jueves, 8 de septiembre de 2011

Problemas de razonamiento.


Los llamados problemas de razonamiento o aplicaciones de las ecuaciones presentan un elevado grado de dificultad para los estudiantes de todos los niveles escolares. En muchos casos se logra un buen desempeño de los alumnos en la parte operatoria de los diferentes temas del álgebra: Ecuaciones de primer grado con una incógnita, sistemas de ecuaciones con dos, tres o más incógnitas, sin embargo, al estudiante le resulta muy difícil obtener las ecuaciones que va a emplear para resolver el problema.
En estos ejercicios sólo llevaremos a cabo la primera parte de este planteamiento: Identificar la incógnita (equis) en cada problema, así como las cantidades relacionadas con dicha incógnita y sus expresiones algebraicas.

Ejemplo:
Lizbeth Eduviges Compró un vestido, unos zapatos y una bolsa de mano para su graduación gastando un total de $3800. Si la bolsa costó el doble que los zapatos y el vestido costó $550 más que la bolsa, ¿cuánto costó cada artículo?

En primer lugar debemos reconocer las cantidades desconocidas involucradas en el problema e identificar cualquiera de ellas con una incógnita (“x”).
Precio de los zapatos = x

En seguida buscamos otra cantidad desconocida que esté relacionada directamente con el precio de los zapatos, en este caso; “la bolsa costó el doble que los zapatos”
Precio de la bolsa = 2x

La última cantidad desconocida en este problema es el precio del vestido, en el problema dice “y el vestido costó $550 más que la bolsa” por lo tanto:
Precio del vestido = 2x + 550

En ocasiones es posible identificar más cantidades desconocidas, en este caso, con las que anotamos es posible resolver el problema.

TAREA para enviar por correo electrónico en domingo 11 de septiembre antes de las 12:00 de la noche.
Consultar 10 problemas de cualquier libro de álgebra en el tema correspondiente a ecuaciones de primer grado con una incógnita e identificar las cantidades desconocidas como en el ejemplo que se presenta.

* Incluir en la tarea:
* Título del libro, autor, editorial, número de edición y páginas de las que se obtuvieron los ejemplos.

Saludos.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Tareas de álgebra

Tarea 1. Contestar las preguntas de la página uno del manual como se indica en las instrucciones. Se revisará el lunes 5 de septiembre en clase.

Tarea 2. Enviar el tema de historia del álgebra (página 2 del manual) a  la dirección: licmata@hotmail.com a más tardar el domingo 4 de septiembre a las 12:00 de la noche.

Tarea 3. Partes de un término algebraico. Consulta y contesta la página 2 del manual, se revisará el lunes 5 de septiembre en clase.

Tarea 4. Clasificación y grado de un polinomio. Contestar la página 3 del manual. Se revisará el lunes 5 de septiembre.

Saludos.

lunes, 29 de agosto de 2011

Apuntes de matemáticas 1. Páginas 1 a la 14

En el siguiente enlace encontrarás la primera parte de los apuntes de matemáticas, de la página 1 a la 14.


http://www.adrive.com/public/24003f7d4f4b07246089b7914e3809fa79b433ff967916200da7af87c2cdd2fc.html

Saludos

Formulario de matemáticas.

En el siguiente enlace puedes descargar un archivo que contiene el formulario de matemáticas que vamos a utilizar durante este curso.

http://www.4shared.com/document/U5dJ1Des/FORMulario.html

Saludos.

Bienvenidos

Bienvenidos al curso de matemáticas de la Universidad Tecnológica de Torreón.

Como primera parte de este curso, vamos a leer y comentar el cuento siguiente.

El maestro sufi.


El Maestro sufi contaba siempre una parábola al finalizar cada clase, pero los alumnos no siempre entendían el sentido de la misma...


- Maestro – lo encaró uno de ellos una tarde. Tú nos cuentas los cuentos pero no nos explicas su significado...


- Pido perdón por eso. – Se disculpó el maestro – Permíteme que en señal de reparación te convide con un rico durazno.


- Gracias maestro.- respondió halagado el discípulo
- Quisiera, para agasajarte, pelarte tu durazno yo mismo. ¿Me permites?


- Sí. Muchas gracias – dijo el discípulo.
- ¿ Te gustaría que, ya que tengo en mi mano un cuchillo, te lo corte en trozos para que te sea más cómodo?...


- Me encantaría... Pero no quisiera abusar de tu hospitalidad, maestro...
- No es un abuso si yo te lo ofrezco. Solo deseo complacerte...


- Permíteme que te lo mastique antes de dártelo...
- No maestro. ¡No me gustaría que hicieras eso! Se quejó, sorprendido el discípulo.
 El maestro hizo una pausa y dijo:
- Si yo les explicara el sentido de cada cuento... sería como darles a comer una fruta masticada.

Tomado del libro: Cuentos para pensar de Jorge Bucay


 Saludos.



Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...