pandemia a partir de marzo de 2020. No todos los alumnos tenían acceso a internet, pero algunos sí. Los profesores, en su mayoría sin experiencia en educación no presencial, tuvimos que aprender nuevas formas de trabajo más imaginativa para enfrentar los grandes retos que esta situación generaba."

Es evidente que estas experiencias de los profesores produjeron nuevo conocimiento acerca del aprendizaje de los alumnos y, a partir de dichos nuevos conocimientos habrá espacio para la producción teórica en pedagogía. Es una propuesta interesante y que pone al profesor y a las instituciones ante el dilema de replantear estrategias educativas, rutas metodológicas y técnicas didácticas que, por el momento, carecen de sustento teórico en pedagogía.

Otro artículo que enfatiza la situación que tuvo que ser resuelta por los profesores e encuentra en el siguiente enlace:

https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/saberes-digitales-para-la-educacion 

En esta ocasión el artículo centra su atención en el aprendizaje de tecnologías digitales que el profesor tuvo que llevar a cabo por su cuenta, y poner en operación durante este periodo de poco más de un año de pandemia.

Este enfoque resalta la forma autodidacta que el profesor tuvo que emplear para impartir sus clases con la máxima calidad posible de acuerdo con sus posibilidades, ya que frecuentemente este trabajo se llevó a cabo desde la casa del profesor y con los medios disponibles en el hogar.

Ambos artículos ponen de manifiesto la necesidad de llevar a cabo un proceso de sistematización de la experiencia en el que los conocimientos adquiridos y/o producidos por los profesores puedan estar al alcance del mayor número posible de educadores.

Un tema muy interesante que deberá  revisarse y analizarse para diseñar estas estrategias de gestión del conocimiento, capacitación y desarrollo del profesor y apoyo para el profesor.

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos. 



martes, 8 de junio de 2021

Transición del modelo presencial a las clases en línea

 

Los cambios por la pandemia

En marzo de 2020 se difundió en la Universidad Tecnológica de Torreón que las clases comenzarían a impartirse en línea debido a un problema de salud mundial; la pandemia por COVID-19.

Se recomendó el uso de la plataforma Moodle e incuso se capacitó a los profesores en el uso y manejo de este administrador de cursos en línea... y a trabajar. Fue la reacción inmediata a la necesidad que debía resolverse por lo que algunos profesores optamos por soluciones tecnológicas diferentes como Google Classroom y otras plataformas de gestión de cursos en línea.

Esperábamos que fuera solamente un mes por la emergencia pero este problema se ha extendido por un año completo y actualmente estamos trabajando en forma híbrida; una parte de los alumnos asisten en forma presencial y el resto se conecta a través de MS-TEAMS.

Naturalmente, algunos profesores familiarizados con el uso de tecnologías digitales se adaptaron relativamente bien al cambio mientras otros enfrentaban grandes retos para emplear estas herramientas. De una forma o de otra cada profesor fue resolviendo y gestionando la situación con los recursos que disponía y que mejor correspondían a su forma de trabajo.

Esta experiencia y las reflexiones que sobre ella hacemos los profesores ha producido conocimiento que debe hacerse explícito para compartirlo y, de esta forma, mejorar el desempeño del profesor con base en lo aprendido hasta ahora.

Un interesante artículo acerca de la necesidad de capacitación se encuentra en el observatorio de innovación educativa del ITESM.


En dicho artículo se señala la urgente necesidad de capacitación docente. A continuación el enlace a dicha información.

https://observatorio.tec.mx/edu-news/capacitacion-docente-covid

Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.


lunes, 23 de marzo de 2020

Use of Technology in Education 01

El uso de la Tecnología en la Educación 01

Los avances tecnológicos dejan su impronta en todas las áreas del quehacer humano, y la educación no es una excepción, cada producto que la tecnología pone al alcance del profesor le invita a aprovecharlo con fines educativos. Algunos de dichos avances y productos tecnológicos ocasionan profundos cambios permanentes en la forma en que trabajamos en clase, y otros apenas si modifican detalles menores de las actividades en el aula.

Un caso especial es la televisión, que en México dio lugar a la aparición de la telesecundaria, que puso al alcance de numerosas comunidades del país, este nivel educativo.

En esta ocasión nos coupamos de las tecnologías de la infomración y comunicación que, en vista de la "cuarentena" o "sana distancia" provocada por el Covid-19, está dando un fuerte empujón a los profesores hacia el uso de estas herramientas para la impartición de clases en línea.

Es evidente que tiene limitaciones; un porcentaje no determinado de alumnos no tiene acceso a los medios adecuados para esta forma de educación, ya veremos qué porcentaje acusa esta falta de recursos y cómo se resolvió la situación, dado que no fue una estrategia planificada sino una respuesta a a la situación causada por una epidemia.

En esta entrada se pone a disposición de profesores y alumnos una hoja de cálculo elaborada en Excel que permite, efectuando unas pocas modificaciones, trazar gráficas de funciones y, si se cuenta con las coordenadas, localizar los puntos de intersección con el eje equis y ye.

La hoja de cálculo se encuentra en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/open?id=1miSd7wn1fFvjN3ZmYUQeeWQy6aVD1fZC

También puede obtenerse a través del código QR.


Para obtener las coordenadas se puede emplear algo tan accesible como una calculadora Casio que, con excepción de algunos pocos modelos, resuelve ecuaciones de segundo, tercero y cuarto grado.

Imágenes del proceso de solución de la ecuación cúbica empleando una calculadora Casio fx-991.


Esperamos que sea de utilidad.

Saludos.











Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...